Competencias del jefe de estudios

Descripción del puesto de director de estudios

Competencias del profesorado Actualmente existe una abundante base de conocimientos que nos informa de que en las escuelas los profesores desempeñan el papel fundamental en el aprendizaje y el rendimiento de los alumnos. Las investigaciones revelan que la forma de instruir de los profesores y sus interacciones con los alumnos es la piedra angular en torno a la cual se construyen escuelas eficaces. Un resumen de los estudios disponibles acumulados en los últimos 40 años sobre un motor clave de la educación, las competencias de los profesores, ofrece estrategias, prácticas y reglas prácticas para guiar a los profesores en la forma de mejorar la instrucción que mejora el rendimiento de los estudiantes y la calidad de la experiencia de trabajo. Cuatro agrupaciones de estas competencias pueden ayudar a organizar y simplificar para los profesores lo que necesitan dominar para maximizar su rendimiento: gestión del aula, impartición de la enseñanza, evaluación formativa y competencias personales. Estas cuatro categorías también proporcionan el núcleo esencial en torno al cual los responsables de la toma de decisiones pueden construir la preparación de los profesores, la contratación de los mismos, su desarrollo y las evaluaciones de los profesores y las escuelas.

Trabajos de director de estudios

Los Directores de Escuela son nombrados por el Consejo de Administración y son formalmente responsables ante él. El Jefe ejercerá su autoridad en consulta con el Ejecutivo de la Escuela, en consideración de un consenso del Comité de la Escuela, y con la debida delegación de responsabilidades, según corresponda. El Director de la Escuela propondrá a los miembros de la Escuela para el nombramiento de las siguientes funciones, teniendo en cuenta la variedad de disciplinas de la Escuela:

El cumplimiento efectivo de las responsabilidades y la rendición de cuentas del Director requiere que éste conserve la confianza de la Dirección de la Escuela mediante un liderazgo que se ejerza de manera justa, abierta y receptiva.

El Director de la Escuela es responsable de la gestión general eficaz de la Escuela, de garantizar la dirección académica y la visión estratégica, y de la calidad de la experiencia de los estudiantes. El Director de la Escuela será el responsable del presupuesto, según la autoridad delegada, y será responsable financieramente de la Escuela ante el Decano de la Facultad (en primera instancia). Los Decanos de Facultad y los Responsables de Escuela no actuarán como Jefes de Escuela durante su mandato.

Funciones del jefe de departamento

Fundamento: El desarrollo de las competencias de investigación en el ámbito de la educación superior es una necesidad porque las universidades deben preocuparse por formar profesionales que utilicen los métodos de la ciencia para transformar la realidad. Además, dentro de las competencias de investigación, se deben considerar aquellas que permitan el desarrollo de la lectura y escritura académica en los estudiantes universitarios, ya que es un campo que requiere una atención considerable por parte del ámbito educativo en el nivel superior.

Objetivo: Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura que permita analizar los estudios relacionados con los temas de las competencias investigativas y el desarrollo de la lectura y escritura académica.

Método: La búsqueda se realizó considerando los siguientes criterios de calidad: (1) ¿El contexto en el que se realiza la investigación es en instituciones de educación superior? (2) ¿Se considera el desarrollo de la lectura y la escritura académicas? (3) ¿Se consideran los procesos de innovación relacionados con el desarrollo de la lectura y la escritura académicas? Los artículos analizados fueron publicados entre 2015 y 2019.

Sueldo del director de estudios

Las experiencias del Programa de Honores de la Universidad se enmarcan en una de las cinco competencias: compromiso con la comunidad, creatividad, estudios globales, liderazgo e investigación. Las personas que se comprometen con la comunidad, que exploran las culturas a nivel nacional e internacional, que perfeccionan sus habilidades de liderazgo y que crean nuevos conocimientos, adquieren las habilidades y experiencias necesarias para convertirse en innovadores que cambiarán el mundo. A través de la participación en experiencias que mejoran la comprensión de los estudiantes de las competencias, reflexionarán sobre su crecimiento y aprendizaje. Como resultado, refinarán sus pasiones y determinarán cómo utilizarán sus dones y talentos para marcar la diferencia en el mundo.

A medida que el mundo se conecta más internacionalmente, es importante comprometerse a través de varias culturas con una apreciación de múltiples perspectivas e identidades. Así, comprenderás mejor tus propios orígenes y desarrollarás un sentido de respeto y empatía hacia los demás. Como resultado, estarás mejor preparado para abordar los problemas globales y contribuir a la mejora del entendimiento internacional.