Jose reyes consulta online neurólogo
El síndrome metabólico es una agrupación de obesidad abdominal, resistencia a la insulina, dislipidemia y presión arterial elevada. Se ha observado un aumento global de la incidencia y prevalencia del síndrome metabólico. En línea con esto, la ceguera causada por la retinopatía tanto diabética como hipertensiva también ha sido una preocupación creciente debido al número cada vez mayor de individuos que desarrollan retinopatía como complicación. Con este estudio podremos identificar si los pacientes con síndrome metabólico tendrían un mayor riesgo de desarrollar retinopatía en comparación con los pacientes que no presentan síndrome metabólico.
Departamento de Radiología del Hospital José Reyes
Los residentes de Dermatología del JRRMMC conquistan el Concurso de Investigación Interdepartamental del JRRMMC celebrado el pasado 4 de diciembre de 2019. La Dra. Marivic Bumalay obtuvo el primer premio en la categoría Analítica (Título de la investigación: A Randomized Assessor-blinded Study on the Efficacy of Intralesional Autologous Platelet-rich Plasma (PRP) for Chronic Non-healing Ulcers in Filipino Patients), el Dr. Kei George Rebolledo obtuvo el 2º puesto en la categoría Descriptiva (Research Title: Características dermatoscópicas de los trastornos hipomelánicos comunes: Un estudio descriptivo), y la Dra. Clarice Isabelle García (Título de la investigación: Síndrome de carcinoma nevoide de células basales en un varón filipino detectado con una nueva mutación en PTCH1: A Case Report) obtuvo el segundo puesto en la presentación del Concurso de Casos.
El Dr. Patrick Lansangan obtuvo el tercer puesto en la presentación del póster electrónico titulado Mutación novedosa del gen EDA en la displasia ectodérmica hipohidrótica ligada al cromosoma X asociada a tumores anexiales benignos y manifestaciones rinológicas y gastroenterológicas: Un informe de caso en la 42ª Convención Anual de PDS celebrada el pasado 5-7 de noviembre de 2019.
Centro Malasakit jose reyes
Como académico destacado, he dirigido y gestionado proyectos de investigación internacionales financiados por la Comisión Europea, la Academia Británica, el Consejo Británico y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT).
He publicado extensamente en las principales revistas científicas y siete libros en las áreas de gestión de operaciones e innovación, medición del rendimiento de la fabricación, mejora continua y sistemas de gestión de la calidad. Soy cofundador y actual editor de la revista Int. Journal of Supply Chain and Operations Resilience (Inderscience), editor asociado del Int. Journal of Production and Operations Management, editor asociado del Journal of Manufacturing Technology Management y editor jefe del Int. Journal of Industrial Engineering and Operations Management. También he sido editor invitado y he dirigido varios números especiales de revistas como Production Planning & Control, Technology Forecasting and Social Change, Supply Chain Management: An International Journal, Journal of Manufacturing Technology Management, Operations Management Research, Int. Journal of Quality and Reliability Management, Int. Journal of Lean Six Sigma, entre otras.
Organigrama del Centro Médico José Reyes
El Dr. Reyes también se desempeña como mentor y miembro de la Junta del Centro de Equidad e Investigación de Liderazgo. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de equidad, necesidades especiales, estudios étnicos, competencia cultural y estructuras escolares para crear vías de éxito para todos los estudiantes. Los proyectos actuales incluyen el trabajo con los Institutos Americanos de Investigación, la alfabetización temprana, los seminarios de estudios étnicos, la competencia cultural, la pedagogía basada en la fuerza para los estudiantes y las Comunidades de Mejora de la Red con WestEd. La Dra. Reyes sigue trabajando con escuelas, organizaciones y socios comunitarios para apoyar a las poblaciones de P-12 y de adultos.
Hija de inmigrantes guatemaltecos, la Dra. Rosa Guerra nació y creció en el barrio Pico-Union de Los Ángeles, California. Como tal, está comprometida a asegurar la equidad y el acceso para todos los niños. La Dra. Guerra ha trabajado en el campo de la educación desde 1994. Comenzó su carrera como administradora de la oficina de la escuela, luego maestra de escuela primaria, subdirectora de escuela primaria, directora de escuela primaria y actualmente se desempeña como directora de Desarrollo Infantil. También ha enseñado a estudiantes de posgrado como profesora adjunta de la Universidad Point Loma of the Nazarene. Tiene una licenciatura de la Universidad Estatal de California, San Bernardino, y un máster y un doctorado de la Universidad Azusa Pacific. Su disertación doctoral titulada, Mentoring of Second-Generation Latino/a Principals: ¿Cómo perciben los directores latinos de segunda generación el papel desempeñado por sus mentores en su carrera? refleja su compromiso de larga data con la tutoría, la justicia social y las cuestiones de equidad.