Conceptos básicos de epidemiología
Como ciencia básica de la salud pública, la epidemiología incluye el estudio de la frecuencia, los patrones y las causas de los estados o eventos relacionados con la salud en las poblaciones, y la aplicación de ese estudio para abordar los problemas de salud pública. Los epidemiólogos utilizan un enfoque sistemático para evaluar el Qué, el Quién, el Dónde, el Cuándo y el Por qué/Cómo de estos estados o eventos de salud. Dos conceptos esenciales de la epidemiología son la población y la comparación. Las principales tareas epidemiológicas de un epidemiólogo de salud pública incluyen la vigilancia de la salud pública, la investigación de campo, la investigación, la evaluación y el desarrollo de políticas. Al llevar a cabo estas tareas, el epidemiólogo casi siempre forma parte del equipo dedicado a proteger y promover la salud del público.
Los epidemiólogos observan las diferencias en la aparición de enfermedades y lesiones en distintas poblaciones para generar hipótesis sobre los factores de riesgo y las causas. Generalmente utilizan estudios de cohortes o de casos y controles para evaluar estas hipótesis. El conocimiento de los principios básicos de la aparición y propagación de enfermedades en una población es esencial para aplicar medidas eficaces de control y prevención.
Concepto epidemiológico de enfermedad
La epidemiología es el método utilizado para encontrar las causas de los resultados sanitarios y las enfermedades en las poblaciones. En la epidemiología, el paciente es la comunidad y los individuos se consideran colectivamente. Por definición, la epidemiología es el estudio (científico, sistemático y basado en datos) de la distribución (frecuencia, patrón) y los determinantes (causas, factores de riesgo) de los estados y eventos relacionados con la salud (no sólo las enfermedades) en poblaciones específicas (barrio, escuela, ciudad, estado, país, mundial). También es la aplicación de este estudio al control de los problemas de salud (Fuente: Principios de Epidemiología, 3ª edición).
Concepto de epidemiología ppt
Es una piedra angular de la salud pública, y da forma a las decisiones políticas y a la práctica basada en la evidencia al identificar los factores de riesgo de las enfermedades y los objetivos de la atención sanitaria preventiva. Los epidemiólogos colaboran en el diseño de los estudios, la recogida y el análisis estadístico de los datos, y modifican la interpretación y la difusión de los resultados (incluida la revisión por pares y la revisión sistemática ocasional). La epidemiología ha ayudado a desarrollar la metodología utilizada en la investigación clínica, los estudios de salud pública y, en menor medida, la investigación básica en las ciencias biológicas[1].
Las principales áreas de estudio epidemiológico incluyen la causalidad de las enfermedades, la transmisión, la investigación de brotes, la vigilancia de enfermedades, la epidemiología ambiental, la epidemiología forense, la epidemiología laboral, el cribado, la biomonitorización y las comparaciones de los efectos de los tratamientos, como en los ensayos clínicos. Los epidemiólogos se apoyan en otras disciplinas científicas como la biología para comprender mejor los procesos de la enfermedad, la estadística para utilizar eficazmente los datos y sacar las conclusiones adecuadas, las ciencias sociales para comprender mejor las causas próximas y distales, y la ingeniería para evaluar la exposición.
Ejemplo de estudio epidemiológico
Los epidemiólogos son cruciales para cartografiar y comprender los efectos del coronavirus, pero su trabajo va más allá de los nuevos virus y las pandemias. Entonces, ¿qué es este campo único? ¿Y cómo abordan los epidemiólogos las cuestiones de salud pública?
La epidemiología es la base de la salud pública y se define como el estudio de la “distribución y los determinantes” de las enfermedades o trastornos en grupos de personas, y el desarrollo de conocimientos sobre cómo prevenirlos y controlarlos. La investigación epidemiológica nos ayuda a entender no sólo quién tiene un trastorno o enfermedad, sino por qué y cómo ha llegado a ese individuo o región.
Uno de los primeros ejemplos de epidemiología moderna se encuentra durante un brote de cólera en Londres en 1854. Los médicos creían que la enfermedad generalizada debía ser transmitida por el aire, pero el Dr. John Snow, ampliamente considerado como el padre de la epidemiología, empleó un tipo de pensamiento diferente. Al trazar cuidadosamente el mapa del brote y analizar a los infectados, Snow pudo vincular todos los casos de cólera a una única bomba de agua situada en la intersección de las calles Broad y Cambridge (actual Lexington Street) en el barrio londinense del Soho. La retirada de la bomba detuvo la enfermedad en seco, sentando las bases de las prácticas epidemiológicas actuales.