Ingeniería aeroespacial uc3m
Un centro de formación de mantenimiento aeronáutico aprobado por la EASA 147 es un centro que cumple con las normas europeas de seguridad aérea. Las normas exigidas a los centros de formación de mantenimiento aeronáutico se refieren al plan de estudios, a las instalaciones del centro y al personal docente.
Para verificar el cumplimiento de las disposiciones de la Parte 147, estas organizaciones estarán sujetas a una Vigilancia Continua por parte de la autoridad competente. Dicha vigilancia se planificará en un Plan de Vigilancia Continua (CVP) mediante el cual se realizarán auditorías para revisar todos los aspectos de la organización al menos una vez cada 24 meses y el Sistema de Calidad de la organización al menos una vez cada 12 meses.
Un centro LOE es un centro homologado por la Ley Orgánica General del Sistema Educativo. No cumple con las normas europeas de aviación civil para el mantenimiento de aeronaves y no está sujeto a auditorías continuas.
La principal ventaja de estudiar en un centro homologado por la EASA 147 es que, una vez finalizado el curso de formación y superados todos los módulos necesarios, el alumno necesita 2 años de experiencia trabajando en aeronaves civiles para solicitar una licencia de mantenimiento homologada por la EASA Parte 66. En caso de haber estudiado en un Centro de Formación según la normativa LOE, será necesario demostrar 3 años de experiencia trabajando en aeronaves civiles para solicitar la Licencia de Mantenimiento según la Parte 66.
Cae madrid
En la sede principal de Madrid, situada en las inmediaciones del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se encuentran las instalaciones destinadas a albergar los simuladores ATC (torre, área, aproximación y aulas CBT), y las oficinas y aulas para la impartición de los cursos.
Las instalaciones incluyen: 3 Simuladores de Torre (campo de visión de 360º convertible en 6 de 180º), 3 simuladores con 6 posiciones dobles y 4 aulas CBT multimedia con 24 posiciones. La capacidad de formación es de 300 alumnos.
Cae aviación
ADGN145PO – FIRMA Y FACTURA ELECTRÓNICACódigo4647 – 116TeleformaciónFecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: NOLocalización: IMPULSO 06 FORMACIÓN Y EDUCACIÓN, SL (ANTIGUO INSTITUTO DE CERTIFICACIÓN DE EMPLEO SLU), GETAFE
FMEM13 – DISEÑO DE PIEZAS MECÁNICAS E IMPRESIÓN 3D DE PROTOTICOSCódigo22/540Fecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: NOLocalización: CFPE EN ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y AERONÁUTICA (CRN LEGANÉS), LEGANÉS
FMEM13 – DISEÑO DE PIEZAS MECÁNICAS E IMPRESIÓN 3D DE PROTOTICOSCódigo22/539Fecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: NOLocalización: CFPE EN ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y AERONÁUTICA (CRN LEGANÉS), LEGANÉS
FMEM13 – DISEÑO DE PIEZAS MECÁNICAS E IMPRESIÓN 3D DE PROTOTICOSCódigo22/538Fecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: NOLocalización: CFPE EN ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y AERONÁUTICA (CRN LEGANÉS), LEGANÉS
FMEM13 – DISEÑO DE PIEZAS MECÁNICAS E IMPRESIÓN 3D DE PROTOTICOSCódigo22/537Fecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: NOLocalización: CFPE EN ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y AERONÁUTICA (CRN LEGANÉS), LEGANÉS
Universidad carlos iii de madrid ingeniería aeroespacial
DescripciónInformaciónEl Museo, inaugurado en 1981, está ubicado en la Base Aérea de Cuatro Vientos y tiene como finalidad la adquisición, conservación y exposición de los bienes que forman parte del Patrimonio Histórico de la Aeronáutica Española. Por el número de aeronaves que alberga, está catalogado como uno de los cinco mejores museos aeronáuticos de Europa.
Al finalizar la Guerra Civil española y una vez creado el Ejército del Aire, se planteó la idea de crear un museo que reflejara la evolución y la historia de la aeronáutica española. En 1966 se firmó el Decreto para su creación.
Inicialmente, se preveía instalarlo en las salas de la planta baja del Ministerio, en la Plaza de la Moncloa, para exponer objetos, maquetas y documentos históricos y exhibir los pocos aviones que tenía en ese momento en uno de los patios. Sin embargo, la adquisición o donación de una serie de aviones históricos hizo que este plan inicial se abandonara en 1969. Finalmente, el Aeródromo de Cuatro Vientos fue el lugar elegido, utilizando el hangar de la primera Escuela de Ingenieros Aeronáuticos (actual Escuela de Transmisiones del Ejército del Aire), donde se trasladó el material aeronáutico existente.