Tecnología espacial
“La astronomía es el estudio de los objetos y fenómenos celestes. Es el término global que estudia todo lo que está más allá de la atmósfera terrestre. Aplica los conceptos de la física, la biología y la geología para explicar su origen y evolución”.
La astrofísica aplica los principios de la física a la astronomía. Al igual que la geofísica, que estudia la física de la Tierra, la astrofísica relaciona los procesos y propiedades físicas con las estrellas, los cuerpos celestes y el espacio que los rodea.
La espectroscopia estudia cómo la luz se refleja, se absorbe y se transfiere entre la materia. De forma similar, la fotometría examina la luminosidad de los objetos astronómicos en el espacio a partir de las propiedades de la radiación electromagnética.
Por último, la heliofísica estudia la radiación constante y dinámica del sol que afecta a su entorno en el espacio. Se han realizado varias misiones de heliofísica para estudiar la meteorología espacial, las erupciones solares y el flujo constante de partículas solares procedentes del sol.
En lugar de la física que impulsa el movimiento en el espacio, la astrometría se centra en la posición precisa de los cuerpos celestes. También proporciona un marco de referencia para el movimiento de las estrellas y los objetos individuales en el espacio.
Ciencia espacial wikipedia
Estudiar los efectos de la gravedad en el cuerpo humano. Construir la próxima generación de telescopios. Explicar los descubrimientos sobre el sistema solar en términos comprensibles. Estos son sólo algunos ejemplos de los proyectos que realizan los trabajadores en trabajos relacionados con la exploración espacial.
Los astronautas son los trabajadores espaciales más conocidos, pero ocupan pocos puestos. (Véase el recuadro.) La logística de las misiones espaciales requiere un gran equipo de trabajadores con una gran variedad de habilidades. “Se necesita la persistencia y la inteligencia de diseñadores, ingenieros, científicos y narradores para sacar adelante un proyecto”, dice Nasreen Alkhateeb, productora multimedia de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). “El potencial de lo que se te da bien, lo que quieres hacer y lo que ya sabes puede encajar con una carrera en el espacio”.
Este artículo describe algunas de las opciones de ciencia, ingeniería, técnica y comunicaciones en la exploración espacial. Sigue leyendo para conocer los diferentes tipos de trabajadores que participan en las ocupaciones relacionadas con el espacio y saber si uno de estos trabajos puede ser adecuado para ti. Obtendrá una visión general de estas carreras, incluyendo breves descripciones de las ocupaciones, cómo es el trabajo y cómo prepararse para ellas.
Astrobiología
La gravedad afecta a todo lo que hacemos en la Tierra, pero sabemos sorprendentemente poco sobre cómo funciona y cómo afecta a la vida. Hasta hace poco, los científicos no tenían forma de experimentar sin gravedad para entender cómo sería la vida sin ella.
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional, que orbitan nuestro planeta en una prolongada caída libre, viven en microgravedad. A través de los astronautas de allí arriba, los científicos realizan investigaciones pioneras, ponen a prueba teorías y amplían los límites de nuestros conocimientos.La investigación en el espacio mejora nuestra vida en la Tierra. La investigación espacial aporta conocimientos, descubrimientos y mejoras a nuestra vida cotidiana y, algún día, a la de los exploradores de nuestro sistema solar.
La biología, la fisiología, la física de los fluidos y la combustión, las ciencias de los materiales, la física fundamental y la astrobiología se estudian en el espacio, observando cómo la gravedad afecta a los fenómenos básicos de la Tierra y ampliando nuestro conocimiento del mundo que nos rodea.
Programa espacial
¿De qué está hecho el universo? ¿Ha habido alguna vez vida en Marte? ¿Qué efectos tiene el ser humano en el medio ambiente de la Tierra? Si alguna vez te has hecho este tipo de preguntas, tienes uno de los rasgos que definen a un científico: ¡la curiosidad!
Los científicos del sector espacial se hacen preguntas, investigan y utilizan la ciencia para comprender mejor cómo y por qué suceden las cosas en nuestro universo. Su objetivo es hacer avanzar los conocimientos para que puedan aplicarse al desarrollo tecnológico en muchos campos.
En el sector espacial, las actividades científicas pertenecen a tres categorías principales: espacio, planetas y vida. Para encontrar el camino profesional adecuado para ti, echa un vistazo a las preguntas que aparecen a continuación. ¿Algunas despiertan más su interés que otras?
En el sector espacial, los científicos recogen datos de muchas fuentes para realizar sus investigaciones y responder a las grandes preguntas. Los datos pueden proceder de satélites, imágenes de telescopios, experimentos en la Estación Espacial Internacional, trabajos de campo en distintas regiones de la Tierra o incluso cuerpos celestes que han caído a la Tierra.