Uned carreras
El Grado en Psicología en la UNED lo encontramos dentro de la categoría de Ciencias de la Salud. Es una carrera muy demandada a nivel nacional y muy completa en cuanto a estudios. Si estás pensando en estudiar el Grado en Psicología y tienes a la UNED en tu objetivo, mira bien porque no puedes estudiar de forma asistencial, o porque te gusta esta universidad, a continuación te dejamos todos los detalles sobre este grado.
El objetivo general del Grado en Psicología es la formación de profesionales especializados en analizar, interpretar, comprender y explicar el comportamiento humano. Así mismo, deben mostrar habilidades y destrezas básicas para analizar, valorar, evaluar e intervenir en los distintos contextos personales y sociales a lo largo del ciclo vital, conociendo y respetando los valores éticos y el Código Deontológico del Psicólogo.
Las áreas de trabajo profesional del psicólogo han sido siempre la Psicología clínica y de la salud, la Psicología educativa y la Psicología del trabajo y de las organizaciones. En la actualidad, estas áreas se han ampliado a nuevos campos de intervención, como son, entre otros:
Uned abierta
Soy Doctora en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, bajo el auspicio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, siendo mi asesora Rosa Gómez Redondo. Mi tesis se tituló “La transformación de la longevidad en España desde 1910 hasta 2009. Un análisis demográfico de los centenarios y supercentenarios”. Anteriormente, realicé mis estudios de licenciatura en la Universidad de Salamanca, con formación en Estadística y Sociología, ambas con matrícula de honor.
Desarrollo mi actividad investigadora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, en el marco del grupo de investigación dirigido por Rosa Gómez Redondo. He sido miembro del proyecto de investigación “Longevidad, dependencia y calidad de vida en edades avanzadas en España en el siglo XXI” (SEJ2006-10972).
Durante el transcurso de mis estudios de doctorado he realizado una estancia como estudiante de doctorado visitante en el Departamento de Demografía de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.), en el Institut National d’Études Démographiques (París, Francia), y en la Universidad de Pekín, Beijing, China.
Estudio u
Coste medio de una licenciatura: 1.500 euros al año. Coste medio de una doble titulación: 2.500 euros al año. Coste medio de una titulación técnica (medicina, ingeniería…): 2.200 euros al año. Coste medio de una licenciatura en una institución privada: 5.000 euros al año.
La principal vía de acceso es con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), aunque también existen otras vías, como: titulados en Formación Profesional, licenciados y equivalentes universitarios, titulados con estudios universitarios extranjeros mayores de 25 y 45 años o mayores de 40…
Existen tres mecanismos para matricularse en la Universidad Santo Tomás: a través de la Admisión Centralizada, la Admisión Especial o la Admisión Vespertina y los Planes de Continuidad. El Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica, por su parte, tienen sus propios procesos de admisión.
Utn
Este artículo analiza la empleabilidad de los titulados universitarios en España, tanto en términos de cantidad como de calidad del empleo. En cuanto a la cantidad, las tasas de empleo de los titulados son superiores a las de las personas con otros niveles educativos. Además, tanto en épocas de crisis como de bonanza, los titulados están más protegidos frente al desempleo. Esto se debe fundamentalmente a que trabajan en sectores y ocupaciones menos expuestos a los ciclos. En cuanto a la calidad de sus empleos, los licenciados tienen menos probabilidades de tener contratos de duración determinada, aunque no mucho menos que los que tienen formación profesional o educación secundaria superior. Por otra parte, dependiendo de cómo se mida, la proporción de titulados universitarios subempleados se sitúa entre el 26% y el 38%. El artículo también confirma que los salarios de los titulados universitarios son más altos que los de los que tienen otros niveles de formación; pero han disminuido considerablemente en las dos últimas décadas, especialmente en el último periodo de bonanza.