Centro de estudios de postgrado ujaen

University of Jaén ranking

Description The general objective of this doctoral program is the advancement of scientific knowledge through original research, and the acquisition of competencies and skills related to quality scientific research. The specific objective of the proposed doctoral program is the training of qualified personnel with full research capacity in aspects related to health, food safety, and the agri-food sector.

The agri-food sector is of strategic importance worldwide. In the regulation proposal document of the EU Framework program for the period 2014-2020 (Horizon 2020), two priority lines related to this PhD program are established:

R&D&I in the agri-food sector is of transcendental relevance in Andalusia, as reflected in the research and development plans of our Autonomous Community aimed at improving processes, products and services, as well as in the national and European Union Plans included in the VII Framework Program. The training of highly qualified people in R&D&I is vital to promote the competitiveness of the agri-food sector.

Admisión a la Universidad de Jaén

La Universidad de Jaén (UJA) fue creada en 1993 y se encuentra en el Top 50 de las mejores universidades jóvenes del mundo según THE (Times Higher Education). Este ranking analiza aspectos como la docencia, la labor investigadora, la proyección internacional de la universidad o la integración en la industria. Además, la UJA ha recibido la distinción de Campus de Excelencia Internacional en las áreas de Agroalimentación (CEIA3) y Cambio Climático (CamBio), además de liderar el proyecto CEI andaluz sobre patrimonio histórico PatrimoniUN10.

En cuanto a su investigación, cuenta con varios centros especializados en la Universidad de Jaén (https://www.ujaen.es/servicios/ofipi/uja-ri-expertise). Además, el panorama completo de los más de 100 grupos de la UJA abarca los siguientes campos de investigación Agroalimentación (AGR); Biología (BIO); Salud (CTS); Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (SEJ); Física, Química y Matemáticas (FQM); Humanidades (HUM); Recursos Naturales y Ciencias Ambientales (RNM); Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); e Ingeniería de la Producción (TEP).

Universidad de jaén

Natalija STOJANOVIC*, Dragan STOJANOVIC Universidad de Nis, Facultad de Ingeniería Electrónica, Aleksandra Medvedeva 14, 18000 Nis, Serbia natalija.stojanovic@elfak.ni.ac.rs (*Autor correspondiente), dragan.stojanovic@elfak.ni.ac.rs Resumen: El objetivo del análisis de la cuenca hidrográfica es delinear una cuenca, el área de terreno que recoge toda el agua que cae en ella hasta la salida común, como …

Jordan ATANASIJEVIC*, Danijela MILOSEVIC Universidad de Kragujevac, Facultad de Ciencias Técnicas de Cacak, Svetog Save 65, Cacak, Serbia jodzavogi@hotmail.com (*Autor correspondiente), danijela.milosevic@ftn.kg.ac.rs Resumen: La inteligencia empresarial es la clave y la base de una comprensión moderna de la gestión. Las organizaciones que son capaces de gestionar sus recursos de datos, información y conocimiento tienen más éxito y …

Arun RAMAVEERAPATHIRAN1, Muniraj RATHINAM2*, Willjuice Iruthayarajan MARIA SILUVAIRAJ2 1 Departamento de Tecnología Eléctrica y Electrónica, Instituto Federal de Formación Profesional, Addis Abeba, Etiopía arun.pathiran@gmail.com 2 Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Colegio Nacional de Ingeniería, Kovilpatti, Afiliado a la Universidad Anna, Chennai, Tamilnadu, India munirajphd@gmail.com (*Autor correspondiente), m.willjuice@gmail.com Resumen: En el presente trabajo desarrollado …

Cursos de la Universidad de Jaén

Cargo:  Profesor de la Universidad de Jaén, EspañaDoctorado:  Energía Solar Fotovoltaica. Ingeniero de Telecomunicación. Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid. EspañaFecha de incorporación: 07/2013Correo electrónico: mvivar@ujaen.es

Sus principales líneas de investigación incluyen el diseño y desarrollo de dispositivos híbridos solares fotovoltaicos/térmicos/fotoquímicos que utilizan el espectro solar de forma más eficiente, para la producción de electricidad, agua purificada y/o calor; y el desarrollo de sistemas fotovoltaicos de agua limpia de bajo coste para la desinfección solar en países en desarrollo.