SUPER MARIO BEATBOX BY HIKAKIN – Game8.vn
Patrizia BattilaniUNIBO Historiadora económica, su investigación se centra en la valorización del patrimonio cultural, la historia pública y la historia económica. Ha sido profesora visitante en la Universidad de Sidney (2013) y Glasgow (2018-19). También fue directora de estudios de la Licenciatura en Economía del Turismo (2012-16). Tiene experiencia en la participación y gestión de proyectos nacionales e internacionales como Jefa del CAST, el Centro de Estudios Turísticos de UNIBO. Es responsable de la Unidad UNIBO del proyecto Interreg Italia-Croacia Recolor.
Alessia MariottiAlessia Mariotti es profesora asociada de Geografía Económica en UNIBO y actualmente presidenta del Campus de Rimini. Dirigió el Centro de Estudios Avanzados en Turismo (Campus de Rimini) en 2014-18. Además, es miembro del comité de doctorado en “Arquitectura, Diseño, Planificación” – Universidad de Camerino, y Responsable por la Universidad de Bolonia de la Red UNESCO/UNITWIN “Cultura, Turismo, Desarrollo”.
Antonello Scorcu Antonello Scorcu es profesor titular de Política Económica en UNIBO. Sus intereses de investigación en economía cultural se centran en el consumo cultural y en la fijación de precios y la evaluación de objetos de arte. Cofundador del Taller Europeo de Economía Cultural Aplicada, ha sido miembro de su Comité Científico en 2001-2017. En 2013-16 dirigió el Campus de Rimini de la UNIBO. En 2018-21 ejerció como Director de Estudios de la Licenciatura en Economía, Mercados e Instituciones.
Posta a Punto de Propostas Becas MSCA
Niko Beerenwinkel ha supervisado y examinado con éxito a 9 estudiantes de doctorado. Además, ha sido o es co-supervisor y miembro del comité de doctorado de otros 24 estudiantes de doctorado. Imparte cinco unidades en los cursos de doctorado de la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Vida de Zúrich, una de las cuales sobre Medicina Genómica ha diseñado e implementado de novo. De 2010 a 2015, Beerenwinkel fue miembro del Consejo Educativo del Instituto Suizo de Bioinformática, que organiza y coordina diversas actividades de enseñanza de la bioinformática en toda Suiza.
En la actualidad, Florian Markowetz supervisa a 4 estudiantes de doctorado y 5 postdoctorados. Su éxito como mentor se refleja en las trayectorias profesionales de los miembros de su equipo. Desde que comenzó su laboratorio en 2009, 7 postdoctorados han dejado su laboratorio: uno para un segundo postdoctorado, uno para un puesto en la industria en 7 Bridges Genomics, y 5 para puestos académicos independientes (ICR Londres, UC San Diego, BIMSB Berlín, UFRGS Porto Alegre, Universidad de Glasgow). Dos de sus estudiantes de doctorado se graduaron, uno de los cuales es ahora profesor adjunto en Hong Kong. Ha impartido una clase de biología de redes en el programa de MPhil de Biología Computacional de Cambridge y ha supervisado a 11 estudiantes de MPhil para su tesis final. Además, es miembro del comité asesor de tesis de 4 estudiantes del EBI y del Wellcome Trust Sanger Institute.
Colegio de Bates
Los oxiuros son una amenaza insidiosa y común para la investigación con ratones y ratas de laboratorio. Esta plaga puede afectar negativamente a la reproducibilidad y fiabilidad de los resultados de la investigación. Además, la carga parasitaria y los efectos adversos causados por los oxiuros pueden ser aún más pronunciados en animales inmunodeficientes.
Busca mejorar las 3R y aumentar la permeabilidad del catéter al mismo tiempo? Los botones Cannulock™ pueden ayudar. Este innovador sistema cerrado mejora el bienestar de los animales y de los técnicos a la vez que aumenta la permeabilidad del catéter.
Tres estudios recientes lo dejaron claro: el ratón R2G2® es muy adecuado para los estudios preclínicos del cáncer que generan modelos PDX, CDX y de aloinjertos. El ratón R2G2® mostró una menor radiosensibilidad en comparación con los ratones NSGTM y toleró razonablemente bien la suplementación con estrógenos y tres fármacos de quimioterapia de uso habitual. Además, en comparación con otras cepas inmunodeficientes utilizadas tradicionalmente, el ratón R2G2® presentaba mayores tasas de toma y un crecimiento tumoral más favorable.
Centro de estudios tesis vigo en línea
El Instituto de Investigación Biomédica de Vigo (INIBIV), fue creado el 4 de diciembre de 2008, mediante el convenio entre el Complejo Hospitalario Universitario SERGAS-Vigo (CHUVI), y la Universidad de Vigo (UVIGO), con el objetivo de promover la investigación traslacional, reuniendo a investigadores básicos, aplicados y clínicos de diferentes disciplinas.
En la actualidad, el INIBIV cuenta con 230 personas que trabajan en diferentes campos y está gestionado por un Consejo Rector apoyado por la estructura de la Fundación Biomédica CHUVI, entidad responsable de la gestión de la I+D.
El INIBIV está formado por los hospitales del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Hospital Meixoeiro, Penal Xeral Nicolás, Rebullón, CE a Bent y CE Coia) y la Universidad de Vigo. Los hospitales cuentan con el apoyo de servicios asistenciales, aulas de profesores y laboratorios de investigación y destaca la presencia del biobanco del CHUVI, que pertenece a la red de Biobancos del FIS, así como del Centro Nacional de Referencia de encefalopatías espongiformes transmisibles.