EF Málaga, España – Vídeo informativo (versión en español)
Nombre del cursoRelaciones entre Estados Unidos y Europa desde la Segunda Guerra Mundial (en inglés)Sesión: VSVS2323Horas y créditos45 horas de contactoRequisitos previos y nivel de idioma Nota: Se requerirá un examen de nivel al llegar al centro.Impartido en inglésOverviewObjetivos
Este curso proporcionará a los estudiantes el marco teórico necesario para ayudarles a pensar críticamente sobre las relaciones transatlánticas en muchos niveles diferentes, pero interrelacionados: político, militar, de seguridad, cultural y económico. La primera parte del curso se centra en el contexto histórico de esta importante relación. Se hará especial hincapié en las relaciones entre Estados Unidos y España. La segunda parte de la clase examinará las instituciones relacionadas con la agenda transatlántica: política, de seguridad y económica. La tercera parte de la clase se centrará en las cuestiones culturales, incluyendo la opinión pública y el antiamericanismo. La última parte de la clase examinará el futuro de la relación transatlántica.
1. Asistencia y participación: Los estudiantes deben asistir a todas las clases de acuerdo con la política de asistencia de la UPO. Si hay una excusa justificada para faltar a clase, esta información debe ser proporcionada a las autoridades competentes como se requiere. Se requiere la participación activa en los debates de clase.
Cursos intensivos de español en España
El propósito de este trabajo es proporcionar un mapa guía para las personas interesadas de las fuentes de información que ofrecen los Centros de Documentación Europea y los recursos electrónicos especializados en la Unión Europea. El estudio examinó treinta y siete centros de instituciones de enseñanza superior españolas. Las páginas web de estas instituciones fueron minuciosamente inventariadas y categorizadas, lo que permitió al investigador concluir que los centros de documentación europeos, en virtud de la diversidad de fuentes de información que reúnen en un solo lugar, constituyen una importante herramienta para los usuarios que desean buscar y recuperar información sobre la Unión Europea. La investigación también reveló un sesgo en los centros de información hacia las fuentes institucionales y una llamativa escasez de recursos informativos producidos en los propios centros.
En cualquier institución u organismo democrático, el acceso a la información constituye uno de los pilares para el correcto ejercicio de sus funciones. En el caso de la Unión Europea, esta exigencia se enmarca en su política de información y comunicación desarrollada formalmente en los años 90. Con la ratificación del Tratado de la Unión Europea en 1992 y el Tratado de Ámsterdam en 1997, los principios de transparencia informativa y el derecho de acceso a la documentación institucional se convirtieron en los dos pilares de la actuación de la Unión Europea (Olarán y Pérez-Trompeta, 2000; Sánchez Domínguez, 2001).
Centro de estudios elcano sevilla en línea
El 10 de agosto de 2019, con motivo del 500 aniversario del inicio de la expedición de Magallanes, abrió sus puertas el nuevo centro expositivo de «La primera vuelta al mundo a vela», ubicado en el centro de recepción de turistas de Marqués de Contadero – Oficina de Turismo de Sevilla.
Concretamente, se trata de un proyecto patrocinado por la «Fundación Nao Victoria» y creado en colaboración con el «Ayuntamiento». En concreto, se configura como un espacio expositivo, dotado de materiales audiovisuales, instalaciones escenográficas, así como de diversos materiales complementarios, que pretenden trasladar al visitante 500 años atrás en el tiempo, en la época de las grandes exploraciones geográficas y de la lucha de las potencias europeas, por la supremacía de las rutas oceánicas.
El espacio expositivo es un importante centro de referencia para descubrir la magnificencia de Sevilla, en sus días de gloria, en la época de las grandes expediciones marítimas, a través de la mayor hazaña histórica que ha realizado la ciudad: la «Primera Vuelta al Mundo a Vela» (1519-1522).
Centro de estudios elcano sevilla 2021
Palacio del Rey Pedro I El Cruel en el Real Alcázar Durante el reino visigodo albergó en ocasiones la corte. En al-Andalus, tras la invasión musulmana, fue primero sede de una cora y más tarde capital de un reino de taifas, hasta convertirse en la capital del al-Andalus almohade. En el año 844 fue saqueada por los vikingos que remontaron el río Guadalquivir , lo que hizo que el emir de Córdoba reforzara su sistema defensivo, pero en el 859 los vikingos consiguieron entrar de nuevo. [ 77 ] En 1248 se incorporó a la Corona cristiana de Castilla , al ser reconquistada bajo el reinado de Fernando III , que fue el primero en ser enterrado en la Catedral de Sevilla en 1252. A partir de entonces, Sevilla, repoblada por la aristocracia castellana Como capital del Reino de Sevilla, fue una de las ciudades con voto en Cortes y acogió a la corte itinerante en numerosas ocasiones. Durante la Baja Edad Media la ciudad, su puerto y su activa colonia de mercaderes genoveses se situaron en una posición periférica pero importante en el comercio internacional europeo. En esa época sufrió dramáticas convulsiones económicas, demográficas y sociales como la peste negra.de 1348 o la revuelta antijudía de 1391 . [ 78 ] Sevilla en la Edad Moderna