Comportamiento de los estudiantes en el colegio

Qué harás para manejar a tus alumnos en clase con diferentes condiciones y situaciones

Alyssa Rodríguez esperaba una readaptación difícil este año escolar. La trabajadora social de Chicago se imaginó que vería más estudiantes que se sentían ansiosos, frustrados por su trabajo escolar o desorientados por rutinas desconocidas.  Un mes después de comenzar la escuela, dice que subestimó el desafío que tenía por delante. Las derivaciones por comportamiento de los estudiantes han aumentado, ya que los alumnos de secundaria hieren los sentimientos de los demás con comentarios que normalmente sólo se atreverían a decir en Internet. Ella y otros trabajadores sociales han visto más peleas verbales y físicas, y los padres preocupados están llamando con preocupaciones sobre el temperamento más corto de lo habitual de sus hijos.  “Definitivamente es mucho más de lo que creo que cualquiera de nosotros estaba mentalmente preparado, aunque intentamos prepararnos para ello”, dijo Rodríguez.  Las escuelas de todo el país dicen que están viendo un aumento en los comportamientos disruptivos. Algunos son obvios y visibles, como los estudiantes que destrozan los baños, se pelean por las redes sociales o salen corriendo de las aulas. Otros son llamadas de atención más silenciosas, como estudiantes que bajan la cabeza y se niegan a hablar.

Diario sobre el comportamiento de los estudiantes

Enfrentarse a los comportamientos extremos de los alumnos puede ser una experiencia desalentadora para los profesores, y difundir los pequeños comportamientos antes de que se conviertan en grandes problemas requiere un hábil equilibrio entre ocultar sus emociones y utilizar técnicas para desescalar el comportamiento. He aquí algunos consejos sobre cómo manejar el comportamiento desafiante de los estudiantes y volver a la clase.

El comportamiento es una forma de comunicación, así que considere qué podría estar causando el comportamiento disruptivo. Determinar la causa puede ayudar a los profesores a satisfacer proactivamente las necesidades de los alumnos, al tiempo que mantienen el control y evitan reforzar inadvertidamente el mal comportamiento.

Aunque el tipo de comportamiento puede variar, la función de los comportamientos suele servir para uno de estos dos propósitos: conseguir algo (por ejemplo, atención) o evitar algo (por ejemplo, trabajo). Por ejemplo, un alumno que interrumpe constantemente su clase puede estar comunicando una necesidad de atención.

En lugar de reforzar este comportamiento respondiendo a un alumno que interrumpe -ya que la atención negativa sigue siendo atención-, intente anticiparse al comportamiento y satisfacer la necesidad del alumno de antemano. Reúnase con el alumno antes de la clase y pídale que le ayude con un trabajo especial. Procure tener una conversación individual sobre un tema de interés para el alumno. Al satisfacer la necesidad del alumno en sus términos, puede evitar que el comportamiento se produzca.

Comprender el comportamiento de los estudiantes

Imagina que das clases a alumnos de segundo curso. Aunque la mayoría de los alumnos hacen lo que usted les pide, suele haber un alumno al que le cuesta comportarse adecuadamente. Ya sea lanzando escupitajos a sus compañeros o escondiendo los borradores de la pizarra, la pasión aparentemente incesante de este alumno por encontrar formas nuevas y más innovadoras de provocar el caos le tiene a usted desorientado. En lugar de ceñirse a su plan de clases, usted gasta mucho tiempo y energía tratando de que todos vuelvan a la pista. Es agotador y pone en peligro el ambiente de aprendizaje.

Hay una serie de factores que pueden provocar un mal comportamiento de los alumnos. Los estudiantes que tienen problemas en casa o cuyos padres están pasando por un divorcio, por ejemplo, pueden sufrir depresión o estrés. El estrés infantil puede dar lugar a cambios de humor, disminución de la atención y comportamiento impulsivo, todo lo cual puede ser perturbador en el aula.

Los estudiantes que carecen de autoestima pueden comportarse mal en un esfuerzo por resistirse a participar en una actividad que podría conducir al fracaso. Por ejemplo, si los alumnos creen que van a obtener malos resultados en un examen, pueden hacer todo lo posible por evitarlo.

Trastornos del comportamiento

Algunos de los comportamientos incívicos pueden ser facilitados inadvertidamente por el comportamiento del instructor o la estructura del curso. Boice (1998) investigó las incivilidades en el aula en una serie de cursos e informó de varios hallazgos.

Sobre la base de estos resultados y de una amplia revisión de la literatura, Sorcinelli (2002) sugiere 4 principios para reducir las incivilidades. Los principios son lo suficientemente amplios como para que cada uno de ellos pueda utilizarse para generar varias estrategias concretas.

Especialmente en las clases grandes, los alumnos pueden tener a veces comportamientos irreflexivos porque el ambiente se siente muy despersonalizado. Puede probar varias técnicas para establecer conexiones con los alumnos:

Algunas incivilidades de los estudiantes se deben a la percepción de las incivilidades del instructor: la propia tardanza o desorganización del instructor, la grosería o las interrupciones cuando los estudiantes están hablando.    Busque comentarios para comprobar la percepción que tienen los estudiantes de usted. Puede utilizar las evaluaciones tempranas del curso, o la retroalimentación anónima rápida en clase con trabajos de un minuto. También puede designar a algunos estudiantes como representantes de la clase y reunirse con ellos periódicamente durante el semestre, para que le comuniquen las preocupaciones generales de los estudiantes. Vea más información sobre la evaluación de su enseñanza.