Historia de la Universidad de Salamanca
Alfonso IX Rey de León quiso tener Alta Formación y enseñanza en su Rey y para ello, ideó las «scholasSalamantiacae» en 1218, origen de la actual Universidad de Salamanca que en 2018 cumple 800 años tras trabajar en la promoción, aprendizaje y despliegue del conocimiento.
En consecuencia, la Universidad de Salamanca es una de las más antiguas de Europa, como las de París, Oxford y Bolonia. Y en la actualidad es la única universidad española que continúa con su actividad a lo largo de los siglos sin parar.
El número de estudiantes ha ido variando a lo largo de su historia. Si a finales del siglo XIV había unos 500 alumnos, en el siglo siguiente eran casi 2.500, llegando a superar los 6.500 en los años ochenta del siglo XVI. En la actualidad, el número de estudiantes alcanza los 30.000 procedentes de todo el mundo, principalmente de España y Sudamérica.
La Universidad de Salamanca cuenta con nueve campus en las ciudades de Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor, 26 Escuelas Superiores y 12 Centros de Investigación en amplias temáticas que van desde las Biociencias o el Láser hasta los desarrollos agroalimentarios, las neurociencias, los estudios de Historia y la Investigación Básica.
Cursos de la Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca (USAL, fundada en 1218) es una de las tres universidades más antiguas de Europa y cuenta con un amplio abanico de Facultades e Institutos de Investigación en Ciencias y Artes. En la actualidad, la USAL ofrece una amplia gama de estudios a unos 26.000 estudiantes de pregrado y 2.600 de postgrado al año. Contrata a 3.200 investigadores agrupados en 64 Departamentos Universitarios, 16 Facultades, 10 Escuelas Universitarias y 12 Institutos de Investigación, entre los que destaca el Instituto de Investigación Biomédica (IBSAL) donde se integran en un Centro de Excelencia las actividades de investigación biomédica básica, clínica y traslacional de la USAL, el Hospital Universitario de Salamanca y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La USAL está reconocida como una de las universidades españolas más destacadas en los rankings nacionales e internacionales. En 2011 recibió la calificación de Campus de Excelencia Internacional.
El Prof. Alberto Orfao es Catedrático de Inmunología, Investigador Principal y Subdirector del Centro de Investigación del Cáncer, Subdirector del «Área de Caracterización Biomolecular, Imagen y Bioinformática» de NUCLEUS, Director Científico del Banco Nacional de ADN Carlos III y miembro del consejo ejecutivo de la Plataforma de Recursos Biomoleculares y Bioinformáticos Carlos III. El grupo dirigido por el Prof. Orfao es un grupo de investigación traslacional, cuyos intereses se centran principalmente en el sistema inmune, particularmente en la caracterización fenotípica y genética/molecular del microambiente (inmune) en varios tipos de tumores y las alteraciones del sistema inmune en varias condiciones patológicas.
Cursos de verano de español de la Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca acoge cada año a miles de estudiantes extranjeros procedentes de todo el mundo. La institución cuenta con uno de los mayores centros de aprendizaje para estudiantes de español como lengua extranjera, Cursos Internacionales, de reconocido prestigio en España y en el extranjero, y que lleva más de 80 años liderando la enseñanza del español en España. Además de su dedicación a la enseñanza del español, con una amplísima variedad de programas de diferente duración y contenido, Cursos Internacionales está a la vanguardia de la evaluación lingüística, la formación de profesores y la elaboración de materiales.
Si quieres aprender español en un contexto de inmersión, si quieres vivir una experiencia en un lugar Patrimonio de la Humanidad, ven a la Universidad de Salamanca , ven a la ciudad y a la universidad de la lengua española.
Grados de la Universidad de Salamanca
Fundada en 1218 por el rey Alfonso IX, la Universidad de Salamanca es la institución de enseñanza superior más antigua de España. Se convirtió en la primera universidad española en ofrecer cursos de idiomas a estudiantes extranjeros cuando inauguró su programa de lengua española en 1929.
En esta página web sólo ofrecemos los cursos de español de la Universidad de Salamanca; sin embargo, los estudiantes extranjeros tienen la posibilidad de estudiar una amplia gama de asignaturas y programas. La Universidad se enorgullece de ser un centro multicultural de aprendizaje: los estudiantes extranjeros representan alrededor del 25% del total del alumnado, procedente de más de 70 países.
La Universidad de Salamanca participa en el programa Erasmus y tiene acuerdos con universidades de muchos países europeos. Si estudias en una universidad europea que tiene un acuerdo con Salamanca, podrías participar solicitándolo directamente a tu universidad de origen. Podrías estudiar un semestre o un año académico completo.
Salamanca también tiene acuerdos con una amplia selección de universidades internacionales en varios países de Asia, América y Oceanía, ofreciendo de nuevo a los estudiantes la posibilidad de estudiar durante un semestre o un año completo.