Cei fundación privada centro de estudios internacionales

Csis

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupid.

La Dra. Claudia Annacker es socia de la oficina de París de Dechert LLP. Centra su práctica en el arbitraje y los litigios internacionales y en asuntos de derecho internacional público, en particular en litigios entre inversores y Estados, litigios entre Estados, litigios con organizaciones internacionales y casos de derechos humanos. Ha representado a Estados e inversores en más de 30 arbitrajes de tratados de inversión y asesora regularmente a los inversores sobre la estructuración de sus inversiones para beneficiarse de las protecciones de los tratados de inversión o mejorarlas.La Dra. Annacker también actúa como árbitro.    La Dra. Annacker también actúa como árbitro y ha sido nombrada miembro del Panel de Árbitros del CIADI en 2020. La Dra. Annacker es profesora adjunta en la Universidad de Viena, donde imparte seminarios de investigación avanzada en materia de responsabilidad internacional y resolución de conflictos internacionales, y ha sido profesora visitante en la Universidad Paris Ouest Nanterre La Défense. Ha publicado ampliamente en los campos del arbitraje internacional y el derecho internacional público.

Quién financia el centro de estudios estratégicos e internacionales

Ronn Richard es presidente y director general de la Cleveland Foundation desde 2003.  A lo largo de los últimos 30 años, el Sr. Richard ha ocupado diversos puestos de alta dirección en el gobierno, el sector privado y el sector sin ánimo de lucro.

Antes de incorporarse a la fundación, el Sr. Richard fue director general y jefe de operaciones de In-Q-Tel, el fondo de capital riesgo de la CIA. En este puesto, trabajó para garantizar la entrega rápida y eficaz de nuevas tecnologías a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos.

Antes de incorporarse a In-Q-Tel, el Sr. Richard pasó 13 años en Panasonic ocupando puestos directivos clave, entre ellos el de presidente de las operaciones de investigación y desarrollo de la empresa en Norteamérica; presidente de Panasonic Home & Commercial Products Company, una importante división de ventas y marketing de Panasonic USA; presidente de Panasonic Strategic Ventures Company, a cargo de las fusiones y adquisiciones y las alianzas estratégicas; vicepresidente de planificación, tecnología y asuntos públicos, que incluía la dirección de la filantropía corporativa de Panasonic; y vicepresidente de desarrollo de negocios en Internet.

Iniciativa centroeuropea

El papel de la filantropía en las relaciones internacionales En septiembre de 2017, Bill Gates concedió una entrevista al periódico The Guardian en la que advirtió que las organizaciones filantrópicas como la que él dirige -la Fundación Bill y Melinda Gates (BMGF)- no pueden “en absoluto” sustituir los recortes en la ayuda oficial al desarrollo mundial propuestos por países como Estados Unidos.Nota

Estas son cuestiones con las que las Relaciones Internacionales deben lidiar, y sería beneficioso para la teorización de la disciplina reconocer cómo estas mismas cuestiones resuenan con muchas de sus preocupaciones principales. El papel de la filantropía y las organizaciones filantrópicas refleja algunos de los contornos únicos de los actuales sistemas políticos y económicos mundiales, pero no es totalmente exclusivo de la era moderna. De hecho, una de las realidades más sorprendentes que se pone de manifiesto al analizar el papel de la filantropía en la política mundial es que su función actual es más bien un retorno a las prácticas anteriores. De hecho, muchos de los esfuerzos iniciales que fueron evolucionando hasta convertirse en el sistema de gobernanza global contemporáneo -y en las Relaciones Internacionales como campo- se produjeron únicamente gracias al apoyo de los principales donantes filantrópicos. Al abogar por que las relaciones internacionales se tomen en serio la filantropía, este artículo es también un alegato para que la disciplina reconozca mejor su propia historia y desarrollo. Para ilustrar el papel de la filantropía en las relaciones internacionales, este artículo tomará ejemplos principalmente del ámbito de la salud internacional y mundial. Cuando las fundaciones filantrópicas aparecieron en la escena internacional a principios del siglo XX, las cuestiones de salud fueron su primer ámbito de interés, antes de abordar otros retos transnacionales como la producción agrícola.

Centro de estudios estratégicos e internacionales reddit

El Sr. Hari POOLOGASUNDRAM se incorporó al Grupo en 2016 y es el Director General Internacional de la empresa. En esta función, dirige la presencia global del Grupo en África, América, Australia y Nueva Zelanda (“ANZ”), el sur de Asia y Oriente Medio.

El Sr. Poologasundram es también el director general de SMEC, una empresa de consultoría de infraestructuras multidisciplinar. Ha sido un miembro integral del equipo ejecutivo y de liderazgo de SMEC desde 1999. En su anterior cargo, el Sr. Poologasundram fue nombrado director general de la división ANZ de SMEC, tras haber sido director de operaciones ANZ desde 2012. Bajo su dirección y liderazgo, ha impulsado con éxito el rendimiento general y el crecimiento estratégico de las operaciones de ANZ, ayudándola a madurar y a crecer hasta convertirse en una división de gran rendimiento.

El Sr. Poologasundram tiene más de 30 años de experiencia en la planificación, el diseño y la gestión de grandes proyectos de infraestructura y más de 20 años de experiencia en gestión operativa. Su especialidad es la planificación, el diseño y la gestión de grandes proyectos de infraestructuras de ingeniería.