Centro de estudios superiores madrid

Una década de experiencia del programa de salud urbana de Madrid

Ante esta situación el proyecto ubicado en el número 1 de la Avenida de la Albufera parte con el objetivo de crear una nueva Escuela de Ciencias Gastronómicas, Madrid Culinary Center, en la que ofrecer un completo programa de formación superior, así como un nuevo polo cultural y social que actuará como nexo de unión entre ambos contextos, poniendo en valor la identidad de Vallecas.

Área de administración y gestión / Aulas teóricas / Aula Magna / Zonas de estudio / Aula de cocina / Aula de cata / Aula de enología / Aula polivalente / Talleres de gastronomía / Preparación/elaboración/ejecución / Talleres de pastelería / Zonas de huerto y jardín / Zonas de almacenamiento y refrigeración / Bodega / Lavaderos / Aseos y vestuarios.

Mientras que la carretera de circunvalación central está retranqueada 60 m e interpone un corredor verde para separarla del ruido, el emplazamiento del proyecto está a sólo 15 m, casi bajo el paso elevado, por lo que uno de los objetivos del proyecto es mejorar la relación entre el edificio y la infraestructura creando un filtro verde dentro del propio edificio.

Educación superior internacional y comparada

Madrid es una de las capitales más vibrantes del mundo, que ofrece tanto una gran riqueza histórica, arquitectónica y artística como el estilo de vida de una sociedad moderna, multicultural y dinámica.

Los estudiantes de grado bien preparados (normalmente juniors, pero ocasionalmente algunos sophomores y seniors) que cumplan los requisitos generales de elegibilidad y que hayan completado Español 4 o el equivalente a cuatro semestres de español de nivel universitario pueden solicitar el programa. Aquellos que hayan completado 21 y 22 (Composición y Conversación) tendrán acceso a cursos avanzados adicionales. La mayoría de los estudiantes que participan en el programa se especializan en Relaciones Internacionales, Economía, Psicología y Español. También están representadas otras carreras de humanidades, ciencias sociales y ciencias. Todos los cursos del programa se imparten en español. Varios cursos de la universidad se imparten en inglés.

Se le asignará individualmente una familia de acogida de acuerdo con sus preferencias indicadas en un extenso cuestionario de alojamiento y en la entrevista con el director del programa. Las familias anfitrionas son cuidadosamente seleccionadas y supervisadas para asegurar que cumplen con los estándares del programa. Desayunarás y comerás o cenarás con tu familia de acogida y recibirás un estipendio mensual para las comidas que realices fuera de casa.

Campus Spain – Estudiar en España

Además del entorno cultural de la capital española, el MIAS ofrece a sus residentes un entorno científico de primer orden, tanto en la Universidad Autónoma de Madrid como en la propia Casa de Velázquez.

Afiliados a la Universidad hay una serie de Institutos y Centros de Investigación, todos ellos de gran prestigio, que se ocupan de campos específicos del conocimiento. Entre las herramientas básicas de investigación de la Universidad se encuentran los fondos físicos y digitales de la Biblioteca de Humanidades de la UAM y los materiales disponibles en la Cartoteca y en la Biblioteca del Instituto de la Mujer, así como los fondos disponibles en las bibliotecas de Derecho, Economía, Psicología y Educación.

Por su parte, la Casa de Velázquez, que provisionalmente sirve de residencia a los investigadores del MIAS a pocos minutos del centro de Madrid, es a la vez un centro de investigación perteneciente a la red de cinco Escuelas Francesas de Ultramar bajo la tutela del Ministerio francés de Enseñanza Superior e Investigación: la Escuela Francesa de Atenas, la Escuela Francesa de Roma, el Instituto Francés de Arqueología Oriental y la Escuela Francesa de Oriente Medio.

Conferencia sobre la reinvención de la enseñanza superior

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) es conocida por su enseñanza, innovación y compromiso social. En 2009, fue una de las cinco universidades españolas elegidas como “Campus de Excelencia Internacional” por la Unión Europea en base a la alta calidad de sus estudiantes, profesores y personal.

Centrándose en el poroso paisaje latinoX de Madrid, este curso dibuja perspectivas comparativas entre países y culturas. El crecimiento demográfico de Madrid, al menos desde finales de la década de 1980, incluye inmigrantes de Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela. En lugar de trazar distinciones “autentificadoras” claras entre LatinX y “el resto”, este seminario sitúa lo latino y lo X -LatinX- en diálogo con la Península Ibérica y las “comunidades” hispanohablantes, junto con los imaginarios socioculturales que engloban a españoles, latinoamericanos, latino/a/Xs, y más allá.

Una introducción a la producción literaria contemporánea de LatinX, junto a sus heterogéneas voces e imaginaciones creativas. La formación de un canon literario latino/a/X, sus líneas temáticas, conexiones culturales, contextos históricos y políticos, enfoques teóricos y circulación en el mundo de los EE.UU. y fuera de él, explorando las hechuras de “la cultura del prestigio”, atendiendo a consideraciones como lo que produce el capital cultural, el mercado de los premios y la visibilidad y el logro artístico. Una visión crítica e ingeniosa del abanico de nacionalidades, comunidades, lugares, identificaciones y prácticas. No apto para estudiantes que hayan cursado Español 336.