Cine estudio bellas artes madrid

Viewpoints madrid

The theater project A Troya. Tragedy, peace and justice, based on two plays by Euripides, was developed at the Madrid VI Aranjuez Penitentiary Center and performed by prisoners. In 2008 the Círculo de Bellas Artes, together with the Obra Social de Caixa Catalunya, the Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Solidarios para el Desarrollo and the Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, launched an initiative whose objective was the development in a penitentiary center of a set of structured and intellectually ambitious cultural activities that transcended the scope of assistance.The project, entitled A Troya. Tragedy, peace and justice, was articulated around a theatrical production based on two plays by Euripides: Hecuba and The Trojans.This documentary film, included in the book A Troya. Materiales para una representación a través de las tragedias de Eurípides Hécuba y Las Troyanas, about the rehearsals and preliminaries of the play, as well as the performance itself, which took place on July 1, 2009.You may be interested in:Video of the theatrical performance from prison: About the making of: The workshops of the project:The edition + dvd:

Top Madrid

Seguro que te gusta el cine… y si es con unas buenas palomitas, ¡mejor! La buena noticia es que puedes ir a un precio muy asequible e incluso gratis aquí en Madrid. Sólo tienes que leer este post en el que te damos toda la información que necesitas. El orden que elegimos para informarte sobre estas salas de cine está ordenado por proximidad al centro de Madrid.  Bien, ¡vamos a entrar en materia!

También es un cine con mucha historia, desde su inauguración en 1916. Está situado en la calle del Doctor Cortezo, 6, cerca de la plaza de Jacinto Benavente, y su página web es www.yelmocines.es. Lo mejor de todo es que este cine proyecta películas en versión original.

Ya está. Una lista de los cines a los que puedes ir en Madrid y que están cerca o bien conectados con las casas de Marli House. Asegúrate de no perderte ninguna de las proyecciones en tus días libres de estudios. Si conoces otro cine al que hayas ido y no está en la lista, comparte los detalles con nosotros y seguro que lo añadimos. ¡Que lo disfrutes!

Terrazze madrid

Blanca Camell Galí, Hugo Amoedo y Magdalena Orellana son los cineastas invitados de X Films 2022. Durante su sesión, harán una presentación de proyectos relacionados con su propuesta para X Films.

Soy cineasta y vivo en Bruselas. En mis cortometrajes he trabajado la ficción, el documental y el diario filmado. He abordado temas como el amor, la soledad y la incertidumbre, tratando de mezclar aspectos íntimos y políticos, así como el drama y la comedia. Mi interés actual se centra en el trabajo, la amistad y los paseos. En mi primer proyecto de largometraje, To Redigit, producido por Atelier Graphoui (Bélgica), voy a filmar a dos tipos que trabajan en un estudio para la digitalización a gran escala de archivos; será una película sobre gestos, formas de mirar y algunas imágenes de archivo que destrozarán las máquinas de digitalización.

Las mejores vistas de Madrid

DescripciónInformaciónEl Círculo de Bellas Artes (CBA), fundado en 1880 por un pequeño grupo de artistas, es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Este centro multidisciplinar tiene siempre presente los movimientos artísticos más innovadores y ofrece un programa de actividades que van desde las artes plásticas a la literatura, pasando por la ciencia, la filosofía, el cine y las artes escénicas. El CBA es una institución cultural privada sin ánimo de lucro y está declarado oficialmente “Centro de Protección de las Bellas Artes y de Interés Público”.

Durante los primeros años del siglo XX, entre sus directores se encontraban importantes personalidades de la cultura de esta época, como Jacinto Benavente y Carlos Arniches. Un joven Picasso asistió aquí a clases de pintura y Ramón María del Valle-Inclán frecuentó sus salas.

La actual sede del CBA se encuentra en un edificio diseñado por el arquitecto Antonio Palacios. A él se deben muchos de los edificios más emblemáticos de Madrid, como el Palacio de Cibeles, el Banco Central (ambos en la calle de Alcalá) y el Palacio de Maudes, entre otros. Fue inaugurado en 1926 por el rey Alfonso XIII, el lunes 8 de noviembre, con una exposición de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya.