Centro de estudios cervantinos

Gala de Newberry

En 2013 se cumplen 400 años de la publicación de la influyente colección de novelas de Cervantes, las Novelas ejemplares, mientras que en 2015 se celebra el aniversario de la publicación de sus obras de teatro, Ocho comedias y entremeses, mucho menos conocidas. Aunque las propias obras de Cervantes no tuvieron un gran éxito en su época, sus novelas tuvieron una enorme influencia en el teatro europeo, especialmente en Francia e Inglaterra, donde los dramaturgos las adaptaron abundantemente y en repetidas ocasiones. Esta conferencia examina la recepción de estas colecciones en España y en toda Europa, reexaminando el legado de Cervantes en un contexto transnacional y yuxtaponiendo aspectos de su corpus que rara vez se han considerado conjuntamente. Los estudiosos de Cervantes explorarán su amplio legado a través de las tradiciones, mientras que los especialistas en dramaturgia europea profundizarán en un Cervantes que es más que una simple fuente para los argumentos de las obras inglesas o francesas.

Biblioteca de Newbury

Partiendo de un trabajo de compromiso público publicado anteriormente, a partir de un artículo de opinión que se hizo viral en el sitio web Ctxt: contexto y acción titulado “Cervantes y la materia de las vidas negras”, esta presentación se centra en el archivo literario de Miguel de Cervantes sobre la negritud. Compartiendo elementos de su segundo libro en curso titulado Cervantine Blackness, Jones aboga por un reconocimiento crítico más matizado de los legados históricos, literarios y culturales de la antinegritud dentro de la península ibérica y los alcances globales del imperio español.

Nicholas R. Jones es profesor adjunto de Estudios Españoles y Africanos y su programa de investigación explora la agencia, la subjetividad y la actuación de las identidades de la diáspora negra en la Iberia moderna y el mundo iberoatlántico. Es autor del premiado Staging Habla de Negros: Radical Performances of the African Diaspora in Early Modern Spain (Penn State University Press, mayo de 2019) y coeditor de Early Modern Black Diaspora Studies: A Critical Anthology (Palgrave, diciembre de 2018) con Cassander L. Smith y Miles P. Grier y Pornographic Sensibilities: Imagining Sex and the Visceral in Premodern and Early Modern Spanish Production (Routledge, enero de 2021) con Chad Leahy.  Jones es coeditor de la serie de libros Routledge Critical Junctures in Global Early Modernities con Derrick Higginbotham y es el nuevo editor jefe de Caribbeana: The Journal of the Early Caribbean Society.

Visita a la biblioteca Newberry

El artículo de Byrne examina los tres sentidos que los neoplatónicos del Renacimiento identificaron como conductos únicos e incorpóreos que conducen a la verdad divina filosófica o teológica, en su función paralela para la construcción imaginaria de la verosimilitud o verdad narrativa del autor español Miguel de Cervantes en tres novelas:  La Galatea, Don Quijote y Los trabajos de Persiles y Sigismunda. El volumen de artículos invitados de estudiosos de Cervantes está dedicado a John Jay Allen, figura destacada en el campo de los estudios cervantinos.

Wiki de la biblioteca Newberry

El Centro de Estudios Premodernos ofrece una variedad de fondos para ayudar a los estudiantes y al profesorado a realizar valiosas investigaciones. Los beneficiarios cuentan con nuestras numerosas subvenciones y becas para realizar investigaciones de verano, desarrollar y producir materiales para cursos y consultar archivos. Cada semestre, organizamos eventos en forma de conferencias y talleres que permiten a los académicos mostrar su investigación financiada por el Centro.

Cada año, el Centro de Estudios Premodernos financia la participación de cinco o seis estudiantes de posgrado que comienzan su investigación de disertación en un Programa de Becas de Desarrollo de Disertación. Este verano el taller será dirigido por el profesor Michael Gaudio del Departamento de Historia del Arte. El taller ayuda a los estudiantes de doctorado a lanzar sus proyectos pensando en su beca de forma comparativa, premoderna, global e interdisciplinaria.

El Centro de Estudios Premodernos financia aproximadamente veinte talleres de investigación cada año académico. Estas iniciativas, dirigidas por profesores y estudiantes de posgrado, cuentan con la participación de académicos de la Universidad, así como de socios de instituciones locales, nacionales e internacionales. Los talleres de investigación abordan cuestiones intelectuales de los estudios premodernos globales; sus actividades van desde grupos de lectura y seminarios hasta simposios y conferencias.