Centro de estudios de posgrado uclm

Cau uclm

«Durante el verano pasado preparé los documentos para un memorando de entendimiento entre la MSU y la UCLM, centrado en el intercambio de estudiantes. Además, quería que mis estudiantes de español de nivel intermedio tuvieran la oportunidad de hablar con otros hablantes nativos. Como no era posible realizar un proyecto de servicio comunitario con la comunidad latina local (debido a la pandemia), me puse en contacto con el departamento de lenguas extranjeras de la UCLM y comencé a planificar con ellos. Actualmente estoy llevando a cabo mi Intercambio Virtual de Idiomas (mitad en español y mitad en inglés), con un enfoque de interculturalidad. El tema principal es el movimiento Black Lives Matter, así que el título es Connecting Through Black Lives Matter. Hasta ahora sólo hemos tenido dos reuniones y la discusión es muy rica en significados. Veo que todas las partes lo están disfrutando». (Octubre, 2020)

Campus de la Uclm

Además de las dependencias administrativas, alberga dos centros de investigación (Centro de Estudios Europeos y Centro de Estudios de Consumo), el Centro de Estudios de Postgrado, la Casa del Estudiante, un gimnasio universitario y las aulas de la Universidad de Mayores «José Saramago»[1].

Durante el reinado de Carlos III y el espíritu ilustrado de la época, se cedieron locales desamortizados del Santo Oficio, y en 1795 se construyó un edificio independiente, separándose del antiguo Colegio de Santa Catalina[2].

Promovido por el cardenal Francisco de Lorenzana, el edificio fue construido en estilo neoclásico. En la fachada principal, de orden jónico, destacan la escalera de dos pisos y las dos esculturas de Mariano de Salvatierra, que representan respectivamente la Ciencia y la Fama. El escudo cardenalicio corona la fachada, apoyado en dos alegorías femeninas de Antonio Vinacer.

Universidad de Córdoba Erasmus

La solicitud de ingreso de los titulares de una titulación extranjera no homologada deberá ir acompañada de un informe del organismo responsable que certifique la idoneidad de la titulación presentada así como su equivalencia con un título de educación superior español.

Requisitos de admisión:Este curso está dirigido a titulados que aspiren a trabajar en el ámbito de la empresa o la gestión deportiva mediante la obtención de un Título de Experto que desarrolle los conocimientos específicos del sector y las habilidades adecuadas en un contexto de gestión deportiva. También está dirigido a profesionales que trabajan en la industria del deporte, ya sea en la gestión deportiva, el marketing deportivo, la organización de eventos u otra área apropiada y que desean aprovechar esa experiencia a través de un programa de estudio estructurado.

Actualmente, muchas organizaciones deportivas son administradas por directivos que carecen de la formación académica necesaria para el desarrollo de sus funciones directivas. Esta titulación proporciona a los candidatos las herramientas necesarias para lograr esta formación, así como para orientar los conocimientos adquiridos hacia los jóvenes deportistas de talento. Entre las salidas profesionales se encuentran las siguientes: clubes deportivos para la práctica de deportes de competición, clubes deportivos recreativos, dirección de instituciones deportivas públicas o privadas, consejerías o direcciones generales de deportes de comunidades autónomas o asociaciones deportivas municipales.

Universidad de Toledo, España

Me interesa entender cómo el fuego moldea los ecosistemas, en particular los mediterráneos. Mi interés se centra en entender las respuestas al fuego desde el nivel de la planta hasta la población y la comunidad y el paisaje. También me interesa entender los factores que controlan el fuego en un contexto de cambio global, que incluye el clima y el cambio climático y los cambios en el uso y la cobertura del suelo, ya que estos afectan a los paisajes y los incendios, a su vez, afectan a estos. También me interesa el uso del fuego como herramienta de gestión, centrándome en la comprensión de los impactos de los incendios en distintas épocas del año. He investigado los efectos de los retardadores del fuego en la biota, incluidos los sistemas de agua dulce. Por último, la comprensión de las respuestas de los ecosistemas en interacción con el fuego bajo una sequía cambiante es ahora un foco principal de mi investigación.

Placa de Plata de la Región de Castilla-La Mancha (2005).Premio Nacional «El Batefuegos de Oro»(2005).Siendo Autor Principal Coordinador del 4º Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, conjuntamente con el 45º Vicepresidente de los EEUU Al Gore (2008). Celebridad de Honor de los precios «Populares 2007» de la Revista Nueva Alcarria (2008).Reconocimiento de logros por el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (2009).Reconocimiento de la actividad investigadora por la Universidad de Castilla-La Mancha (2011)Reconocimiento de logros por el pueblo de Valdeverdeja, Toledo (el origen de mi familia)(2011)Medalla de Honor del Club Español de Medio Ambiente (2014)