Cine estudio circulo bellas artes

Azotea del círculo menu

The theatrical project A Troya. Tragedy, peace and justice, based on two plays by Euripides, was developed at the Madrid VI Aranjuez Penitentiary Center and performed by prisoners. In 2008 the Círculo de Bellas Artes, together with the Obra Social de Caixa Catalunya, the Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Solidarios para el Desarrollo and the Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, launched an initiative whose objective was the development in a penitentiary center of a set of structured and intellectually ambitious cultural activities that transcended the scope of assistance.The project, entitled A Troya. Tragedy, peace and justice, was articulated around a theatrical production based on two plays by Euripides: Hecuba and The Trojans.This documentary film, included in the book A Troya. Materiales para una representación a través de las tragedias de Eurípides Hécuba y Las Troyanas, about the rehearsals and preliminaries of the play, as well as the performance itself, which took place on July 1, 2009.You may be interested in:Video of the theatrical performance from prison: About the making of: The workshops of the project:The edition + dvd:

Bellas artes madrid azotea

Álvarez Basso ha ocupado puestos de dirección en varias instituciones culturales españolas durante más de 25 años. Creó y dirigió durante 9 años el Departamento de Cine y Vídeo del Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía. En la última década fue Directora General de Planificación y Evaluación del Ayuntamiento de Madrid, donde estableció el PECAM 2013-2020 (Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid). Desde enero de 2013 hasta enero de 2018 dirigió Matadero Madrid, centro cultural de creación contemporánea dependiente del Ayuntamiento de MADRID. Actualmente trabaja en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

Laura Maza es una periodista y crítica cultural cuya pasión por el análisis de la cultura pop la ha llevado desde la crítica, el ensayo y la programación cinematográfica hasta el periodismo de viajes y gastronómico. De hecho, escribe a menudo para publicaciones como Condé Nast Traveler.

También ha trabajado como gestora cultural y programadora en los festivales de cine DocumentaMadrid, ALCINE y Rizoma y en instituciones públicas como la Fundación Japón de Madrid.  Como crítica de cine y periodista ha publicado en revistas y periódicos nacionales como Caimán Cuadernos de Cine, Canino (eldiario.es), TimeOut Barcelona, El Mundo y 20Minutos.

Azotea del círculo

DescripciónInformaciónEl Círculo de Bellas Artes (CBA), fundado en 1880 por un pequeño grupo de artistas, es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Este centro multidisciplinar tiene siempre presente los movimientos artísticos más innovadores y ofrece un programa de actividades que van desde las artes plásticas a la literatura, pasando por la ciencia, la filosofía, el cine y las artes escénicas. El CBA es una institución cultural privada sin ánimo de lucro y está declarado oficialmente como “Centro de Protección de las Bellas Artes y de Interés Público”.

Durante los primeros años del siglo XX, entre sus directores se encontraban importantes personalidades de la cultura de esta época, como Jacinto Benavente y Carlos Arniches. Un joven Picasso asistió aquí a clases de pintura y Ramón María del Valle-Inclán frecuentó sus salas.

La actual sede del CBA se encuentra en un edificio diseñado por el arquitecto Antonio Palacios. A él se deben muchos de los edificios más emblemáticos de Madrid, como el Palacio de Cibeles, el Banco Central (ambos en la calle de Alcalá) y el Palacio de Maudes, entre otros. Fue inaugurado en 1926 por el rey Alfonso XIII, el lunes 8 de noviembre, con una exposición de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya.

La pecera del circulo de bellas artes

La Real Embajada de Tailandia en Madrid, en colaboración con el festival Moving Images Spain, organizó la proyección de películas tailandesas en el Festival Moving Images Spain, celebrado en el Cine Studio del Círculo de Bellas Artes de Madrid del 22 al 30 de junio de 2018.    El festival, con el objetivo de fomentar la popularidad del cine asiático en España, había seleccionado una amplia gama de películas de diferentes países, a saber, China, Japón, Corea, Taiwán, Camboya, etc., para ser proyectadas en Madrid. Tailandia había sido elegida como el punto culminante del evento, con 10 películas proyectadas en el festival.

El 22 de junio de 2018, la Excma. Sra. Rattikul Chansuriya, Embajadora de Tailandia en España, presidió la inauguración del evento. A la inauguración le sigue un cóctel de comida tailandesa y la proyección de la película tailandesa “El tío Boonmee que puede recordar su vida pasada”, que había recibido la Palma de Oro en el festival de Cannes en 2010.    Además, el 27 de junio de 2018, hubo una sesión sobre la realización de películas y la inspiración con un productor de cine tailandés, el Sr. Apichatpong Weerasethakul, seguida de la proyección de sus cortometrajes.