Centro de estudios cema

CECE Cena de Gala del CEMA

Para hacer avanzar la maquinaria agrícola y las soluciones para la agricultura sostenible, el CEMA se centra en una serie de prioridades. La agricultura 4.0 y las máquinas agrícolas inteligentes son los motores de la eficiencia y la competitividad en la agricultura sostenible moderna. Sin embargo, los reglamentos de la UE deben ser apropiados, armonizando las normas sin cargar al sector con excesivos requisitos administrativos y técnicos. Mediante la participación en determinados proyectos e iniciativas de la UE, nuestra industria contribuye a la innovación en la cadena agroalimentaria.  La industria europea de maquinaria agrícola es un proveedor de tecnología líder para los agricultores de todo el mundo y forma parte de la solución para alimentar a una población mundial cada vez mayor.

Periya cema.wmv

El Centro de Medios y Artes Experimentales (CEMA) fue fundado con el apoyo del Sir Ratan Tata Trust en 2007 por la Dra. Geetha Narayanan (directora honoraria del SMI), y los artistas Zack Denfeld, Gabriel Harp y Yashas Shetty (que ahora dirigen (Art)ScienceBLR, un laboratorio público para artistas y diseñadores en el SMI).

El CEMA surgió de los intereses e inquietudes de artistas, diseñadores y académicos del Instituto de Arte, Diseño y Tecnología Srishti. En 2004 se organizó “Force”, un festival de artes de los nuevos medios, junto con la conferencia World Information City, para explorar las nuevas tecnologías, los futuros entornos de comunicación y sus implicaciones. Posteriormente, en 2006, la Dra. Geetha Narayanan comisarió la exposición “Tana-Bana -Designing Substantive Freedoms” con trabajos de estudiantes dirigidos por artistas nacionales e internacionales en el prestigioso festival Ars Electronica de Linz (Austria). Estas iniciativas condujeron al diseño del primer programa de posgrado sobre Arte Mediático Experimental en la India (ahora integrado en el programa de Prácticas Artísticas Contemporáneas del SMI).

Nuevas conexiones intelectuales

Los Archivos Étnicos y Multiculturales de California, también conocidos como CEMA, son una división del Departamento de Colecciones Especiales de Investigación de la Biblioteca de la Universidad de California en Santa Bárbara. El CEMA es un programa permanente que hace avanzar la erudición en estudios étnicos a través de sus variadas colecciones de materiales de investigación primarios.

Estas colecciones únicas documentan la vida y las actividades de los afroamericanos, asiáticos/americanos del Pacífico, chicanos/latinos y nativos americanos en California. Las colecciones representan la diversidad cultural, artística, étnica, de género y racial que caracteriza a la población del estado. Sus materiales son ampliamente utilizados no sólo por los académicos, sino también en las aulas de K-12 y en las exposiciones de los museos. Organizaciones e individuos se han comprometido a establecer sus documentos personales y materiales de archivo para su conservación y para que sean accesibles para la investigación y el estudio.

Hay dos categorías de materiales que forman el CEMA. La primera consiste en papeles personales de individuos, incluyendo correspondencia, diarios, discursos, fotografías, manuscritos y recuerdos. El segundo tipo consiste en registros de organizaciones. Estos documentan la historia de una institución e incluyen informes, actas de reuniones, órdenes del día, memorandos y publicaciones.

El ordoliberalismo y su relación con la economía austriaca

El centro colabora estrechamente con muchos servicios, tanto de niños como de adultos, pero especialmente con los departamentos de neurología, cardiología, gastroenterología-hepatología, endocrinología, hematología, medicina interna, el centro de herencia humana, el centro de biología vascular y molecular, el centro de trastornos del desarrollo y con la medicina de laboratorio.

Las disciplinas de cardiología, nefrología, urología, enfermedades metabólicas, trasplante de órganos y cuidados generales de los niños se encuentran en esta unidad de hospitalización del hospital infantil (de 0 a 16 años).