Termas Papallacta – Melita Piedra, Directora de Marketing y Ventas
No se admiten mascotas y no se puede fumar en el piso (sí en el balcón o en la ventana del dormitorio).Anfitrión individual4.86 (139)SUPERHOSTEnte unidad de alquiler – Palomera2 Estudio doble en entorno natural con ríoAcogedor estudio con cama doble, sofá cama de 2 plazas, baño, cocina americana y balcón con vistas. Situado en la plaza del pueblo de PALOMERA a 9,7 KM DE LA CUENCA. Ubicación estratégica para visitar destinos culturales y de naturaleza de la cuenca. El entorno es único y de incomparable belleza, en la hoz del río Huécar. Actividades al aire libre, senderismo y bicicleta de montaña.
En la planta baja tenemos BAR, con cocina casera y desayunos. Comidas por encargo o para llevar.Anfitrión profesional5 (4)Unidad de alquiler completa – Palomera1 Estudio en entorno privilegiado con ríoAcogedor estudio con cama de matrimonio, baño, cocina americana y 2 balcones con vistas. Situado en la plaza del pueblo de PALOMERA a 9,7 KM DE LA CUENCA. Ubicación estratégica para visitar destinos culturales y de naturaleza de la cuenca. El entorno es único y de incomparable belleza, en la hoz del río Huécar. Actividades al aire libre, senderismo y bicicleta de montaña.
Lucha con la Nimzo-India de f3: Parte 1 – NM Caleb Denby
Antecedentes: La miocardiopatía arritmogénica es una causa hereditaria de arritmias ventriculares y muerte súbita. Identificar a los portadores genéticos sanos que desarrollarán la enfermedad sigue siendo un reto. Un enfoque novedoso para el análisis de los electrocardiogramas digitales de los portadores de la mutación mediante el procesamiento de la señal puede identificar anomalías electrocardiográficas tempranas.
Métodos: Un estudio retrospectivo de casos y controles incluyó una población de portadores genéticos sanos y sus familiares de tipo salvaje. Los individuos con genotipo positivo/fenotipo negativo eran portadores de mutaciones asociadas al desarrollo de miocardiopatía arritmogénica. Los familiares incluidos tenían un electrocardiograma de 12 derivaciones no patológico, un ecocardiograma y una resonancia magnética cardíaca. Los análisis electrocardiográficos digitales automáticos comprendían la duración del QRS y del retardo de activación terminal, el número de fragmentaciones del QRS, la pendiente del ST y el voltaje de la onda T.
Resultados: Se analizaron los electrocardiogramas digitales de 12 derivaciones de 41 familiares con genotipo positivo/fenotipo negativo (29 portadores simples y 12 portadores de doble mutación) y 73 familiares de tipo salvaje. No se observaron diferencias en la longitud del QRS, el número de fragmentaciones del QRS y el voltaje de la onda T. Tras ajustar los posibles factores de confusión, los portadores dobles mostraron una pendiente media del ST más plana que los portadores simples y los de tipo salvaje [5,18° (0,73-8,01), 7,15° (5,14-11,05) y 11,46° (3,94-17,49), respectivamente, p = 0,005]. Hubo una correlación negativa significativa entre la pendiente del ST y la edad en los familiares con genotipo positivo/fenotipo negativo (r = 0,376, p = 0,021) que no se observó en sus homólogos de tipo salvaje (r = 0,074, p = 0,570).
Albert dasí – recita a estellés
A medida que aumenta el número de coches y camiones en las carreteras de las ciudades de todo el mundo, es importante tener en cuenta la ubicación y el diseño de los centros de transporte de las ciudades. Dado que se espera que la población urbana se duplique en los próximos 40 años, los arquitectos deben emprender una transformación holística y sostenible del mundo urbano en el que vivimos. En el caso de Cuenca, su estación de autobuses está localizada en el centro de la ciudad y genera tráfico, humos tóxicos y daños medioambientales. Sin embargo, muchas veces el valor clave de tomar el autobús es el acceso al centro de la ciudad que proporciona en comparación con el avión. En algunos casos puede ser necesario dividir la estación de autobuses en dos. Una en el norte y otra en el sur.
Centro de estudios molina cuenca del momento
Pacheco, G Espinoza, M Cabrera-Arias, S & Cabrera-Tenecela, 2021, “Lecturers’ aptitudes, attitudes and professional development in higher education at university of cuenca”, European Journal of Educational Research, vol. 10, no. 2, pp. 553-565.
Arias Gómez, M. de L., Arias Gómez, E., Arias Gómez, J., Ortiz Molina, M. M., & Garza García, M. G. del C. (2018). Perfil y competencias del docente universitario recomendados por la UNESCO y la OCDE [Professional development and competencies of university professors recommended by UNESCO and the OECD]. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo/ Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, (junio 2018).
Bernal, J., Lauretti, P., & Agreda, M. (2016). Satisfacción académica en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia [Academic Satisfaction on Students on the Faculty of Engineering of Universidad del Zulia]. Multiciencias, 16(3), 301-309.
Bozu, Z., & Canto Herrera, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: Competencias profesionales docentes [El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: Competencias profesionales docentes]. Journal of Training and University Educational Innovation/ Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87-97.