David Bajona interviewed by Josep Cuní (2)
The accessibility landscape is constructed assuming the same importance for any origin on urban land, analyzing its position relationship with the rest of the places. The available GTFS (General Transit Feed Specification) format is used to characterize the impedances and the results are represented with accessibility isochrones.
The results reveal the mapping of metropolitan space-time, while the proposed intensification of interchange opportunities allows for greater integration of the strategic axes of the metropolitan system.
Batty, M., Besussi, E., Maat, K., & Harts, J. J. (2004): “Representing multifunctional cities: Density and diversity in space and time”, Built Environment, 30, 4, pp. 324-337. https://doi.org/10.2148/benv.30.4.324.57156
Busquets, J. (1989): “Arquitectura de la nova centralitat = Architecture of the new centrality”, Quaderns d’arquitectura i Urbanisme, 183, pp. 105-111. Available at https://www.raco.cat/index.php/QuadernsArquitecturaUrbanisme/article/view/231079/338980
Catalunya no puede renunciar a su defensa
Revolución reguladora por sorpresa: sobre las ciudadelas del capitalismo regulador y el auge de la regulocracia 5 de septiembre de 20005La era de la privatización es también la era de la regulación, una afirmación paradójica, ya que la privatización… more La era de la privatización es también la era de la regulación, una afirmación paradójica, ya que la privatización y la familia de políticas asociadas a ella debían conducir a la desregulación y a mercados más libres. Sin embargo, dejando de lado las variaciones nacionales y sectoriales, la tendencia general es hacia la “explosión reguladora”. Un cuarto de siglo después del lanzamiento de las revoluciones de Thatcher y Reagan, concluimos que el nuevo orden económico implica todo menos desregulación y, de hecho, puede describirse mejor como “capitalismo regulatorio”. Sostenemos que la evidencia de una explosión regulatoria nos obliga a abandonar los supuestos de suma cero que caracterizan gran parte de la literatura sobre instituciones y estrategias regulatorias en favor de un paradigma de suma positiva. Demostramos la compatibilidad entre las agencias a nivel nacional y las estructuras reguladoras más elaboradas e institucionalizadas a nivel regional y mundial, y entre la proliferación de instrumentos voluntarios y privados de regulación a…Save to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
Seminari: Insurgència i Contrainsurgència – Dr. Eitan Shamir
El reciente y urgente impulso de la OTAN para dotar de un marco defensivo a Polonia y los países bálticos no es en absoluto una falsa alarma que pretende simplemente apuntalar un sentimiento de propósito común durante un periodo de crisis. Refleja una grave amenaza a la que hay que hacer frente.
Hace setenta años, en los albores de la guerra fría, la OTAN se forjó como una alianza panatlántica para resistir la agresión soviética. Desde sus inicios, Estados Unidos fue su principal pilar, aportando la mayor parte del apoyo militar y económico. Sin embargo, todos los miembros de la alianza se adhirieron voluntariamente y compartían un interés común en resistir a los soviéticos.
La reaparición de Rusia como fuerza beligerante ha creado, irónicamente, la fisura más grave en la alianza desde su creación. Turquía, que fue su miembro más débil y vulnerable, ha comenzado a imponerse como un importante actor político independiente. Rusia, su vecino del norte y enemigo desde hace siglos, ya no es considerada por Ankara como una amenaza para su estabilidad y sus ambiciones. Esta nueva amistad va mucho más allá de la política. Los lazos militares entre ambos países están floreciendo, culminando con la compra por parte de Turquía de baterías S-400 de fabricación rusa a pesar de las vehementes objeciones de la OTAN y de Estados Unidos.
Entrevista con Barbara Maher – Entrevista con
A finales de los años 1920 y principios de los 30, los pistoleros de las bandas criminales que operaban en los Estados Unidos empezaron a utilizar armas muy costosas, fetos de tela y fardos de cotó. Estas primeras armas pueden absorber el impacto de balas de pistola de calibres pequeños como la .22 Long Rifle, .25 ACP, 32 S&W, 32 S&W Llarg, 380 ACP y .45 ACP, que van a velocidades mayores a 300 m/s. Para enfrentarse a estas armas, los agentes del FBI, empezaron a emprender el nuevo, y más potente, cartucho 38 Super y más tarde, el .357 Magnum.