Centro de estudios san luis valladolid

Premio: Premio Malaspina

El Colegio de San Gregorio es un edificio de estilo isabelino situado en la ciudad de Valladolid, en Castilla y León, España, que antiguamente fue un colegio y ahora alberga el Museo Nacional de Escultura. Este edificio es uno de los mejores ejemplos del estilo arquitectónico conocido como isabelino, que es el estilo arquitectónico característico de la región de la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos (finales del siglo XV a principios del siglo XVI).

Entre otros apartados destaca su patio y su fachada por su refinada decoración, sus elegantes proporciones y la cantidad de simbologías. Se fundó como institución docente. Destinada a Colegio de Teología para frailes dominicos, adquirió autoridad doctrinal y actuó como semillero espiritual y político en la región central de la España del Renacimiento y el Barroco.

La Universidad de Valladolid se fundó en el siglo XIII durante el reinado de Alfonso X de Castilla el Sabio; como en otros países, se potenció la aparición de centros colegiales, luego se creó tardíamente el Colegio de San Gregorio, que actuó de forma paralela o complementaria en relación con la vida universitaria. En Valladolid se creó el Colegio Mayor Santa Cruz también a finales del siglo XV.

Emilio Tuñón – Conferencias sobre arquitectura contemporánea

El manejo nutricional de los pacientes con insuficiencia intestinal suele incluir el uso de fórmulas oligoméricas. Implementar el uso de fórmulas oligoméricas en pacientes quirúrgicos con maldigestión o malabsorción podría ser una estrategia nutricional a incluir en los protocolos clínicos. Nuestro objetivo es generar conocimiento a partir de una encuesta centrada en la eficacia de la terapia nutricional con fórmulas oligoméricas con metodología Delphi. Cada afirmación que alcanzó un consenso de acuerdo entre los participantes se definió como una puntuación mediana de consenso ≥7 y como un rango intercuartil ≤3. El uso de fórmulas oligoméricas en pacientes quirúrgicos, iniciando la nutrición enteral en la fase postoperatoria en el síndrome de intestino corto y en la diarrea inespecífica después de procedimientos quirúrgicos, podría mejorar la implementación de la terapia nutricional. Las partes interesadas coincidieron en que la nutrición enteral yeyunal temprana con fórmula oligomérica es más eficaz en comparación con la fluidoterapia intravenosa y es útil en pacientes sometidos a cirugía mayor del tracto gastrointestinal superior cuando se sospecha de malabsorción o maldigestión. Por último, las fórmulas oligoméricas pueden ser útiles cuando se coloca una sonda de alimentación distal al duodeno. Este estudio muestra un enfoque práctico del uso de fórmulas oligoméricas en pacientes quirúrgicos con trastornos intestinales y malabsorción, y ayuda a los clínicos en el proceso de toma de decisiones.

JUGAR A LAS TRAGAPERRAS AHORA 1CRIC

El teatro rehabilitado se transformará en «tres edificios en uno», que funcionarán de forma independiente o simultánea. Los espacios obsoletos se recuperan a través de estrategias que persiguen la sostenibilidad, la inclusión social y la adaptabilidad.La propuesta plantea la configuración de un edificio diseñado para albergar una variedad de usos distintos a las representaciones teatrales; debe ser un espacio flexible que apoye las relaciones sociales, consideradas clave para una convivencia comunitaria sana y positiva.Imágenes: Paredes Pedrosa + Óscar Miguel Ares

Common Ground | Activismo curatorial, parte 2

Buscamos estudiantes que estén interesados en profundizar sus conocimientos en el contexto, por lo que las clases representan aproximadamente un 65%, y se complementan con varias actividades educativas y recreativas.

Además, el primer día los alumnos realizarán una visita guiada de tres horas a los lugares más importantes de la ciudad, llevando consigo unas actividades escritas, que deberán entregar a su profesor para ser corregidas a lo largo de las dos semanas.

El viaje a Segovia incluye una parada en la ciudad medieval de Cuéllar, para conocer su castillo y el Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, con un coste estimado de 3, 50 euros; además, por la tarde, tras la visita a la ciudad de Segovia y el almuerzo (gratuito), los alumnos tendrán la oportunidad de pasear por el Palacio de La Granja, cuyo acceso es gratuito para los miembros de la Unión Europea y Latinoamérica (los ciudadanos de otros países tendrán que pagar una cuota reducida de 4 euros).

El viaje a Salamanca incluye, de regreso a Valladolid por la tarde, una parada en la histórica localidad de Tordesillas para que (gratuitamente) se visiten las Casas del Tratado y el convento de las monjas de la Orden de Santa Clara, en las mismas condiciones que el Palacio de La Granja.