Componentes de un estudio de impacto ambiental

Evaluación del impacto ambiental

Las EIA garantizan que los responsables de la toma de decisiones de los proyectos piensen en los efectos probables sobre el medio ambiente lo antes posible y traten de evitar, reducir o compensar esos efectos. De este modo se garantiza que las propuestas se entiendan correctamente antes de tomar decisiones.

La EIA consta de 5 fases principales. Si se requiere una EIA, se redactará un Informe de Impacto Ambiental que se presentará junto con la solicitud de autorización del proyecto. El público tendrá la oportunidad de hacer comentarios. De este modo se garantiza la posibilidad de participar en la toma de decisiones.

La autoridad competente debe tener en cuenta el informe de la EIA y los comentarios que se hagan sobre él antes de decidir si se autoriza el proyecto. La notificación de la decisión debe publicarse.

Las autoridades competentes deciden si conceden la autorización de un proyecto. La información del proceso de EIA debe tenerse en cuenta a la hora de tomar una decisión. También se tienen en cuenta los comentarios de los consultores legales y del público.

Introducción a la evaluación del impacto ambiental

Una declaración de impacto ambiental es un informe gubernamental que describe cómo un proyecto federal propuesto podría afectar al entorno natural. Las declaraciones de impacto ambiental son necesarias para determinados proyectos de infraestructuras importantes, aunque no se exigen para proyectos más pequeños.

Los organismos reguladores utilizan las declaraciones de impacto ambiental para sopesar los beneficios de los proyectos previstos frente a sus consecuencias medioambientales. En la fase de borrador, hay un periodo de comentarios en el que el público puede opinar.

Las declaraciones de impacto ambiental son exigidas por el artículo 102(2) (C) de la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969 y son revisadas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). El público puede hacer comentarios sobre una DIA mientras está en su fase de borrador, y los comentarios pueden ser tenidos en cuenta cuando la DIA se está finalizando.

Todas las DIA se publican en el Registro Federal y están disponibles en línea en el sitio web de la EPA. También están disponibles todas las DIAs en fase de borrador. La agencia medioambiental pone a disposición las declaraciones una vez finalizadas. Las DIA históricas, que se remontan a 1969, pueden encontrarse en la Biblioteca de Transporte de la Universidad Northwestern.

Geografía de la evaluación del impacto ambiental

La Agencia o un Grupo de Revisión utiliza la Declaración de Impacto del proponente y otra información recibida durante el proceso de evaluación de impacto para preparar un Informe de Evaluación de Impacto que sirve de base para la declaración de decisión que debe emitir el Ministro. Las Directrices de la Declaración de Impacto a Medida se publican en el sitio web de la Agencia (Sitio de Internet) para garantizar que el proceso sea claro y transparente para todos los participantes.

La siguiente plantilla de directrices de la declaración de impacto adaptada (plantilla de las DTI) es el punto de partida del proceso de adaptación, que en última instancia conducirá a las directrices de la DTI. La Plantilla de las Directrices de la Declaración de Impacto Adaptada establece una lista exhaustiva de los posibles requisitos de información que pueden incluirse en las Directrices de la Declaración de Impacto Adaptada. La plantilla de las IAC se ha redactado intencionadamente para que sea amplia e incluya los requisitos de información para una amplia gama de tipos de proyectos.    Los requisitos pretenden apoyar una evaluación de impacto holística que reconozca que los proyectos tendrán efectos tanto adversos como positivos.

A través del proceso de adaptación durante la fase de planificación, la Agencia identifica los requisitos de información específicos del proyecto necesarios para que un proponente presente una Declaración de Impacto completa y detallada.    Las directrices de la DIA contendrán un subconjunto de lo que figura en la plantilla de las directrices de la DIA que sea pertinente para la evaluación de impacto de ese proyecto específico designado.    Las Directrices de las DIA pueden incluir requisitos de información adicionales más allá de los identificados en la plantilla de las DIA para proyectos individuales.

Elementos de evaluación del impacto ambiental pdf

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso de evaluación de los probables impactos ambientales de un proyecto o desarrollo propuesto, teniendo en cuenta los impactos socioeconómicos, culturales y de salud humana interrelacionados, tanto beneficiosos como adversos.

El PNUMA define la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) como una herramienta utilizada para identificar los impactos ambientales, sociales y económicos de un proyecto antes de la toma de decisiones. Su objetivo es predecir los impactos ambientales en una fase temprana de la planificación y el diseño del proyecto, encontrar formas y medios para reducir los impactos adversos, dar forma a los proyectos para que se adapten al entorno local y presentar las predicciones y opciones a los responsables de la toma de decisiones. El uso de la EIA puede reportar beneficios tanto ambientales como económicos, como la reducción de los costes y el tiempo de ejecución y diseño de los proyectos, la evitación de los costes de tratamiento y limpieza y el impacto de las leyes y normativas.

Sadler y Verheem (1996) definen la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) como el proceso formalizado, sistemático y exhaustivo de identificación y evaluación de las consecuencias ambientales de las políticas, planes o programas propuestos para garantizar que se incluyan plenamente y se aborden de forma adecuada en la fase más temprana posible de la toma de decisiones, al mismo nivel que las consideraciones económicas y sociales.