Ejemplo de carta de presentación para la universidad
Cuando solicitas un puesto de profesor en una universidad, la carta de presentación es tu primera oportunidad para causar una buena impresión como investigador y profesor prometedor. A continuación encontrará algunas estrategias para presentar sus cualificaciones de forma eficaz en un contexto académico.
Una carta de presentación para un trabajo académico tiene una función similar a la de un trabajo empresarial, pero el contenido difiere significativamente en cantidad y tipo. Mientras que los consejos generales para las cartas de presentación en el ámbito empresarial -como adaptar la carta al puesto específico y vender tus puntos fuertes- siguen siendo válidos, una carta de presentación para un puesto académico debe ser lo suficientemente larga como para destacar con cierto detalle tus logros durante tu formación de posgrado en investigación, docencia, servicio departamental, etc. Por lo tanto, la carta típica suele tener entre una página y media y dos páginas, pero no más de dos, aproximadamente entre cinco y ocho párrafos.
En el inicio de la carta hay que transmitir algunos datos básicos, como el puesto concreto al que se opta (utilizando el título que figura en el anuncio de empleo) y dónde se ha conocido la vacante. Dado que una carta de presentación es un tipo de escrito persuasivo (para convencer a un comité de contratación de que te incluya en una lista de candidatos para su posterior revisión), el primer párrafo de tu carta también debe hacer la afirmación inicial de por qué eres un buen candidato para el puesto.
Carta formal a la universidad
Una carta de presentación ganadora, junto con tu currículum, puede aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista para el trabajo de tus sueños. Cuando se elabora con habilidad, muestra tu personalidad y explica cómo y por qué eres idóneo para el puesto, algo que un currículum por sí solo no puede hacer.
Veamos la siguiente solicitud para un puesto de profesor. Si un director recibiera el currículum de este licenciado sin una carta de presentación, no se plantearía llamar a este joven y prometedor profesor. ¿Por qué?
Una carta de presentación eficaz puede captar la atención de los responsables de la selección de personal y centrarse en tus principales habilidades y experiencias. Si se elabora con cuidado, una carta de presentación puede darle la oportunidad de ser entrevistado aunque su currículum sea deficiente.
Al igual que ocurre con el currículum, no hay una carta de presentación que sirva para todos. Siempre debe estar adaptada específicamente al puesto y a la empresa a la que te presentas. Prepara una carta de presentación eficaz estudiando la descripción del puesto, realizando un estudio de mercado y adaptando tu carta de presentación a las necesidades del puesto y de la organización.
Carta de motivación para las prácticas
Una carta de presentación eficaz hace una introducción personal y memorable, a la vez que detalla tu interés, cualificación y compatibilidad con el puesto. En lugar de reiterar tu currículum, una carta de presentación da vida a tu currículum mediante historias y ejemplos.
Una carta de presentación satisfactoria describe tus cualificaciones (por ejemplo, formación y experiencia) más relevantes para el empleador, basándose en la descripción del puesto y en tu conocimiento de la empresa. Lo ideal es que escribas una nueva carta de presentación para cada solicitud de empleo, ya que el contenido debe ser específico para las necesidades del puesto y la empresa a la que te presentas.
A menudo, la carta de presentación es una parte obligatoria del proceso de solicitud. Sin embargo, incluso cuando es opcional, es ventajoso incluir una. Escribir una carta de presentación demuestra que estás lo suficientemente interesado como para invertir tiempo extra en la redacción de una carta bien pensada.
Utilizar una carta de presentación genérica. Los empleadores suelen darse cuenta de que has utilizado la misma carta de presentación para varios trabajos. Causa una mala primera impresión porque parece que no estás interesado en ese trabajo específico o que no entiendes qué habilidades únicas son importantes. Asegúrate de escribir una carta de presentación adaptada a cada puesto que establezca una fuerte conexión entre tus experiencias y tu interés por la empresa y sus necesidades, retos y/o misión.
Відгук
Normalmente descartada en el proceso de solicitud, una carta de presentación puede catapultarte a conseguir esa entrevista inicial. De ahí que sea esencial saber qué es una carta de presentación. La carta de presentación se adjunta a un CV. A diferencia del CV, que es un resumen de tus habilidades, experiencia y logros, la carta de presentación se adapta al puesto de trabajo. Ah, y ya que estás aquí, echa un vistazo a nuestra guía de CV para asegurarte de que tu solicitud es impecable.
Debe tener entre 2 y 3 frases y debe incluir tu situación actual (si eres estudiante o no), tu interés por la vacante y expresar que quieres desarrollar. ¿No te recuerda esto al proceso de escribir mi ensayo?
El tema de este párrafo es destacar por qué te atrae el puesto y discutir cómo las responsabilidades del mismo se adaptan a tus necesidades. También puedes compartir tus experiencias laborales anteriores y tus actividades extracurriculares (¡siempre que sean relevantes!).
El último párrafo es la oportunidad de venderte a ti mismo. Adapta tus competencias al puesto e incluye cualquier logro que tengas. Demuestra tus capacidades y cómo aplicarás tu ética de trabajo al puesto.