Países de la Cruz Roja
La sede de Cruz Roja en Galapagar, en el norte del Gran Madrid, ocupaba un antiguo edificio del patrimonio de principios del siglo XX, cuya fachada principal está protegida, en una de las plazas más visibles de la ciudad.
El edificio, además de estar en mal estado, no cumplía con las normas mínimas de salubridad y accesibilidad. Por ello, Cruz Roja decidió liderar una intervención integral de restauración y una nueva ampliación, para adaptar el edificio a la nueva normativa y a las nuevas necesidades sociales. Así, se construyen dos nuevos volúmenes. El primero, para albergar el núcleo de comunicaciones y subsanar los problemas de accesibilidad. Este nuevo volumen se sitúa detrás de la fachada sur del edificio principal (que no está protegida), de forma que no interfiera en la percepción visual de la fachada principal. Y el segundo, para albergar dos aulas polivalentes, en contacto directo con el jardín situado en la esquina más alejada del ruido del tráfico, sustituyendo una antigua cochera metálica donde se aparcaban las ambulancias, junto a la fachada este del edificio principal.
Cruz roja ucrania rusia
La Bilbao Bizkaia Tourist Card es una tarjeta que integra el transporte público y las actividades culturales y de ocio. Es una buena opción para aquellos estudiantes de español que quieran pasar unos días (1, 2 o 3) para hacer turismo, antes o después de su curso de español. Las tarifas son las siguientes 30,00 € -24h / 35,00 € -48h / 72,00 € -72h
Bilbao es una ciudad con un excelente servicio de transporte. Para todos los medios de transporte (autobús, tranvía, metro, funicular, puente colgante, EuskoTren y Renfe) se necesita una tarjeta de transporte única: la barik.
Tanto si vienes a Bilbao con un teléfono móvil y quieres poner una tarjeta sim española como si has decidido comprar una barata para usar una tarjeta sim nacional, a continuación te mencionamos las diferentes compañías telefónicas que operan en España, para que veas las tarifas que mejor se adaptan a tus necesidades:
En España se utilizan dos tipos de enchufes: Schuko (tipo F) o Europlug (tipo C). Los enchufes Schuko tienen dos clavijas cilíndricas de 4,8 mm de diámetro, y contactos en la parte inferior y superior que actúan como tierra. Los Europlug son planos y tienen dos clavijas cilíndricas, pero suelen llevar sólo dispositivos de baja potencia. Las tomas de corriente más comunes son las de tipo F.
Icrc
Este artículo contiene contenido que está escrito como un anuncio. Por favor, ayuda a mejorarlo eliminando el contenido promocional y los enlaces externos inapropiados, y añadiendo contenido enciclopédico escrito desde un punto de vista neutral. (Junio 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Fuente Europea de Espalación ERIC (ESS) es una instalación de investigación multidisciplinar basada en la fuente de neutrones pulsados más potente del mundo.[1] Actualmente se está construyendo en Lund, Suecia.[2] El Centro de Gestión de Datos y Software (DMSC) de la ESS estará situado en Copenhague, Dinamarca.[3] Los 13 países miembros europeos actúan como socios en la construcción y operación de la ESS. [4] ESS comenzará el programa de usuarios científicos en 2023, y la fase de construcción se completará en 2025. 5] ESS es la fuente de neutrones de nueva generación más potente del mundo, y permitirá a los científicos ver y comprender las estructuras y fuerzas atómicas básicas en escalas de longitud y tiempo inalcanzables en otras fuentes de neutrones[6].
Migración al Icrc
El Día Internacional de la Cruz Roja se celebra cada año el 8 de mayo para conmemorar el nacimiento del fundador de la organización, Henry Dunant. Tras ser testigo directo de la guerra, este empresario ginebrino escribió un libro que, sin saberlo, dio origen a la mayor sociedad de ayuda humanitaria de la historia.
Henry Dunant era un empresario nacido en Ginebra en 1828. En 1859, viajó al norte de Italia por negocios, en busca de Napoleón III. Allí presenció la batalla de Solferino, un enfrentamiento que enfrentó a fuerzas francesas y piamontesas con austríacas. Dunant quedó impactado por lo que vio: más de 40.000 muertos y heridos tendidos en el campo de batalla, sin apenas atención médica porque los servicios militares estaban desbordados.
A su regreso a Ginebra, Dunant reflexionó sobre lo sucedido en su libro Un recuerdo de Solferino. “¡Tanta agonía, tanto sufrimiento! Las heridas, agravadas por el calor, la falta de agua y de asistencia, provocaron un dolor más intenso”, escribió. Y formuló una pregunta:
La respuesta fue la creación, en 1863, del Comité Internacional de la Cruz Roja. A través de este comité, se celebró una conferencia en 1864, tras la cual 12 naciones firmaron un compromiso de protección de los soldados heridos en el campo de batalla.