Ciencia que estudia los crustaceos

Licenciatura en carcinología

El Laboratorio de Ernie Chang ha trabajado en la caracterización de la hormona hiperglucémica de los crustáceos (CHH). Como su nombre indica, esta hormona neuropéptida regula la glucosa en sangre. Esta hormona es miembro de una nueva familia neurohormonal específica de los artrópodos. Los miembros de esta familia de péptidos controlan varios procesos fisiológicos importantes. El laboratorio de Chang ha desarrollado un ELISA sensible para cuantificar la hormona y ha examinado la expresión del gen CHH. Con estas herramientas moleculares, han examinado las alteraciones de los niveles circulantes de esta hormona en las langostas durante diversas tensiones ambientales, como la estación de captura, el método de almacenamiento de los animales vivos, la profundidad de la captura, la tasa de arrastre y las enfermedades infecciosas. En estos estudios participaron colegas de la Universidad de Maine, la Universidad de Montpellier (Francia), la Universidad de Dinamarca, la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y la Universidad de Mahidol (Tailandia).

La glándula de muda de los crustáceos está normalmente inhibida por una hormona peptídica llamada hormona inhibidora de la muda (MIH). Está relacionada con la CHH. El laboratorio de Chang ha llevado a cabo una serie de estudios destinados a dilucidar el modo de acción de la MIH sobre la glándula de muda. En colaboración con el Dr. Don Mykles (Colorado State Univ.), han planteado la hipótesis de que los nucleótidos cíclicos están implicados en la transducción de señales de la regulación de la MIH en la glándula de muda. El laboratorio de Chang clonó un péptido con actividad MIH y CHH en el cangrejo de tierra y caracterizó su acción sobre la glucosa circulante y la producción de la hormona de muda esteroide. Esto les proporcionó una herramienta necesaria para nuestros posteriores estudios sobre la regulación de la glándula de la muda.

Ejemplos de crustáceos

Los crustáceos y los moluscos a veces se denominan colectivamente mariscos. Obtenga más información sobre esta alergia, incluidas las posibles fuentes de crustáceos y moluscos, cómo evitarlos y qué puede hacer para ser consciente de la alergia

Las personas con alergia a los crustáceos o moluscos pueden experimentar reacciones alérgicas sin comer estos alimentos. En raras ocasiones, la exposición a las proteínas presentes en los vapores de la cocción (como el vapor de las langostas hirviendo) y en los platos utilizados para presentar estos alimentos (como los woks o sartenes que chisporrotean) puede provocar una reacción alérgica.

Si es alérgico a los crustáceos y moluscos, lleve siempre consigo un autoinyector de epinefrina (por ejemplo, EpiPen®, ALLERJECT®). La epinefrina es el tratamiento de primera línea para las reacciones alérgicas graves (anafilaxia).

Si cree que puede haber reaccionado a un alérgeno que no figura en el envase, puede comunicarlo a la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria, que puede retirar el producto. Obtenga más información en nuestra página sobre etiquetado de alimentos.

Trabajos de carcinología

Este libro condensa más de tres décadas de investigación e información publicada sobre el cangrejo Neohelice granulata. También sirve como libro de referencia para cualquier investigador que estudie la biología de los crustáceos, e incluso como referencia para otras disciplinas en las que la especie sirve de modelo representativo. El estudio también será útil para los estudiantes de grado y postgrado que deseen mejorar sus conocimientos sobre la biología de los crustáceos. Los temas tratados en este segundo volumen incluyen la neuroanatomía; el sistema visual; la memoria y los reflejos; la anatomía y fisiología del sistema reproductor; el metabolismo y la digestión; los músculos de las garras; el intercambio gaseoso e iónico; y las alteraciones endocrinas.

El Dr. Enrique M. Rodríguez es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Realizó sus estudios postdoctorales en la Universidad de Tulane, Estados Unidos. Actualmente es profesor titular de Fisiología Animal Comparada en la Universidad de Buenos Aires. También es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Argentina, y autor de más de 100 artículos y capítulos de libros. La especie sobre la que ha publicado la mayor parte de sus trabajos científicos es Neohelice granulata.

Significado de carcinólogo

El Departamento de Zoología de Invertebrados (IZ) posee una colección única de más de 400 retratos de científicos influyentes que han trabajado en crustáceos (carcinólogos) desde Aristóteles hasta la actualidad. Los retratos van acompañados de fichas biográficas que contienen información valiosa sobre su vida y su obra. Esta colección ha sido reunida minuciosamente por varios conservadores del IZ, con ayuda de colegas externos, a lo largo de muchas décadas, y contiene información valiosa para biólogos e historiadores de la ciencia. Los retratos consisten en fotografías y negativos de gran formato, así como en dibujos lineales (algunos originales), y muchos de ellos fueron enmarcados y expuestos en las paredes del vestíbulo del IZ, cada uno con un breve resumen biográfico. Esta colección expuesta en los pasillos de las plantas del IZ en el ala oeste del edificio de Historia Natural se llamaba originalmente «Galería de los Pícaros».

Los archivos biográficos se guardan en cajas de reimpresión sin ácido y contienen obituarios originales o copias de biografías, fotografías y diapositivas y, en algunos casos, recortes de prensa y/o notas inéditas sobre aspectos vitales de los científicos. Dado el tamaño y la importancia de esta colección, todos los componentes fueron escaneados y digitalizados durante la última década con la ayuda de varios estudiantes en prácticas que trabajaron duro. En formato digitalizado, este recurso único es accesible a investigadores y usuarios interesados de todo el mundo, y con el tiempo se publicará en línea.