José Sánchez Payano licorera la altagracia en
La Rvda. Canóniga Altagracia Pérez-Bullard, Doctora, es la Directora del Ministerio Contextual y Profesora Asistente de Teología Práctica. Se unió a la facultad en 2019. Sus áreas de experiencia incluyen la teología práctica, el ministerio Latinx, el desarrollo de la congregación, la psicología de la educación, el desarrollo de los jóvenes y la organización de la comunidad.
La Dra. Pérez-Bullard tiene un doctorado en Teología Práctica de la Escuela de Teología de Claremont, CA, un M.Div. y STM del Seminario Teológico de la Unión, Nueva York, y una licenciatura en Psicología Educativa de la Universidad de Nueva York.
Ha servido a la Iglesia durante treinta años como líder comunitaria, ministra de la juventud y sacerdote en las diócesis de Nueva York, Chicago y Los Ángeles. Como rectora en Los Ángeles de St. Philip’s, LA y Holy Faith, Inglewood, dirigió congregaciones multiculturales y bilingües dedicadas a servir y atender a la comunidad en general. También fue decana del decanato IV, El Centro, y directora del Programa de Internos Urbanos Episcopales.
“Me encanta animar a los estudiantes a vivir el mandato evangélico de ser la Buena Noticia en el mundo. Esto requiere la capacidad de analizar las fuerzas sociales, económicas, políticas y culturales que impactan en sus comunidades, dentro y fuera de las puertas de su iglesia, y responder con acciones enraizadas en la fe. Me entusiasma la renovación que se produce cuando los cristianos responden a la llamada de “buscar y servir a Cristo en todas las personas” a través de un ministerio relevante y receptivo.”
RAMON ALTAGRACIA TRABAJANDO CON LA MUJER
Una asociación continua con Alta Gracia, una empresa de ropa que paga un salario digno a sus trabajadores de la fábrica, ha hecho que la empresa fabrique máscaras para el número limitado de estudiantes, profesores y personal del campus este otoño.
El apoyo continuo a Alta Gracia está en consonancia con el largo compromiso de la universidad con los derechos de los trabajadores, como afiliada fundadora del Consorcio de los Derechos de los Trabajadores (WRC) lanzado en 2000 y con el establecimiento de su Comité de Supervisión de Licencias (LOC) el mismo año.
Kline y Sarah Adler-Milstein, antigua directora de campo del WRC, son las autoras de Sewing Hope: How One Factory Challenges the Apparel Industry’s Sweatshops (Cosiendo la esperanza: cómo una fábrica desafía a los talleres de confección), que explora la historia y el futuro de la fábrica.
La Maternidad Nuestra Señora la Altagracia recibe una donación
El Dr. Dean es el fundador del Centro de Psiquiatría del Desarrollo. Es un psiquiatra de niños y adultos que se especializa en la integración de la psicoterapia psicodinámica y el manejo de la medicación. Se esfuerza por proporcionar psicoterapia y orientación a los padres a todos los pacientes cuando es apropiado. El Dr. Dean recibió su educación universitaria en la Universidad de Pennsylvania antes de recibir su título de médico en el Albert Einstein College of Medicine. A continuación, completó su residencia en psiquiatría de adultos en la Universidad de Harvard y su beca de psiquiatría infantil en el Centro de Estudios Infantiles de Yale, donde fue jefe de becarios. El Dr. Dean sigue formando parte del cuerpo docente comunitario de la Facultad de Medicina de Yale como instructor clínico de psiquiatría infantil y adolescente.
La Dra. Altagracia Gómez Aracena es especialista en psiquiatría infantil y adolescente. Se graduó magna cum laude en el Instituto Tecnológico y completó su residencia y posteriormente su beca en psiquiatría infantil y adolescente en la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, Nueva York, donde fue nombrada jefa de residentes y jefa de becarios.
Isani — Una oportunidad para ver
Como experta en Educación, también asesora al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y participa en la Comisión Nacional de Evaluación y Seguimiento Quinquenal de las universidades dominicanas. Es profesora y directora de tesis en el Doctorado en Liderazgo Educativo de la Nova Southeastern University (NSU).
Ha realizado individualmente o en equipo varios proyectos de investigación, entre ellos el Estudio sobre Deserción, repitencia y eficiencia de la titulación en la Educación Superior Dominicana, para el MESCYT en 2009, el Informe 2007 de la República Dominicana en la Educación Superior en América Latina, así como el Informe 2011 publicado por CINDA-UNIVERSIA y el estudio sobre la Educación Superior Tecnológica en América Latina y el Caribe 2006 para IESALC-UNESCO. Participó como miembro del Consejo Asesor para la elaboración del Informe Horizonte Iberoamérica 2010 y 2012.