Aerodinámica
La mayoría de los científicos atmosféricos trabajan en interiores en estaciones meteorológicas, oficinas o laboratorios. Ocasionalmente, realizan trabajos de campo, es decir, trabajan al aire libre para examinar el tiempo. Algunos científicos atmosféricos pueden tener que trabajar muchas horas durante las emergencias meteorológicas.
Los científicos atmosféricos estudian el tiempo y el clima y examinan cómo esas condiciones afectan a la actividad humana y a la Tierra en general. Pueden elaborar pronósticos, recoger y recopilar datos sobre el terreno, ayudar a desarrollar nuevos instrumentos de recogida de datos o asesorar a los clientes sobre los riesgos u oportunidades que suponen los fenómenos meteorológicos y el cambio climático.
Los científicos atmosféricos utilizan instrumentos y programas informáticos muy desarrollados para realizar su trabajo. Por ejemplo, utilizan globos meteorológicos, sistemas de radar y satélites para vigilar el tiempo y recoger datos. Los datos que recogen y analizan son fundamentales para comprender el calentamiento global y otros problemas. Los científicos atmosféricos también utilizan programas gráficos para ilustrar sus previsiones e informes con el fin de asesorar a sus clientes o al público.
Curso de ciencias atmosféricas
La ciencia atmosférica es el estudio de la atmósfera terrestre y sus diversos procesos físicos internos. La meteorología incluye la química atmosférica y la física atmosférica con un enfoque principal en la previsión del tiempo. La climatología es el estudio de los cambios atmosféricos (tanto a largo como a corto plazo) que definen los climas medios y su cambio en el tiempo, debido a la variabilidad climática tanto natural como antropogénica. La aeronomía es el estudio de las capas superiores de la atmósfera, donde la disociación y la ionización son importantes. La ciencia atmosférica se ha extendido al campo de la ciencia planetaria y al estudio de las atmósferas de los planetas y satélites naturales del Sistema Solar.
La química atmosférica es una rama de la ciencia de la atmósfera en la que se estudia la química de la atmósfera de la Tierra y de otros planetas. Se trata de un campo de investigación multidisciplinar que se nutre de la química ambiental, la física, la meteorología, la modelización informática, la oceanografía, la geología y la vulcanología y otras disciplinas. La investigación está cada vez más conectada con otras áreas de estudio, como la climatología.
Meteorología a microescala
A medida que la ciencia avanza, surgen cuestiones críticas como las posibles fuentes de predictibilidad en escalas de tiempo semanales, mensuales y más largas; la predicción sin fisuras de minutos a meses; el uso óptimo de los sistemas de observación locales y globales y la utilización eficaz de los superordenadores. Además, la comunicación de las previsiones, los avisos y su incertidumbre, así como la indicación de las repercusiones de estos avisos, plantean nuevos retos para los enfoques relacionados con la meteorología para toda la cadena de valor.
Todos estos retos sólo pueden superarse a través de sólidas colaboraciones interdisciplinares, por lo que el WWRP se apoya en fuertes vínculos con científicos sociales, científicos de carrera temprana y asociaciones público-privadas.
HIWeather pretende ofrecer un modelo para el sistema de alerta del futuro, centrándose en los aspectos críticos de la cadena de alerta de principio a fin, desde la observación hasta la previsión y la respuesta. Un objetivo clave es contribuir al Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Catástrofes (DRR) a través de la mejora de las capacidades de Alerta Temprana de Riesgos Múltiples. De este modo, complementa otros programas de RRD más centrados en la política y la preparación.
Climatología
Científico atmosférico, incluido el meteorólogo Los científicos atmosféricos, incluidos los meteorólogos, estudian el tiempo, el clima y otros aspectos de la atmósfera. Elaboran informes y pronósticos a partir de su análisis de los datos meteorológicos y climáticos.
Meteorólogo de radiodifusión, meteorólogo jefe, pronosticador, pronosticador general, técnico hidrometeorológico, meteorólogo, meteorólogo a cargo, oficial de ciencia y operaciones (SOO), meteorólogo de coordinación de alertas, pronosticador del tiempo
Los científicos atmosféricos utilizan instrumentos y programas informáticos muy desarrollados para realizar su trabajo. Por ejemplo, utilizan globos meteorológicos, sistemas de radar, satélites y sensores para vigilar el tiempo y recoger datos. Los datos que recogen y analizan son fundamentales para comprender la contaminación atmosférica, la sequía, la pérdida de la capa de ozono y otros problemas. Los científicos atmosféricos también utilizan programas gráficos para ilustrar sus previsiones e informes.
Muchos científicos atmosféricos trabajan con científicos y profesionales de otros campos para ayudar a resolver problemas en áreas como el comercio, la energía, el transporte, la agricultura y el medio ambiente. Por ejemplo, algunos científicos atmosféricos trabajan en equipo con otros científicos e ingenieros para encontrar las mejores ubicaciones para nuevos parques eólicos, que son grupos de turbinas de viento utilizadas para generar electricidad. Otros trabajan en estrecha colaboración con hidrólogos para supervisar el impacto del cambio climático en el suministro de agua y gestionar los recursos hídricos.