Consejos para organizar el estudio

Cómo organizar tu sala de estudio

Organizarse es la clave para establecer un horario de estudio productivo y mantenerse al día con la creciente carga de trabajo que supone la preparación de los exámenes finales. Organizar eficazmente tus sesiones de estudio te ayudará no sólo a minimizar la procrastinación, sino también a asegurarte de que utilizas tu valioso tiempo sabiamente. Estos son mis cinco mejores consejos para ayudarte a organizar tus sesiones de estudio durante el ajetreado periodo de exámenes que se avecina.

Crear un calendario de estudio te ayudará a distribuir eficazmente tu revisión durante las semanas previas a los exámenes y te ayudará a dividir tu tiempo entre cada asignatura. Y lo que es más importante, planificar tu enfoque por adelantado aportará la tan necesaria estructura a tus sesiones de estudio, dándote un sentido de orientación sobre cómo utilizar tu tiempo adecuadamente. Para asegurarte de que tu calendario de estudio cubre todos los temas necesarios, puede ser útil hacer primero una lista de control de estudio por separado. Asegúrate de anotar no sólo los temas principales que has estudiado en clase, sino también los subtemas que necesitarás revisar.

Consejos para la sesión de estudio

¿Cuál es la clave para sacar mejores notas sin estresarse? La respuesta: Organizarse. Siempre que estés contento con tu programa de estudios, una estructura clara para el día a día de la vida universitaria es fundamental para equilibrar todas tus obligaciones, que pueden incluir el estudio, un trabajo a tiempo parcial y una vida social, por supuesto. Al fin y al cabo, se supone que la universidad también es divertida, ¿no? Si te encuentras con dificultades para seguir el ritmo, puede que sea el momento de tomar cartas en el asunto y organizarte.

1. Crea un horario semanal: Tu vida será mucho más fácil si llevas un registro de dónde tienes que estar y cuándo. No sólo hablamos de las clases y las citas con el médico, sino también de los entrenamientos y las actividades sociales con los amigos. Si divides tu semana para equilibrar el trabajo y el ocio, no sólo tendrás una mejor visión de cuánto tiempo tienes para completar tareas adicionales, por ejemplo, sino que también te sentirás más completo. Para crear tu agenda semanal, los calendarios de bolsillo o de pared funcionan muy bien. Si eres más de equipo digital, puedes utilizar la función de calendario o estas aplicaciones para estudiantes en tu smartphone. Si no te ayudan a gestionar el tiempo, no sabemos qué lo hará.

Cómo organizar los apuntes de estudio

Aprender a organizarse, mantenerse concentrado y hacer las cosas son habilidades imprescindibles a la hora de gestionar tus tareas escolares. Además de ayudarte a sacar buenas notas, estas habilidades te ayudan en casi todo en la vida. Cuanto más practiques, mejor lo harás.

Mantén tus tareas e información de clase organizadas por asignaturas. Colócalos en carpetas, cuadernos o archivadores. Si te encuentras metiendo papeles sueltos en el bolso o cogiendo diferentes cuadernos para la misma clase, ¡es hora de parar y reorganizar!

Organiza tu espacio. Necesitas un buen espacio de trabajo, un lugar lo suficientemente tranquilo para concentrarte. Lo mejor es trabajar en un escritorio o en una mesa donde puedas distribuir tu trabajo. Ten un lugar reservado para los deberes. De este modo, cuando te sientas, tu mente sabe que estás allí para trabajar y puede ayudarte a concentrarte más rápidamente.

Algunas personas se concentran mejor cuando hay silencio. Otras dicen que estudian mejor si escuchan música de fondo. Si estudias con música, asegúrate de que no te va a llevar a cantar la letra y a bailar por toda la habitación. Si te encuentras leyendo la misma página una y otra vez, es un indicio de que la música es una distracción, no una ayuda.

Cómo organizar el estudio

Este artículo ha sido redactado por Jai Flicker. Jai Flicker es tutor académico y director general y fundador de Lifeworks Learning Center, una empresa con sede en el área de la bahía de San Francisco que se centra en ofrecer clases particulares, apoyo a los padres, preparación de exámenes, ayuda para la redacción de ensayos universitarios y evaluaciones psicoeducativas para ayudar a los estudiantes a transformar su actitud hacia el aprendizaje. Jai tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la gestión educativa. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de California, San Diego.

Aunque estudiar es muy importante, puede ser difícil motivarse para hacerlo. Crear un espacio de estudio en el que te guste trabajar es una buena manera de hacer que el estudio sea menos tedioso. Programar un plan de estudio es otra buena manera de mantenerse concentrado y de cumplir con todas las tareas. Al elaborar y seguir un plan de estudio, puedes asegurarte de no retrasarte en ninguna de tus clases.

Este artículo fue escrito por Jai Flicker. Jai Flicker es un Tutor Académico y el CEO y Fundador de Lifeworks Learning Center, un negocio con sede en el Área de la Bahía de San Francisco centrado en proporcionar tutoría, apoyo a los padres, preparación de exámenes, ayuda para la redacción de ensayos universitarios y evaluaciones psicoeducativas para ayudar a los estudiantes a transformar su actitud hacia el aprendizaje. Jai tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la gestión educativa. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de California, San Diego. Este artículo ha sido visto 27.147 veces.