Liguilla de bateles de cantabria en castro,03/04/2011
El grupo participante está formado por 6 jóvenes varones con penas privativas de libertad en un centro de inserción social, la trabajadora social de esta institución y el equipo de 3 investigadores de la Universidad de Cantabria. Todos ellos constituyen el grupo de coinvestigadores. Este grupo ha avanzado en su investigación bajo un modelo de investigación dialógico caracterizado por la horizontalidad de las relaciones y el reconocimiento de diversos saberes que convergen en un objetivo común.
Entre las técnicas de recolección de datos hemos utilizado la observación participante (Flick, 2004) y la entrevista semiestructurada (Kvale, 2011). Además, hemos incorporado el uso de fotografías y vídeos elicitatorios (Banks, 2010), entrevistas de investigación diseñadas de forma colaborativa (desarrolladas conjuntamente entre el equipo universitario y los internos), encuentros de investigación dialógica y entrevista-tour o deriva (Pellicer, Rojas y Vivas i Elias, 2012), etc. Todo ello se define y utiliza para la producción de un documento audiovisual participativo que resume nuestra investigación.
Pereda
Ben Holbrook recorre Cantabria a golpe de vino, pasando por muchos palacios suntuosos, viñedos rústicos, pueblos empedrados y otros lugares de interés. Acompáñele mientras escucha las historias de los lugareños…
Situada en el Golfo de Vizcaya y enclavada entre las regiones de Castilla y León, Asturias y el País Vasco, Cantabria es una de las regiones más bellas e interesantes de España. Realmente lo tiene todo: playas vírgenes y pueblecitos tranquilos, espectaculares paisajes montañosos y viñedos encaramados en colinas que se precipitan al azul cobalto del mar Cantábrico.
Cantabria es un destino de ensueño para viajeros como yo, para viajeros a los que les gusta comer y beber, para literalmente “saborear” su camino a través de nuevas culturas. Comencé mi cruzada cántabra en Bodegas Vidular, una bodega boutique dirigida por los hermanos Jon y Mikel Durán con la ayuda de su padre, de trago blanco.
Todavía era temprano, alrededor de las 10.30 de la mañana, pero su entusiasmo y pasión desenfrenada por su vino eran contagiosos. Con los ojos encendidos y una sonrisa diabólica, Mikel nos guió hasta un pequeño espacio industrial lleno de gigantescos depósitos de fermentación. Jon abrió un grifo e inundó una jarra de terracota hasta el borde con un vino blanco áspero pero agradablemente turbio y brindamos por la mañana con lo que sabía a zumo de uva espumoso, aunque con un ligero toque. A medida que pasábamos a los siguientes depósitos, el vino se volvía más, bueno, parecido al vino, y cuando entramos en la sala de degustación todos nos sentíamos agradablemente embriagados.
Gabriella Aruanno-registrato da radio Spagnola Antorva
El objetivo principal de esta asociación estratégica es la redacción, traducción, publicación y difusión exhaustiva de la “Guía de gestión emocional de los jóvenes”. Esta guía será una herramienta útil para que los trabajadores juveniles puedan mejorar las competencias necesarias en el trabajo emocional hacia sus alumnos, dando pautas pedagógicas sobre la escucha activa, la descarga emocional y otras estrategias para trabajar con grupos de jóvenes sobre las opresiones y maltratos que reciben y que son perpetuados por ellos. También se redactará una unidad didáctica en colaboración para ofrecer actividades específicas a las organizaciones que deseen trabajar con grupos de jóvenes sobre este tema.
A través de la difusión de los resultados del proyecto (la guía, la unidad didáctica y el vídeo resumen de las conferencias en las que se presentarán los resultados) en checo, estonio y español queremos mejorar la calidad del trabajo con jóvenes, a través del desarrollo de capacidades en la gestión emocional.
El folleto explicará las herramientas clave para la gestión emocional, como la escucha profunda, cómo atender las descargas emocionales, manteniendo o cerrando estos procesos adecuadamente. También nos ayuda a comprender la importancia de la gestión emocional, en nuestra vida en general, y en nuestra práctica laboral y formativa en particular. Explica el vínculo entre el comportamiento de la mente juvenil, los roles hormonales y las prácticas sugeridas, así como el vínculo entre la opresión social internalizada, las descargas emocionales y las herramientas para facilitarlas.
13/06/2014-xxxi bandera bansander santander cantabria.
Los estudiantes han demostrado tener y comprender conocimientos en un área de estudio basada en la educación secundaria general, y suelen encontrarse en un nivel que, aunque apoyado en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos de la vanguardia de su campo de estudio. Los estudiantes saben aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de forma profesional y poseen las habilidades que suelen demostrarse mediante la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su campo de estudioLos estudiantes tienen la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su campo de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o éticaLos estudiantes pueden transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a públicos especializados como no especializadosLos estudiantes han desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía