Biblioteca olímpica
Los Centros de Estudios Olímpicos (OSC) son valorados como un importante vínculo entre el mundo olímpico y el académico. El Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad Deportiva Alemana de Colonia (OSC Colonia) se fundó en 2005 y se estableció como centro de investigación y enseñanza en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Federal de Educación Superior. El precursor del OSC fue el Archivo Carl und Liselott Diem (CuLDA), que todavía existe como parte del actual OSC. El OSC de Colonia sigue la tradición del CuLDA en la realización de investigaciones y la impartición de enseñanza sobre el Movimiento Olímpico, el Deporte Olímpico y los Juegos Olímpicos a nivel nacional e internacional.El perfil del OSC de Colonia responde a las expectativas de un panorama universitario moderno y sus actividades actuales en materia de investigación, enseñanza, asesoramiento y trabajo de archivo son ejemplos de cómo se pueden cumplir los objetivos clave del OSC de Colonia. Las actividades son las siguientes:
Prof. Wassong: Comisión de Educación Olímpica del COIEl Prof. Wassong es miembro de la Comisión de Educación Olímpica del COI desde 2015. La reunión de la comisión de este año tuvo lugar del 23 al 24 de noviembre en Lausana. Los temas centrales fueron la visión general y el papel de la educación en valores olímpicos, la cultura y el patrimonio olímpicos 3.0, el Centro de Estudios Olímpicos y la implementación de la OVEP (educación en valores olímpicos…
Líder olímpico
En esta página encontrará información sobre el Centro Internacional de Estudios y Educación Olímpica: historia, misión, información sobre congresos científicos internacionales y nacionales, conferencias y simposios, áreas de investigación, así como libros, enciclopedias y manuales creados por los especialistas del Centro.
La misión del Centro Internacional de Estudios Olímpicos y Educación Olímpica consiste en promover los ideales y valores del Olimpismo mediante la adquisición, acumulación y difusión de conocimientos en el ámbito de los deportes olímpicos. Las actividades del Centro Internacional se desarrollan en tres áreas principales: investigación, educación y publicación. Los principales objetivos del Centro son:
Los materiales del trabajo de investigación del Centro se utilizan en la enseñanza de las asignaturas:- Deporte olímpico (7 créditos, 210 horas);- Historia de la educación física (5 créditos, 150 horas);- Historia del deporte y del movimiento olímpico (5 créditos, 150 horas)- Teoría general de la preparación de los atletas en los deportes olímpicos (5 créditos, 150 horas)- Teoría del deporte juvenil (3 créditos, 90 horas)
Comité Olímpico Internacional
El “Global Sport & Olympic Studies Center” (GS&OSC) es un observatorio universitario de investigación creado en el verano de 2015 en el marco de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas y del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad de Lausana (UNIL). Las actividades académicas del Centro se ocupan hasta ahora de la cultura del juego, el deporte y los Juegos Olímpicos, Comité Olímpico Internacional (COI), a diferentes escalas, desde la local hasta la global. El enfoque histórico “longue durée”, que es el aspecto central de este proyecto académico, se concibe como un diálogo con las diferentes ciencias sociales. Su taller mensual está abierto a todos los estudiantes y académicos del UNIL, de las universidades suizas y de todo el mundo.
Centro Olímpico
Aunque estamos muy orgullosos de nuestra extensa colección de recursos de cultura física, también albergamos y conservamos materiales en otras áreas estrechamente relacionadas. En reconocimiento a nuestro compromiso con la exploración de los temas que rodean al Movimiento Olímpico, el Comité Olímpico Internacional (COI) nos concedió el estatus de Centro de Estudios Olímpicos (OSC). Los OSC están repartidos por todo el mundo; todos ellos se dedican a comprender mejor el impacto social, cultural y político del Movimiento Olímpico.
Como primer gran proyecto, el Instituto de Estudios Olímpicos inició una historia oral del equipo olímpico estadounidense de 1968. Con la ayuda de Tom Lough, olímpico de 1968 (pentatlón moderno), se invitó a los miembros del equipo a compartir sus recuerdos de sus experiencias en Ciudad de México.
En octubre de 2012, más de 50 miembros del Equipo Olímpico de Estados Unidos de 1968 se reunieron en el Centro Stark para realizar actividades educativas y sociales. Entre los oradores destacados se encontraban Lance Wyman, el artista que creó el “look and feel” de los Juegos Olímpicos de 1968, y el Dr. Tommy Hunt, miembro de la facultad de la UT y autor de Drug Games: the International Olympic Committee and the Politics of Doping. Los miembros del equipo tuvieron varias oportunidades de relacionarse y ponerse al día con sus vidas antes del gran final: una cena de barbacoa tejana.