Ces centro de estudios sanitarios

Becarios del CES: Robin Buller y Max Lazar

El Instituto de Ciencias de la Salud y Enfermería ofrece programas que conducen a una licenciatura en Enfermería, una licenciatura en Tecnología Médica y un máster en Enfermería. El plan de estudios de Enfermería, que se basa en los tres marcos: competencia, comunidad y evidencia, es el núcleo del éxito del programa para producir enfermeras de clase mundial.

“La universidad siempre ha estado comprometida con la excelencia académica y la innovación, y ha producido sistemáticamente graduados competitivos a nivel mundial en sus respectivos campos. A través de este nuevo instituto, esperamos abordar cuestiones de salud que produzcan beneficios sinérgicos que contribuyan al desarrollo del país”, afirma el decano de la IHSN, el doctor John Anthony Yason.

La universidad ha mostrado un rendimiento académico ejemplar a lo largo de su historia. Tanto los programas de Tecnología Médica (antes dependientes del Instituto de Artes y Ciencias) como los de Enfermería (antes dependientes del Instituto de Enfermería) no son una excepción.

El instituto también ofrece un Máster en Enfermería, que prepara a los profesionales para desempeñar funciones de liderazgo y gestión en los campos de la práctica, la educación y la investigación. Tanto la licenciatura como el máster se esfuerzan por desarrollar y formar enfermeras competitivas a nivel mundial.

Evento “Usar la evidencia para abordar el sinhogarismo”.

Los dispositivos de medición breves pueden aliviar la carga de los encuestados y reducir las tasas de rechazo en las encuestas. Este artículo informa sobre una prueba de campo de dos formularios más breves del índice de síntomas de la depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) en una encuesta multisitio de personas de 65 años o más. Los análisis factoriales demuestran que las formas más breves abordan las mismas dimensiones de síntomas que el CES-D original, y las estadísticas de fiabilidad indican que sacrifican poca precisión. Se presentan transformaciones sencillas para poder comparar las puntuaciones de los formularios más breves con las del original.

Seminario en línea: La salud mental y la investigación de la ANH

El trastorno depresivo mayor (TDM) es moderadamente heredable; sin embargo, los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) para el TDM, así como para los resultados continuos relacionados, no han mostrado resultados consistentes. Los intentos de dilucidar las bases genéticas del TDM pueden verse obstaculizados por la heterogeneidad del diagnóstico. La escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) es una herramienta ampliamente utilizada para medir los síntomas depresivos agrupados en cuatro dominios diferentes que pueden combinarse en una puntuación total, pero también pueden analizarse como dominios de síntomas separados.

Un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP), el rs713224, localizado cerca del gen del receptor de melatonina expresado en el cerebro (MTNR1A), se asoció con el dominio de quejas somáticas de los síntomas de depresión, con una significación limítrofe en todo el genoma (descubrimiento de p = 3,82 × 10-8). El SNP se analizó en otras cinco cohortes que componían la muestra de replicación (6813 personas). Sin embargo, la asociación no fue consistente entre la muestra de replicación (p descubrimiento+replicación = 1,10 × 10-6) con evidencia de heterogeneidad.

Asesoramiento clínico de rehabilitación

ResumenEste estudio examinó la fiabilidad y validez de una estructura de dos factores de la escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D). El estudio se llevó a cabo en un gran grupo de pacientes con cáncer (n = 475) y un grupo de referencia emparejado (n = 255). Ambos grupos rellenaron un cuestionario en dos momentos: los pacientes 3 y 15 meses después del diagnóstico. El análisis factorial confirmó nuestra hipótesis de que los 16 ítems de formulación negativa y los cuatro de formulación positiva miden dos factores relativamente independientes, es decir, el Afecto Deprimido y el Afecto Positivo. Por lo tanto, estos ítems no deberían combinarse en una puntuación global. En ambos grupos, el Afecto Deprimido demostró ser una medida fiable y válida de la sintomatología depresiva, como indica su buena consistencia interna, sus fuertes correlaciones con otras medidas de malestar psicológico y neuroticismo, y su eficacia para discriminar a los pacientes del grupo de referencia en la sintomatología depresiva. Por el contrario, no se pudo confirmar la validez del factor Afecto Positivo, ya que sólo se relacionó débilmente con otras medidas de malestar psicológico y extraversión. La depresión y el afecto positivo se relacionaron casi por igual con la autoestima, la satisfacción vital y la calidad de vida. Estos resultados apoyan el uso de una puntuación de suma basada en los 16 ítems de la CES-D formulados negativamente como una medida más válida de la sintomatología depresiva, en pacientes con cáncer y en individuos sanos de la población general.