Centre d estudis baix llobregat

Neus Ribas Devesa, cap de projectes del CECBLL

Resumen: Este estudio pretende analizar los factores que determinaron la intensa participación de las mujeres en la migración estacional (de recolección) en la región mediterránea, a través del estudio de caso de Mallorca a lo largo del periodo preindustrial. Para ello, la desigualdad en el acceso a la tierra y a la agricultura cerealista explican el origen de las mujeres recolectoras de aceitunas. Sin embargo, el vínculo entre desigualdad, especialización agrícola y migración no es del todo sencillo. El poder económico y las redes de información basadas en los lugares de nacimiento de los terratenientes, los mayordomos y los capataces, así como las cadenas de información a través de los pastores, los criados y otros trabajadores rurales, medios por los que los terratenientes y las recolectoras conocían la oferta y la demanda de mano de obra y las condiciones de trabajo, también pueden haber determinado la decisión migratoria.

Resumen: La migración era un elemento clave en la “economía de los improvisados” de los pobres. Examinamos dicha migración a través de un estudio de caso de la Cataluña de finales del siglo XVIII. Identificamos las zonas en las que la migración estacional constituía una parte importante de la economía familiar de los pobres, y exploramos cómo esta migración encajaba en los mercados de trabajo locales. También utilizamos los registros de los hombres, mujeres y niños ingresados en el hospicio de Barcelona durante el período 1762-1803. Comparamos a los nacidos en la ciudad con los nacidos en otros lugares. Mostramos que la migración variaba en función del género, la edad, el origen profesional y el lugar de origen. En particular, mostramos cómo los flujos migratorios hacia Barcelona estaban determinados por la demanda de mano de obra masculina y femenina y por la economía local de estos lugares de origen.

Rafael Bellido

Lista de estadísticas de las que se pueden obtener ficheros de microdatos. Los ficheros de microdatos contienen los datos individuales de una estadística, convenientemente anonimizados, para preservar la confidencialidad de la información. Son ficheros ASCII con estructura de campos que recogen para cada registro individual de la encuesta los valores que toma cada variable. Los datos aparecen sin añadir, por lo que para el estudio de los mismos son necesarios programas para el tratamiento de datos estadísticos.

El INE no se responsabiliza de los resultados que los usuarios obtengan de estos ficheros en base a sus propios cálculos. Además, cualquier persona que utilice los ficheros de microdatos se compromete a citar, en cualquier publicación obtenida a partir de ellos, al INE como fuente de datos primarios (fuente: INE, www.ine.es), así como el grado de exactitud o fiabilidad de la información derivada por los autores, es responsabilidad exclusiva de los mismos.

Censo2011.sav: Archivo SPSS (en formato zip: Censo2011.7z de 193 Mb) Con los datos del Censo de Población del INE del año 2011 (Personas: 4.107.465 casos) identificados a partir del programa de sintaxis facilitado por “Envejecimiento en Red” del CSIC. El cuestionario y el diseño de registro y valores válidos de las variables se pueden consultar aquí.

Ca n’Amat registra la lluvia antifranquista en la comarca

Agradecimientos:  A nuestro amigo Xavier Riera Camps, amante del arte prerrománico y experto en miniatura altomedieval, que nos ha dado a conocer esta ermita y nos ha facilitado gran parte de la información y fotografías utilizadas para esta ficha

La pequeña iglesia de Santa Margarida de Cairat se encuentra en el término municipal de Esparraguera (Baix Llobregat, Barcelona), alejada del centro de la ciudad, al final de la sierra de Rubió y justo a la entrada del cañón de Cairat, en la margen derecha del río Llobregat. Se trata de una construcción rural de origen prerrománico modificada durante el románico y restaurada en 1965 por la familia propietaria bajo la dirección de Eduard Iunvent.

La ermita está formada por una sola nave rectangular y un ábside, ambos cubiertos con bóveda de cañón orientada canónicamente aunque el eje de su ábside con base cuadrada presenta una desviación de menos de quince grados hacia el norte para ajustarse a la orografía del terreno donde fue construida. En la actualidad, su único acceso es a través de una puerta que se abre hacia el oeste pero hay claros indicios de una puerta en el muro lateral sur, como era habitual en las iglesias mozárabes.

Genoveva Català Bosch, presidenta del Centre d’Estudis

Con la colaboración de: Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN), Sección de Ciencias de la Alimentación de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB), Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

Temas a tratar en el debate: Impacto en el consumo de tabaco, desde la aprobación de las leyes de control y regulación de su uso. Análisis de las nuevas formas de consumo de tabaco vinculadas a las nuevas tecnologías, impulsadas por las empresas tabaqueras. Estudio del impacto de estas circunstancias en el consumo de los jóvenes.

El concierto tendrá lugar el jueves 27 de junio de 2019, a las 19:00 horas en el Reial Cercle Artistic de Barcelona, C/ dels Arcs, nº 5 – BCN, colaborador institucional del evento (enlace al programa).

Este congreso internacional se celebrará del 22 al 25 de septiembre en Budapest, en colaboración con la Universidad SECHENY de GYOR y el Banco Central de Hungría. Además del tema principal, se abordarán otros aspectos multidisciplinares con la participación de académicos nacionales e internacionales de Hungría. máximo relieve.