Visita al observatorio del Teide
En 1964 comenzó a funcionar el primer telescopio en el Observatorio del Teide, cuya actividad científica se centra actualmente en las observaciones solares y la astronomía robótica, marcando el inicio de la astrofísica en Canarias.
Canarias es uno de los tres mejores lugares del mundo para observar el cielo, junto con Chile y Hawai. Si a esta característica añadimos la situación geográfica del mayor observatorio solar del mundo, situado a 2.390 m de altura, el resultado es que el Observatorio del Teide concentra los mejores telescopios solares europeos.
Gestionado por el Instituto Canario de Astrofísica, institución que contribuye a la ciencia con una media de una publicación científica diaria, en el Observatorio del Teide se descubrió que el Sol tiene su propia frecuencia y que late, como un corazón, cada cinco minutos.
En el Observatorio del Teide se han realizado numerosas observaciones astronómicas de gran importancia con este telescopio, como, por ejemplo, el descubrimiento de la Teide-1; la primera enana marrón conocida.
Parque Nacional del Teide
Islas Canarias Mapa interactivo de la isla de Tenerife La isla de Tenerife – Mapa de líneas de autobús (PDF) La costa norte de Tenerife La costa este de Tenerife La costa sur de Tenerife La costa oeste de Tenerife El interior de la isla de Tenerife La flora y la fauna de la isla de Tenerife La isla de Tenerife – Folleto OTC (PDF)[Temas principales] [Temas siguientes] [Fuerteventura] [Gran Canaria] [La Gomera] [La Palma] [Lanzarote] [Tenerife] [El Hierro] [Página de inicio] [Canarias] [Via Gallica]Buscar en este sitioBuscar en la webRecomendar esta página
Observatorio del Teide
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y los observatorios de Canarias han sido durante muchos años pilares importantes en la investigación astrofísica mundial y, en particular, en el estudio del Sol. Por otro lado, el Museo de la Ciencia y el Cosmos, MCC, tiene un papel crucial en la divulgación científica y tecnológica en Tenerife. La oportunidad de visitar estos centros, estar en contacto con la investigación actual, el “estado del arte” de la instrumentación, asistir a conferencias de científicos y, sobre todo, realizar tareas prácticas relacionadas con la astrofísica, es una experiencia única para los jóvenes estudiantes.
Centro de visitantes del Teide
El viaje al corazón de Tenerife comienza en el sur de la isla. El viaje tiene en Vilaflor su primera parada. Después de haber atravesado el municipio de Arona, llegaremos a este pequeño pueblo, el más alto de las Islas Canarias, que es también uno de los más altos de España. Esta característica reclama nuestra atención, y por ello nos detendremos allí, para visitar sus diminutas calles y la iglesia parroquial. Tras esta breve parada, volveremos a la carretera, para llegar al Parque Natural de la Corona Forestal, un gran bosque que rodea el Parque Nacional del Teide, y también la puerta de entrada al mismo. Este maravilloso paisaje tiene en el pino canario su principal protagonista, pero no es el único en esta explosión de vegetación. Aparte de esto, observaremos su excepcional orografía, que será estudiada en profundidad.
Accederemos al Parque Nacional del Teide por Boca de Tauce. Se trata de un mirador natural desde el que se podrá observar otro de los muchos tesoros desconocidos que tiene Tenerife. Se trata de El Pico Viejo. Este volcán tiene 3135 metros de altura, y es el segundo punto más alto de Tenerife y de todo el archipiélago. Observaremos con detalle ambas montañas, El Pico Viejo y El Teide, desde El Valle de Ucanca. Allí haremos una parada para admirar éstas y otras muchas bellezas geográficas, como los Roques de García, un conjunto de rocas muy conocidas por su peculiar forma.