Etnología
En los primeros momentos de la pandemia, los hallazgos de que la confianza en la ciencia estaba asociada al cumplimiento de las políticas de prevención de la enfermedad (Pagliaro et al., 2021) parecían cimentar su relevancia inmediata para el cambio social descendente. Sin embargo, posteriores oleadas de investigación demostraron que la confianza no es importante directamente para el cumplimiento. Más bien, el papel de la confianza en la ciencia es tender un puente entre las visiones del mundo preexistentes de las personas y las situaciones nuevas e inciertas a las que se enfrentan en la pandemia (Sulik et al., 2021a).
Las personas siempre han tenido estrategias, filosofías, esquemas o marcos para entender el mundo que les rodea y para guiar la acción. Pero cuando se enfrentan a decisiones complejas sobre escenarios desconocidos, dependen cada vez más de otros (Siegrist, 2021). Esto incluye el comportamiento de sus redes sociales (Tunçgenç et al., 2021), las normas sociales percibidas (Bicchieri et al., 2021) y, por supuesto, los expertos científicos.
En esta visión más ascendente, la confianza en la ciencia no es un ideal exclusivamente racional. Por el contrario, es sólo una de las muchas formas en que la gente común utiliza la información social para conectar sus visiones del mundo y sus decisiones. Pero si la confianza en la ciencia es sólo una vía de influencia social, entonces para avanzar en la confianza, tenemos que pensar más en lo que la gente cree y en cómo se forman esas creencias, porque tanto el qué como el cómo están sujetos a la influencia social.
Qué es la antropología
Arqueología+La arqueología comprende el pasado a través de materiales prehistóricos e históricos, elementos arquitectónicos, paisajes y restos.Leer más sobre este campo×Bioantropología+La bioantropología examina la evolución de los primates humanos y no humanos, la ecología, el comportamiento y la variación biocultural. Leer más sobre este campo×Antropología lingüística+La antropología lingüística estudia las múltiples formas en las que el lenguaje refleja e influye en la vida social.Leer más sobre este campo×Antropología sociocultural+La antropología sociocultural examina los patrones y procesos sociales dentro de las culturas y entre ellas.Leer más sobre este campo×
Cultura
La antropología cultural es una rama de la antropología centrada en el estudio de la variación cultural entre los seres humanos. Se contrapone a la antropología social, que percibe la variación cultural como un subconjunto de una supuesta constante antropológica. El término portmanteau de antropología sociocultural incluye tanto las tradiciones culturales como las de antropología social[1].
Los antropólogos han señalado que, a través de la cultura, las personas pueden adaptarse a su entorno de formas no genéticas, por lo que las personas que viven en entornos diferentes suelen tener culturas diferentes. Gran parte de la teoría antropológica se ha originado en la apreciación y el interés por la tensión entre lo local (culturas particulares) y lo global (una naturaleza humana universal, o la red de conexiones entre personas en lugares/circunstancias distintas)[2].
La antropología cultural cuenta con una rica metodología, que incluye la observación participante (a menudo denominada trabajo de campo porque requiere que el antropólogo pase un largo periodo de tiempo en el lugar de la investigación), las entrevistas y las encuestas[3].
Etnografía
La antropología es el estudio de las personas, del pasado y del presente, con un enfoque en la comprensión de la condición humana tanto cultural como biológicamente. Este énfasis conjunto diferencia a la antropología de otras humanidades y ciencias naturales. En un sentido general, la antropología se ocupa de determinar qué son los seres humanos, cómo han evolucionado y en qué se diferencian unos de otros.
La arqueología es el estudio de las culturas anteriores y de los modos de vida humanos del pasado a través de la recuperación, el análisis y la interpretación científica de los restos materiales de las sociedades del pasado. La ciencia de la arqueología es un enfoque multidisciplinario para el estudio del comportamiento humano como se evidencia en los restos culturales. El Estado de Texas ofrece cursos de arqueología concentrados en las áreas geográficas de Mesoamérica, América del Norte, América del Sur y el Viejo Mundo durante el período paleolítico.
La antropología biológica es el estudio de los seres humanos en el marco de la evolución, con énfasis en la interacción entre la biología y la cultura. La antropología biológica se subdivide en áreas de especialidad que incluyen la variación biológica humana y la adaptación, la primatología, la primatología médica, el crecimiento y el desarrollo, la morfología funcional, la osteología, la antropología forense y la paleoantropología. El Estado de Texas ofrece cursos en varias de estas especialidades de antropología biológica.