Centre d estudis del bages

La UPC presenta unos estudios que pueden ser muy útiles para usted

Durante los meses de estricto encierro por la crisis sanitaria mundial nos hemos dado cuenta más que nunca de que la alimentación es esencial, pero el sistema alimentario que tenemos es frágil, algunos alimentos vienen de lejos… Parece que esta nueva conciencia ha hecho que mucha gente opte por empezar a consumir más productos locales.

Por otro lado, hemos revitalizado los huertos de La Culla, coordinando los nuevos “Huertos Ecológicos y Comunitarios de La Culla”. Un proyecto que mantiene la función de huertos urbanos de uso familiar y al mismo tiempo va más allá, ya que propone la transformación de estos huertos en huertos ecológicos y trabaja para generar una dinámica de promoción de la horticultura ecológica más allá de la Culla , incorporando en las actividades y formaciones a los horticultores de terrenos en el barrio del Balcón. Además, se fomentan los valores de respeto, cooperación, solidaridad, compromiso y apoyo mutuo a través del trabajo colectivo entre personas muy diversas.

En la ciudad en la que vives siempre hay una serie de monumentos con los que has convivido durante años y años, que sientes como tuyos y que en el día a día se han hecho transparentes. Pasas por delante de ellos y no te das cuenta porque siempre han estado ahí. Pocas veces has tenido el tiempo y el estado mental para adentrarte en su significado.

Exalumnes de Fisioteràpia de la FUB, Marc Comellas i Anna

Pius Font i Quer (Lleida 1888 – Barcelona 1964), que se doctoró en farmacia con el estudio de la flora y la vegetación de la comarca del Bages (Ensayo fitotopográfico de Bages, 1914), perteneció por primera vez al Consejo del ICHN, antes del periodo de la dictadura del general Primo de Rivera. Posteriormente, fue presidente entre 1931 y 1934. El ICHN volvió a ser joven bajo la presidencia y liderazgo del Dr. Font i Quer, trabajador y reconocido científico. Durante el largo periodo político del dictador Franco, la cultura catalana fue perseguida por el gobierno español y sus asociaciones fueron prohibidas. A pesar de las dificultades de aquellos malos tiempos, el ICHN sobrevivió. Se mantuvo clandestinamente gracias a su sección botánica, aún dirigida por el Dr. Pius Font i Quer (desde 1945 hasta su muerte en 1964).

El ICHN es una asociación multidisciplinar de naturalistas donde todos aprenden de las aportaciones de los demás miembros. Con el objetivo de conocer, difundir y proteger los valores naturales de los países catalanes, el ICHN organiza las siguientes actividades públicas:

Se abre la puerta a 400 jóvenes de la Catalunya Central

La ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, aprobada en España en 2007, incluía entre sus reformas la obligación de publicar en formato electrónico varios boletines oficiales como el BOE y el BORME.

Esta ley especificaba que la fecha a partir de la cual se publicarían los boletines en formato electrónico sería a partir de 2009, por lo que todos los boletines oficiales anteriores sólo están disponibles en papel en la sede de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

En fecha 02/01/2013 se constituyó la sociedad mediante escritura pública.La sociedad se creó con un capital social inicial de 3.200,0 € y comenzó su actividad el 01/01/2013.El domicilio social en el momento de su constitución se fijó en CL DOCTOR JUNYENT Num.5 P.EN PTA.F (VIC).La empresa indica que su actividad es LA ORGANIZACION E IMPARTIR FORMACION,TANTO DE NIVEL BASICO,TECNICO O SUPERIOR,DIRIGIDA A LA ESPECIALIZACION,A LA OCUPACION Y/O AL RECICLAJE PROFESIONAL.

Recercat digital 2020. Presentación del póster “Cep, tina, vi”

Actualmente, estamos llevando a cabo multitud de proyectos de intervención en centros tan diferentes como el Centre Penitenciari Can Brians, el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Vall d’Hebron, la Prisión de Belmarsh en Londres, la Asociación Catalana de Enfermos de Parkinson, Aldeas Infantiles SOS Tenerife, ASPACE, etc.

Puedes ver en el siguiente mapa todas las instituciones con las que colaboramos o hemos colaborado. Son más de 240 centros en los que los alumnos del Máster en Arteterapia realizan o han realizado sus prácticas clínicas.

Los estudiantes implementan diversos proyectos de intervención a lo largo de sus prácticas clínicas y seguimos colaborando con cada centro para que los futuros estudiantes de arteterapia puedan hacerlo también. Si perteneces a un centro, escuela o institución y quieres formar parte de nuestra red y recibir estudiantes de arteterapia en prácticas, escríbenos a coord.at@metafora.org.

Durante su formación, los estudiantes de máster (la mayoría mujeres) realizan 600 horas de prácticas supervisadas por personal especializado. Los tratamientos individuales y de grupo se ofrecen en sesiones semanales y pueden ser de corta o larga duración (hasta dos años).