Cita de la psicopedia
Pasa el verano estudiando tiburones, tortugas y rayas en las aguas que rodean la isla de Caicos del Sur. En este curso especializado, aprenderás sobre la ecología y la conservación de estas y otras megafaunas marinas a través de charlas de campo en el agua, sesiones de snorkel o buceo y ejercicios de seguimiento en vídeo.
Todos los estudiantes pueden solicitar nuestra ayuda financiera basada en las necesidades. A los estudiantes que demuestren necesidad financiera para su programa se les ofrecerá la ayuda financiera del SFS. La ayuda del SFS se ofrece a través de una combinación de becas, subvenciones y préstamos.
Este programa académicamente riguroso sigue un horario de seis días a la semana. El plan de estudios interdisciplinario está diseñado para ayudar a los estudiantes a descubrir y comprender activamente las complejidades de los problemas ambientales, sociales y económicos de las Islas Turcas y Caicos. Lea más sobre el modelo de programa del SFS.
En el programa de Megafauna Marina, usted tomará un curso de 4 créditos. Este curso es de naturaleza participativa y está diseñado para fomentar la investigación y el aprendizaje activo, combinando conferencias, ejercicios de campo, tareas y exámenes. Este curso se imparte en inglés.
Precisión y exactitud realistas de las plataformas de experimentación en línea navegadores web y dispositivos
Muchos científicos necesitan una sincronización de alta precisión de los estímulos y las respuestas en sus experimentos de comportamiento y confían en paquetes de software para proporcionar esa sincronización precisa. De hecho, a menudo oímos a la gente decir que utilizan determinados paquetes de software porque “necesitan una sincronización por debajo del milisegundo”. Sin embargo, en la bibliografía falta información sobre lo que realmente se puede conseguir con los distintos paquetes y sistemas operativos, y muy pocos laboratorios informan de que han comprobado ellos mismos la sincronización de sus estudios.
Antes de seguir adelante, debemos establecer la distinción que hacemos entre exactitud y precisión. En general, la precisión es la cuestión más importante para un científico del comportamiento. La precisión se refiere a la variabilidad de las medidas de ensayo a ensayo: la fluctuación de la medición del tiempo o su “error variable”. La precisión se refiere al “error constante” de una medida que, en términos de cronometraje, suele denominarse “retraso”, “desplazamiento” o “sesgo” respecto al valor real. Los problemas de precisión suelen surgir de las características del hardware y representan limitaciones físicas de la configuración, como que un estímulo en la parte inferior de la pantalla suele aparecer varios milisegundos después de un estímulo en la parte superior de la pantalla, debido a que los píxeles se representan secuencialmente de arriba a abajo. Si se conoce su magnitud, se puede corregir un desplazamiento constante en el tiempo (poca precisión) simplemente restándolo de cada valor medido. Por otra parte, en muchos estudios la medida de resultado final es una diferencia entre dos o más condiciones, y por lo tanto cualquier error constante se cancela tomando esa diferencia. Un error variable (mala precisión) no puede corregirse a posteriori, ya que, por su naturaleza, su valor no se conoce en ningún ensayo.
Ayuda a la psicopatía
La iniciativa Behavior Change for Good reúne a un equipo interdisciplinar de expertos académicos de primera categoría con socios organizativos de primer orden para contribuir al avance de la ciencia y la práctica del cambio de comportamiento. Identificamos lo que funciona a escala mediante la realización de megaestudios (pruebas A/B masivas de asignación aleatoria), en los que probamos simultáneamente las mejores ideas de nuestro equipo científico para cambiar un comportamiento objetivo. Nuestro enfoque nos permite comprender qué estrategias funcionan mejor en general, qué funciona mejor para quién y cómo utilizar la ciencia del comportamiento de la manera más eficaz para transformar la vida de las personas a mejor.
Recientemente se ha publicado en Nature un artículo en el que se presenta el enfoque pionero de BCFG para llevar a cabo la investigación de la ciencia del comportamiento a escala mediante “megaestudios”. Un megaestudio es un experimento de campo masivo en el que se evalúan simultáneamente muchas intervenciones sobre el mismo resultado objetivo en la misma población. El enfoque de los megaestudios permite poner a prueba a la vez docenas de ideas propuestas por diversos científicos, lo que hace posible la comparación directa entre diferentes estrategias para estimular el cambio de comportamiento. Este enfoque puede acelerar la velocidad de generación de conocimientos y fundamentar las decisiones políticas de forma más eficaz y eficiente que los métodos habituales de investigación en ciencias sociales.
Psychtoolbox
Existen innumerables teorías en las ciencias del comportamiento que intentan describir los mecanismos que sustentan el bienestar, pero estas teorías -y la investigación que las sustenta- rara vez se examinan de forma combinada, de manera que puedan hacerse comparaciones entre ellas. El objetivo de este proyecto es comprender la contribución relativa de cada una de estas estrategias al bienestar humano para poder priorizar las estrategias más eficaces y lograr un mayor impacto. Para ello, proponemos un megaestudio sistemático para desbloquear el florecimiento humano.
Compararemos el efecto diferencial de una amplia gama de estrategias de florecimiento, como la gratitud, la amabilidad, la conexión social y el altruismo, el ejercicio físico, el sueño, la meditación y la atención plena, la afluencia de tiempo, el sexo y la intimidad, la desintoxicación digital, el propósito percibido y el sentido de la vida, y la conexión con la naturaleza.
El objetivo final es desarrollar una herramienta de intervención para el bienestar que haga recomendaciones personalizadas para ayudar a las personas a vivir mejor. Mediante una investigación piloto en la fase de descubrimiento, un megaexperimento y análisis avanzados en la fase de desarrollo, y una amplia difusión de la herramienta de intervención en la fase de lanzamiento, pretendemos aprovechar nuestra experiencia en las ciencias del comportamiento y las asociaciones interdisciplinarias para promover el bienestar cognitivo, afectivo, social y espiritual de la humanidad.