INSPIRASYON
Celeste Lanuza es una artista creativa y escénica multidimensional con sede en la ciudad de Nueva York, y trabaja en colaboración en conciertos, teatro y piezas comerciales para reidentificar las perspectivas de la cultura latina para autentificar la representación. Su trabajo creativo explora la defensa de los derechos de los inmigrantes, la igualdad BIPOC, la amplificación de los individuos subrepresentados para desafiar los estereotipos raciales, y el fomento de la colaboración entre las disciplinas para crear un trabajo original de danza-teatro. Su carrera abarca la televisión, el cine, la danza comercial y de concierto, el teatro musical, la ópera y la música. Lanuza ha sido reconocida en Dance Teacher Magazine (2016) como Repetidora del repertorio de danza moderna clásica por su mentor Donald McKayle. Actualmente, Lanuza está completando su doctorado en estudios de performance en la Texas Woman’s University a través de su programa de baja residencia bajo una beca de posgrado que finaliza en 2024. La trayectoria de Lanuza, de activista comunitaria a artista intrépida, está preparada para desarrollarse en W&L, desbaratando la brecha entre la educación, las artes y la justicia social.
Amanecer en Lantaw sa Agsam, Kilómetro
Su proyecto se sustenta en principios educativos fundamentales; la participación activa de toda la comunidad escolar a través de grupos de mejora; una concepción democrática de la enseñanza; y una forma de educar que se centra en los centros de interés, el aprendizaje por proyectos y la estimulación cognitiva del niño desde edades tempranas.
Su metodología pone el acento en el descubrimiento y el constructivismo, a través del cual los alumnos elaboran gradualmente sus propios conocimientos a partir de sus esquemas previos. Como consecuencia, se potencia su capacidad crítica y creativa, y los procesos de análisis y síntesis se desarrollan en ellos de forma estructurada a lo largo de los años de escolarización.
La piedra angular de nuestro centro es el desarrollo global de nuestros alumnos, por ello una de las líneas fundamentales de trabajo en el Colegio Juan de Lanuza se basa en la educación de las emociones como medio de crecimiento personal.
La inteligencia emocional debe formar parte del ambiente del centro, y constituye una parte de nuestro día a día en cada una de las interacciones entre profesores, alumnos y familias. Intentamos que nuestros alumnos adquieran una adecuada conciencia emocional que les otorgue un mejor conocimiento de sus propios sentimientos, ayudándoles al mismo tiempo a identificar los de los demás.
Producción de jazmines
Durante el año académico 2019-2020, la Dra. Lanuza fue becaria postdoctoral de la Academia Nacional de Educación/Spencer. En 2017, el Dr. Lanuza fue finalista del programa Society of Fellows de la Universidad de Princeton, y finalista del President’s Postdoctoral Fellowship Program de la Universidad de Maryland. Fue becario de la Fundación Ford para la Disertación (2016), becario de la Asociación Americana de Sociología para las Minorías (2016), y fue subcampeón de la beca Beth B. Hess de la Sociedad para el Estudio de los Problemas Sociales (2015). Recientemente, la Dra. Lanuza recibió una beca de investigación de la Fundación Spencer.
El Dr. Lanuza recibió una mención honorífica de la Sección de Población y Migración Internacional de la Asociación Americana de Sociología por su artículo en coautoría (con el Dr. Feliciano), “¿Una Paradoja Inmigrante? Contextual Attainment and Intergenerational Educational Mobility”, publicado en la American Sociological Review. También recibió una mención honorífica del premio Aristide Zolberg Student Scholar Award de la Sección de Migración Internacional de la Asociación Americana de Sociología por su artículo “Who Helps? Immigrant-native Differences in Patterns of Homework Assistance”, publicado en Sociological Perspectives.
Isla de Lanuza – Siargao
Hasta que me mudé a Schuyler, Nebraska, hace más de una década, siempre había vivido en grandes ciudades. A estas alturas de mi vida, no creo que vuelva a mudarme a una zona urbana. La América rural ofrece un sentido de comunidad, unidad, relaciones sociales y paz. El aire se llena con el canto de los pájaros por las mañanas, y sé quién está en la clase de mi hijo o en su equipo de béisbol: todas esas cosas no tienen precio para mí.
Me encanta el trabajo que hace el Centro de Asuntos Rurales en las comunidades rurales, y estoy agradecida por formar parte de ese cambio. Me gusta trabajar con personas de todos los orígenes culturales, que viven en la misma zona geográfica.
Estoy casada y tenemos un hijo y un perro al que mimamos mucho. Nos encanta hacer viajes por carretera, participar en actividades al aire libre como el senderismo, la acampada, la natación y el béisbol, y pasar tiempo en familia en general. También me apasiona la política, y soy una firme defensora de la justicia social y del empoderamiento de la mujer.