Centre d estudis economics i socials

Diw politische ausrichtung

Es Research Fellow de CESifo, y fue miembro de su European Economic Advisory Group de 2001 a 2011. Investigador del Center for Economic Policy Research, donde fue director del Programa de Organización Industrial en 1991-1997. Miembro de la Econometric Society desde 1992 y elegido miembro de su Consejo en 2006-2008; de la European Economic Association desde 2004 y elegido miembro de su Consejo en 1991-1995; e investigador asociado del European Corporate Governance Institute. Fue miembro del Consejo Asesor para la Recuperación Económica de la Generalitat de Cataluña (2011-2015), y de 2011 a 2014 fue Asesor Especial del Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Competencia, D. Joaquín Almunia. Presidente de la Asociación Española de Economía en 2008, Duisenberg Fellow del Banco Central Europeo en 2015, y Presidente de EARIE para 2016-18 y actual vicepresidente de EFA.

Sus campos de interés son la organización y regulación industrial, la economía de la información y la economía bancaria y financiera. Ha publicado en las principales revistas internacionales y es autor de “Competition and Stability in Banking: the Role of Regulation and Competition Policy” (Princeton University Press, 2016), “Information and Learning in Markets: the Impact of Market Microstructure” (Princeton University Press, 2008), “Oligopoly Pricing: Old Ideas and New Tools” (MIT Press, 1999), editor de “Competition Policy in Europe: Fifty Years on from the Treaty of Rome” (OUP, 2009), “Corporate Governance: Theoretical and Empirical Perspectives” (CUP, 2000), y coeditor de “Capital Markets and Financial Intermediation” (CUP, 1993). Ha sido editor del International Journal of Industrial Organization en 1993-1997, del Journal of the European Economic Association en 1998-2008 y del Journal of Economic Theory en 2013-2020. Actualmente es coeditor del Journal of Economics and Management Strategy.

Diw deutsches institut für wirtschaftsplanung

La digitalización está en todas partes: basta con pensar en los sistemas en la nube en los que se almacenan nuestros datos, en el software que controla los procesos de producción o en las plataformas en línea que utilizamos para reservar hoteles, por citar solo algunos ejemplos. Al mismo tiempo, la transformación tecnológica trae consigo muchos cambios que ofrecen nuevas oportunidades, pero que también requieren ajustes en los procesos existentes. ¿Cómo pueden utilizarse las tecnologías digitales de la mejor manera posible en beneficio de la sociedad y la economía?

La crisis de los refugiados y de la deuda, el Brexit, el cambio climático: Europa se enfrenta a numerosos retos. Los esfuerzos nacionales en solitario para resolver estos problemas no son suficientes. ¿Cómo podría ser una armonización inteligente de la política fiscal europea? ¿Y cómo debería diseñarse el presupuesto europeo en el futuro para crear un verdadero valor añadido europeo en ámbitos como la protección del clima, la política migratoria o la seguridad?

Cemfi

“Este es un día para celebrar en los anales de los estudios de ciencia y tecnología: el lanzamiento de un nuevo departamento en la principal universidad de ingeniería de Alemania. Enhorabuena a la clarividente dirección de la universidad, a los brillantes y dedicados colegas y a los entusiastas estudiantes, cuya energía colectiva convirtió una visión en una realidad para nuestro campo.”

“Para garantizar que las nuevas tecnologías se desarrollen y apliquen para servir al interés público, debemos contar con la participación de científicos sociales y humanistas que comprendan las dimensiones sociales, políticas e históricas de la ciencia y la tecnología. Enhorabuena a la Universidad Técnica de Múnich por la creación de un departamento de CTS que fomentará este tipo de investigación y educación y, en última instancia, garantizará a las próximas generaciones una innovación responsable.”

“Los estudios de ciencia y tecnología son una interdisciplina que se nutre de un estrecho contacto con las disciplinas que estudia. Tener un departamento de CTS integrado en una Universidad Técnica es, por tanto, una oportunidad apasionante que promete un nuevo pensamiento creativo tanto en el propio CTS como en su entorno de colaboración.”

Diw econ

Existe un conjunto de literatura en rápido crecimiento que analiza y discute diferentes enfoques y medidas del PAI. La AC pretende estructurar estos resultados e identificar las vías de investigación futura centrándose en dos temas principales: En primer lugar, ¿es posible identificar los modos de gobernanza que se suelen utilizar para promover la EPI a determinados niveles, por ejemplo, local/regional, nacional, comunitario o mundial? En caso afirmativo, ¿qué modos de gobernanza se suelen utilizar en qué niveles? ¿Y cuáles son los más eficaces o prometedores? En segundo lugar, ¿cómo se afectan mutuamente las medidas del PAI en los distintos niveles y cómo podría mejorarse la gobernanza para aumentar las sinergias y minimizar los efectos negativos de la interacción entre los niveles? La recopilación y el debate de los resultados relevantes para estos temas debería facilitar, en última instancia, el avance en la mejora de la aplicación del PAI en el sistema de gobernanza multinivel de la UE.