Centro de estudios pedraforca

060810 el pedraforca

Se ha aplicado la datación U-Pb mediante espectrometría de masas por ablación láser-plasma acoplado inductivamente (LA-ICP-MS), δ13C, δ18O, isótopos agrupados y análisis 87Sr/86Sr, y microsonda electrónica a las calcitas que rellenan las fracturas y a los carbonatos que las albergan, procedentes de la lámina de cabalgamiento del Bajo Pedraforca, en el SE de los Pirineos. Estos datos se utilizan para determinar el tipo y el origen de los fluidos migratorios, la evolución del sistema paleohidrológico y el momento de la fracturación durante el emplazamiento de esta lámina de empuje, como se describe en el artículo “From hydroplastic to brittle deformation: controls on fluid flow in fold and thrust belts. Insights from the Lower Pedraforca thrust sheet (SE Pyrenees)” – Marine and Petroleum Geology (2020). La integración de estos datos también se utiliza para comparar la evolución del flujo de fluidos del Pirineo Sur con la de otros orógenos del mundo y para generar un modelo de flujo de fluidos en cinturones de pliegues y cabalgamientos. A una escala más local, el conjunto de datos U-Pb proporciona nuevas edades absolutas que registran la deformación en la lámina de cabalgamiento del Bajo Pedraforca, que anteriormente se databa mediante métodos indirectos como la bioestratigrafía de sedimentos marinos y la magnetoestratigrafía de depósitos continentales.

Canal del Verdet – Pedraforca

Dependiendo del tiempo que tenga que pasar en la comarca de Berga, podemos recomendarle dos itinerarios básicos. El primero se basa en la visita a los dos municipios que rodean la montaña conocida como El Pedraforca: Gósol y Saldes. A continuación, si dispone de más tiempo, le sugerimos una visita a alguna de las siete iglesias románicas de la comarca que se pueden visitar.

A la muerte de su padre, entre 1183 y 1187, Guillermo heredó un feudo con extensas tierras en el condado de Berga. Sin embargo, no se sabe si ostentó el título de vizconde, ya que no existe documentación al respecto.

Frente al majestuoso escenario natural del Pedraforca, no pueden faltar en esta etapa del viaje los pueblos medievales de Maçaners y Gósol, donde el visitante puede vivir la historia y las leyendas que han crecido en torno a esta mágica montaña.

Santa María de Lillet (La Pobla de Lillet)Las ruinas del Monasterio de Santa María de Lillet merecen una visita detenida. El aspecto actual de la iglesia es muy diferente, aunque durante las obras de refuerzo se recuperó parte de la estructura original. Los elementos que más llaman la atención son las edificaciones del monasterio, perfectamente conservadas, dispuestas alrededor del edificio principal. Además, quien lo desee puede visitar la actual iglesia parroquial de la Pobla de Lillet, en el centro de la localidad, donde podrá ver las tallas de madera originales que pertenecieron originalmente al monasterio.Dirección: Carretera B-402 en dirección a Ripoll. 2 km de La Pobla de Lillet.Datos de contacto:Oficina de Turismo de La Pobla de LilletParc Xesco Boix, s/nLa Pobla de LilletTel.: (+34) 938 236 146

Expedició Pedraforca 2013

El Pedraforca es una montaña mágica situada en la Sierra del Cadí, concretamente en el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Se encuentra entre los municipios de Saldes y Gósol, en Cataluña. Está rodeada por otras montañas: la Sierra del Cadí, la Sierra del Verd y la Sierra de Ensija. Tiene una forma muy característica que recuerda a una horca, ya que de la montaña surgen dos picos separados por un cerro: Pollegó Superior, de 2.506 m y Calderer, de 2505m. Es un lugar emblemático; en 1982 el Parlamento de Cataluña lo declaró Reserva Nacional de Interés Nacional. ¿Sabes cuántos años tiene? El Pedraforca (piedra, horca) nació hace unos 25 millones de años. Es la montaña más escalada de Cataluña, aunque tiene zonas muy exigentes, sólo para montañeros experimentados; así como zonas para relajarse en la naturaleza con los amigos o la familia. Es un lugar ideal no sólo para hacer deporte, sino también para hacer picnics, paseos… Te vamos a contar todo lo que necesitas saber para subir al Pedraforca. ¡Atención!

Ascensión hivernal al pedraforca 3.mpg

En el Centro de Información e Interpretación del Macizo del Pedraforca se pueden encontrar todas las referencias necesarias sobre la montaña mágica. Está en la plaza del Pedraforca de Saldes, al pie de la montaña, y ofrece información turística de la zona, una exposición monográfica sobre el macizo y otra sobre la minería en Saldes. Además, cuenta con una maqueta y libros y mapas sobre el Pedraforca. Se trata, por tanto, de un espacio que recoge el significado y las características particulares de la montaña, así como la influencia de la minería del carbón, actividad industrial que ha marcado la historia del municipio durante los últimos cien años.