Centro de estudios técnicos de materiales especiales

Materiales del kit

La inversión de Penn State en sus institutos de investigación interdisciplinar, incluido el Instituto de Investigación de Materiales (MRI), ha creado una cultura de fuerte colaboración entre disciplinas. En Penn State, muchos investigadores cuentan con el apoyo tanto de sus departamentos académicos como de los institutos de toda la universidad, como el MRI. Al fomentar la investigación transversal, el MRI y sus institutos hermanos abren los silos tradicionales de conocimiento al estímulo de otros puntos de vista y nuevas ideas. Esta mezcla de disciplinas, a menudo llamada “convergencia”, reúne las ciencias físicas y de la vida con la ingeniería y la computación para resolver los problemas más complejos a los que se enfrenta la sociedad hoy y en el futuro.

Cetme c2

El Centro de Investigación de la Autoridad del Canal de Suez (SCRC), creado en Ismailia en 1960, está especializado en la realización de investigaciones, estudios técnicos y trabajos de consultoría en los ámbitos del diseño y el desarrollo de canales de navegación, la planificación de puertos y el diseño de estructuras marinas y obras de protección de costas. También realiza estudios en los campos de la mecánica del suelo, los ensayos de materiales y el control de calidad.

El SCRC lleva a cabo las investigaciones de campo para adaptarse a las necesidades específicas de SCA y de los clientes, y para facilitar el establecimiento y la calibración de modelos físicos y matemáticos. Las principales actividades incluyen:

El laboratorio de mecánica de suelos está equipado con dispositivos de ensayo para realizar las siguientes pruebas Contenido de agua, gravedad específica, análisis de la distribución granulométrica, límites de atterberg, clasificación de suelos, proctor estándar y modificado, ensayo de compactación, permeabilidad de cabeza constante y variable, consolidación, ensayo de compresión no confinada, triaxial, de cizalladura van y de carga puntual.

Aprendizaje de la Udl

Instituto de Investigación de Materiales En la actualidad, los sistemas técnicos han alcanzado un grado de complejidad tan elevado que sólo pueden mejorarse mediante un enfoque sistémico multidisciplinar. En este sentido, los materiales desempeñan un papel fundamental, ya que muy a menudo sólo su disponibilidad es el factor decisivo para la realización del sistema completo. La investigación y el desarrollo de nuevos materiales por sí solos sólo nos llevarían a la mitad del camino. Hoy en día, la posibilidad de fabricación, la disponibilidad y, por último, pero no por ello menos importante, los costes, son igualmente importantes a la hora de considerar la utilidad técnica y, por tanto, también la aplicación comercial y el éxito de un material.

En el departamento de “Recubrimientos Funcionales y de Alta Temperatura” se desarrollan capas para proteger los materiales y componentes contra los ataques dañinos del medio ambiente. En el Instituto de Investigación de Materiales se desarrollan revestimientos metálicos y cerámicos que protegen los materiales metálicos, cerámicos y compuestos.

El departamento desarrolla materiales, técnicas de contacto y aspectos relacionados con los sistemas para generadores termoeléctricos (TEG) y sensores para aplicaciones en el aire y el espacio, en vehículos e instalaciones energéticas a temperaturas medias y altas (250-1000°C).

Modelo cetme c

Al entrar en el 200º año de existencia de la UPB, nuestra comunidad está realmente rebosante de ideas y energía. Las iniciativas en toda la universidad parecen converger hacia un mayor sentido de comunidad y un gran propósito común: servir a nuestra nación y al mundo mediante soluciones a los desafíos globales. Precisamente por eso, gracias al extraordinario esfuerzo sostenido y distribuido del profesorado, el personal, los estudiantes y los antiguos alumnos, hemos desarrollado CAMPUS -el Centro de Investigación Avanzada de Nuevos Materiales, Productos y Procesos Innovadores-, una instalación interdisciplinaria de vanguardia para la resolución de problemas, dedicada a los problemas inminentes de la sociedad y el sector privado.

Desde la energía limpia hasta la mejora del tráfico, desde las ciudades y empresas más inteligentes hasta el futuro de Internet, CAMPUS pretende desplegar la convergencia de las ciencias de la vida, físicas y de la ingeniería como catalizador de nuevas soluciones. En un momento en el que el mundo necesita urgentemente más personas que entiendan la ciencia y la ingeniería, extendemos el poder de la resolución práctica de problemas a empresas e instituciones de todo el mundo en el esfuerzo por explorar un nuevo modelo de actividad universitaria: mejorar las comunidades a través de la ciencia. Esta es la propuesta empresarial de CAMPUS.