Centro de estudios goya logroño

Retratos de Goya

Bere aurreneko bakarkako erakusketa 1975ean egin zuen Errioxako Probintziako Museoan. 1992an ABC egunkariak antolatutako Artista Gazteen Espainiako Pintura Lehiaketan parte hartu zuen, Zuri-Beltzeko Pinturako VII. Sarian. 1996an New Yorkeko Goya Art Galleryk antolatutako New York hiriko II. Udako Saloian lehen saria irabazi zuen. 1997tik, Espainiako Margolari eta Eskultoreen Elkarteko kide da. 2016an Ciudad Dénia del atzera begirako erakusketan Centre d’Art l’Estacio en “Hemeroskopeion 1980-2015” izenburupean babesten ditu.

1968koak dira enkaustikaren alorreko bere aurreneko lanak. Irudi estiloko gai sozialak eta marjinalak islatzen dituzte. Garai horretako lan asko guztiz gogoko ez zituelako edo, artistak berak deseginik ditu, baita eskultura batzuk ere.

Museo del Prado

López-Alós, Javier. “Formas alternativas de escritura histórica: Conceptos y hechos en Los desastres de la guerra de Goya”. Teorías de la Historia: La historia leída en las humanidades. Por Michael J. Kelly y Arthur Rose. Londres: Bloomsbury Academic, 2018. 159-182. Colecciones de Bloomsbury. Web. 6 oct. 2022. <http://dx.doi.org/10.5040/9781474271332.ch-009>.

1808 y 1814, tuvo lugar en España la guerra denominada en el mundo anglófono como Guerra Peninsular y en el español como Guerra de la Independencia. A raíz de este conflicto, que formó parte de la serie

no disimula su presentismo[16] Esta apropiación de la obra puede ser legítima. Puede ser útil para las retóricas del humanitarismo o del pacifismo. Sin embargo, desde el punto de vista historiográfico, esta “moral

perspectivas interpretativas que son muy relevantes para la relación espacial y la narrativa. Si en las Carceri d’Invenzione de Piranesi (1761), “la técnica híbrida del aguafuerte y el aguatinta ofrece

los testimonios a los que tuvo acceso- no pretende ninguna exactitud, información o evidencia histórica. Su potencial narrativo va más allá de este propósito: las imágenes recrean la confusión y la indeterminación

Goya autorretrato 1815

Víctor Amiano, Peccata minuta. Expresiones y frases latinas para el siglo XXI. Origen, uso y curiosidades.por Luis Unceta Gómez y Rosario Lopez-GregorisGuardar en la bibliotecaDescargar PDF gratisEditarComparar Citación Rango Lectores MencionesVer Impacto

marco y mostrando una gama de métodos, temas y géneros. Los capítulos individuales se centran en los autores canónicos, así como en los textos poco estudiados de los eruditos antiguos y en los procedimientos judiciales.Guardar en la BibliotecaEditarComparar Citación Rango Lectores Artículos Relacionados MencionesVer Impacto

Lingüística latina “Estrategias de cortesía común y positiva en las comedias de Plauto”.A. M.ª Martín Rodríguez (ed.), Linguisticae Dissertationes. Perspectivas actuales de la gramática, el léxico y la pragmática latinas. Ponencias seleccionadas del XX Coloquio Internacional de Lingüística Latina (Las Palmas de Gran Canaria, España, 17-21 de junio de 2019). Madrid, Ediciones Clásicas, pp. 733-746, 2021Desde sus inicios, las teorías de la cortesía se han interesado por las formas en que los hablantes se refieren a… más Desde sus inicios, las teorías de la cortesía se han interesado por las formas en que los hablantes se refieren a (y manipulan) el terreno común con sus destinatarios, con el fin de lograr un comportamiento prosocial. Teniendo en cuenta la naturaleza “emergente” de la cortesía, así como la construcción negociada del terreno común, este trabajo explora las estrategias de cortesía positiva basadas en la gestión del terreno común en las comedias de Plauto, prestando especial atención a los personajes que hacen uso de ellas, y al tipo de relaciones sociales en las que se despliegan preferentemente dichas estrategias. En este estudio también se afirma que la forma verbal scis ha sufrido una pragmatización y sirve como dispositivo de base que permite el uso del conocimiento mutuo como estrategia de cortesía positiva.Save to LibraryDownload Free PDFEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact

Centro de estudios goya logroño 2021

La 2PC se define en Brasil como un conjunto de acciones de carácter individual y colectivo, que incluye especialmente la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad [Brasil, 2012]. Desde el advenimiento del Sistema Único de Salud (SES), que fue celebrado en la Constitución brasileña como gratuito y universal, derecho de todos y deber del Estado [Brasil, 1989], Brasil ha hecho grandes esfuerzos para ampliar el acceso a estos servicios, sobre todo teniendo en cuenta su papel estratégico para la integración del sistema de salud, y con el fin de mejorar los indicadores de salud, especialmente en lo que respecta a las mujeres y los niños. Así, el Programa de Salud de la Familia (PSF) fue creado en 1994 para responder a la necesidad de un modelo de atención sanitaria menos hospitalario y más descentralizado, y también para asumir el control de los flujos en la APS.

3La FHP ha ido adquiriendo una dimensión estratégica para la salud en Brasil, especialmente en relación con indicadores básicos como la reducción de la mortalidad infantil y materna, el aumento de la cobertura de vacunación y la reducción de las hospitalizaciones. Para dar una idea de su importancia, el 6,5% de la población brasileña estaba cubierta por el programa en 1998, pero esta cifra había subido al 40% en 2004 y a cerca del 60% en 2012 (SIAB, 2012). Por lo tanto, la Política Nacional de Atención Básica de Salud (PNBA), que es el documento que determina la forma de organizar la APS en Brasil, ya no se considera un programa (porque un programa se entiende como un paquete de soluciones a corto plazo), sino una estrategia para la consolidación de la APS a través de la implantación de los Equipos de Salud de la Familia (ESF) [Brasil, 2012].