Cartas a un estudiante de derecho resumen

Libros para estudiantes de derecho

Cartas a un estudiante de Derecho relata todo lo que un futuro estudiante de Derecho necesita saber antes de embarcarse en sus estudios. Proporciona una guía útil para aquellos que están considerando una licenciatura en derecho o un curso de conversión y ayuda a los estudiantes a prepararse para lo que puede ser un primer año de estudio desalentador.

Me regalaron este libro. Sin embargo, al leer las primeras páginas me di cuenta de que el autor es del Reino Unido y que hace mucha referencia al sistema educativo de ese país. Yo soy de EE.UU. y planeo asistir a la escuela de derecho en los EE.UU.. ¿Seguiría siendo relevante este libro para mí, o debería considerar buscar otros libros para leer?

Una lectura lenta y cuidadosa. Normalmente puedo leer 30 páginas por hora, pero con éste fueron casi 15. Utilicé un lápiz para subrayar los consejos y conocimientos útiles y especialmente importantes. Sólo he leído las dos primeras partes del libro para preparar la solicitud de ingreso en la universidad, y terminaré el resto el año que viene. Sin embargo, sin duda ha sido útil y me ha dado muchas ideas sobre lo que tengo que empezar a hacer si quiero ser un estudiante de derecho con éxito.Un resumen muy muy breve:1. Ser un la

Cartas a un estudiante de derecho 4ª edición pdf

Elegido como uno de los 6 mejores libros que todos los futuros estudiantes de derecho deberían leer por el sitio web de estudios de derecho de The Guardian*, Cartas a un estudiante de derecho está repleto de consejos prácticos y respuestas útiles a las preguntas más comunes sobre el estudio del derecho en la universidad en todas las etapas de la carrera de derecho, o cuando se piensa en cursarla.

El libro ideal para que los estudiantes lo lean nada más llegar a la universidad, si no antes. Los puntos clave están bien ilustrados y los capítulos son cortos y contundentes. Verdades duras, consejos prácticos y sorprendentes que pueden dar la vuelta a los consejos de los profesores”. Caroline Strevens, directora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Portsmouth

Nicholas J. McBride es miembro del Pembroke College, Cambridge; anteriormente fue miembro del All Souls College, Oxford. Es autor (junto con Roderick Bagshaw) de Tort Law, en su quinta edición.

Cartas a un estudiante de derecho leer en línea

Cogí un ejemplar de Cartas a un estudiante de Derecho cuando aún no sabía qué quería estudiar en la universidad. Había disfrutado haciendo algunas prácticas en un bufete de abogados, pero no sabía realmente qué implicaría estudiar Derecho, ni si era la asignatura adecuada para mí.

Uno de mis amigos me recomendó Cartas a un estudiante de Derecho, que en ese momento estaba estudiando Derecho. Me sugirieron que el libro sería útil para cualquiera que estuviera pensando en estudiar Derecho.

El libro consiste en una serie de cartas de un profesor de Derecho a un estudiante de bachillerato que se convierte en estudiante de Derecho. Hay veinticinco cartas en total, y están divididas en cinco secciones diferentes. En la primera sección, las cartas abordan el tipo exacto de preguntas que yo mismo me hacía en la fase previa al proceso de solicitud de ingreso en la universidad: “¿por qué Derecho?”, “¿qué habilidades debo tener para estudiar Derecho?” y “si quiero ser abogado, ¿tengo que estudiar Derecho en la universidad o hay otras opciones?”.

Cartas a un estudiante de derecho descarga gratuita

Lo que sé es lo que es ser un profesor de derecho de primer año. Después de observar el proceso durante muchos años, en muchos lugares diferentes, he observado que la facultad de Derecho implica tres círculos: la educación que tiene lugar dentro de ti, la educación que compartes con tus compañeros y la educación que experimentas con el profesorado. Los presento aquí en orden inverso de importancia.

Llegarás a la facultad de Derecho esperando que el profesorado sea la parte más importante de la experiencia educativa. No es así. En el mejor de los casos, la facultad de Derecho te ayudará a crear una estructura útil dentro de la cual se produce el autoaprendizaje. En el peor de los casos, el profesorado se interpondrá en tu aprendizaje. Tu trabajo consiste en no perder de vista el objetivo: estás en la facultad de Derecho para aprender a enseñarte a ti mismo las habilidades que necesitarás para el resto de tu carrera profesional. No des por sentado que el profesorado te va a enseñar a ejercer la abogacía. No es nuestro trabajo, y no podríamos anticipar los conocimientos o habilidades sustanciales que necesitarás durante los próximos cuarenta años (gran parte de ese derecho ni siquiera existe todavía). Lo que la facultad hará es enseñarte un lenguaje y una estructura para tu pensamiento, y algunas habilidades que aplicarás, tanto en la facultad de derecho como después, en gran medida por tu cuenta.