Lingüística
¿Qué es la lingüística? Póster de investigación de estudiantes de doctorado (foto de mjzimmer)Cada lengua humana es un complejo de conocimientos y habilidades que permiten a los hablantes de la misma comunicarse entre sí, expresar ideas, hipótesis, emociones, deseos y todas las cosas que necesitan ser expresadas. La lingüística es el estudio de estos sistemas de conocimiento en todos sus aspectos: ¿cómo se estructura dicho sistema de conocimiento, cómo se adquiere, cómo se utiliza en la producción y comprensión de mensajes, cómo cambia con el tiempo? En consecuencia, los lingüistas se ocupan de una serie de cuestiones particulares sobre la naturaleza del lenguaje. ¿Qué propiedades tienen en común todas las lenguas humanas? ¿En qué se diferencian las lenguas y hasta qué punto las diferencias son sistemáticas, es decir, podemos encontrar patrones en las diferencias? ¿Cómo adquieren los niños un conocimiento tan completo de una lengua en tan poco tiempo? ¿De qué manera pueden cambiar las lenguas a lo largo del tiempo? ¿Cuál es la naturaleza de los procesos cognitivos que entran en juego cuando producimos y entendemos el lenguaje?
Psicolingüística
Reo Rapa: A Polynesian Contact LanguageJournal of Language Contact, 2017El viejo rapa, la lengua indígena de la Polinesia Oriental de la isla de Rapa Iti, ya no se habla… más El viejo rapa, la lengua indígena de la Polinesia Oriental de la isla de Rapa Iti, ya no se habla regularmente en ningún ámbito cultural y ha sido reemplazado en la mayoría de los ámbitos institucionales por el tahitiano. Los hablantes que quedan son ancianos que la mantienen sólo a través de la memoria lingüística, donde los elementos de la lengua se recuerdan y pueden ser evocados, pero no se utilizan activamente en la conversación regular. El reo rapa, una lengua de contacto que fusiona el tahitiano y el antiguo rapa, que se ha desarrollado a partir de la influencia prolongada y dominante de la lengua tahitiana en Rapa Iti desde mediados del siglo XIX, ha sustituido a la lengua indígena del antiguo rapa en el hogar y entre la mayoría de las personas en la interacción social habitual. Este artículo analiza el reo rapa a través de un examen de su génesis y su estructura. Además, este artículo define el reo rapa como una variedad de contacto única, una lengua de ruptura de cambio: una lengua que resultó de un cambio estancado debido a un sentimiento colectivo de anticonvergencia en la comunidad de habla. Este artículo analiza además una variante del habla reo rapa, el nuevo rapa, que plantea importantes cuestiones sobre la naturalidad del cambio lingüístico y la visibilidad de la actuación.Save to LibraryEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
Qué es la gramática
Nuestro departamento se centra en la mayoría de los principales subcampos teóricos de la lingüística, como la fonética, la fonología, la morfología, la sintaxis, la semántica, la lingüística computacional, la lingüística histórica y la documentación lingüística. Nuestro objetivo central de investigación es mejorar nuestra comprensión de los mecanismos cognitivos para adquirir y almacenar el conocimiento del lenguaje.
La lingüística, el estudio sistemático del lenguaje humano, se encuentra en la encrucijada de las humanidades y las ciencias sociales. Gran parte de su atractivo se debe a la especial combinación de intuición y rigor que exige el análisis del lenguaje. Los principales subcampos son: la fonética y la fonología, que estudian los sonidos del habla; la sintaxis, que estudia cómo se combinan las palabras; la semántica, que estudia el significado; la lingüística histórica, que estudia el cambio del lenguaje en el tiempo; y la lingüística computacional, que modela el lenguaje natural en todos sus aspectos desde una perspectiva computacional.
El estudio de la lingüística no consiste en estudiar muchas lenguas. La lingüística es una disciplina teórica vinculada a ámbitos como la psicología cognitiva, la filosofía, la lógica, la informática y la antropología. No obstante, conocer con cierta profundidad determinadas lenguas (por ejemplo, el español o el japonés) puede mejorar la comprensión de las propiedades generales del lenguaje humano. No es de extrañar que muchos estudiantes de lingüística deban su interés inicial a un periodo de exposición a una lengua extranjera, y los que llegan a la lingüística por alguna otra vía ven enriquecidos sus conocimientos sobre las lenguas y a menudo se ven estimulados a emprender nuevos estudios de lenguas extranjeras.
Suomeksi lingüístico
La arqueología es la ciencia que estudia a los seres humanos y las culturas con la ayuda de las fuentes materiales que han dejado atrás, como objetos, estructuras o cambios químicos en el suelo debidos a la actividad humana. La arqueología es de carácter multidisciplinar. La arqueología es una ciencia humanística, pero tradicionalmente ha tenido muchos vínculos con las ciencias naturales, sobre todo en cuanto a los métodos de investigación. El objetivo de la investigación arqueológica es comprender y explicar la cultura y sus cambios. Un arqueólogo es un experto versátil en cultura material, investigación y conservación. Los arqueólogos trabajan en colaboración con los usuarios del suelo, los planificadores y las autoridades de protección del medio ambiente. La protección del patrimonio cultural arqueológico forma parte de la protección del medio ambiente, y el objetivo ético de los arqueólogos es conservar la mayor parte posible del pasado para las generaciones futuras.
En los estudios básicos generales de arqueología y antropología cultural, los estudiantes obtienen una visión global de la arqueología y la antropología cultural. Los estudios incluyen, por ejemplo, la prehistoria de Finlandia, el folclore finlandés y el nacimiento de las culturas. La arqueología se centra en el estudio del patrimonio cultural arqueológico del norte de Finlandia y de otras zonas nórdicas en un contexto global. Además de dominar los conocimientos básicos de la materia, la enseñanza se centra en los procesos culturales universales y en las tecnologías de investigación relativas al tratamiento del material de partida. Un objetivo clave de los estudios es ofrecer a los estudiantes la capacidad de completar el proceso de realización de una investigación arqueológica de forma independiente. Esto consiste en reunir un conjunto de datos, analizarlos, interpretarlos y presentar los resultados por escrito. Los programas de intercambio de estudiantes con varias universidades del extranjero ofrecen a los estudiantes de arqueología excelentes oportunidades para estudiar en el extranjero durante un corto periodo de tiempo.