Cancer de colon estudios

Documento de investigación sobre el cáncer de colon

Utilice este buscador de ensayos clínicos respondiendo a estas sencillas preguntas para obtener una lista de opciones de ensayos que podrían ser adecuadas para usted. La lista también mostrará qué ensayos fueron los más solicitados por los pacientes con una trayectoria de cáncer similar a la suya.

Llame a nuestra línea de ayuda gratuita (877) 422-2030 si tiene alguna pregunta sobre la lista de ensayos clínicos que recibe o sobre las pruebas de biomarcadores. Podemos ayudarle a entender cómo discutir las opciones con su médico y qué posibilidades pueden ser adecuadas para usted.

La mayoría de los ensayos sobre el cáncer son ensayos de tratamiento o de intervención en los que participan personas que tienen cáncer. Están diseñados para responder a preguntas específicas sobre la eficacia de un tratamiento, si es seguro, si el tratamiento prolonga la vida con menos efectos secundarios y mejor calidad de vida, y si evita que el cáncer vuelva a aparecer. Estos ensayos prueban muchos tipos de tratamientos contra el cáncer, como nuevos fármacos, vacunas, enfoques de la cirugía o la radioterapia y combinaciones de tratamientos.

Estos ensayos buscan formas de mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, especialmente de aquellos que experimentan efectos secundarios del tratamiento. Algunas opciones pueden incluir medicamentos para tratar los efectos secundarios físicos, intervenciones nutricionales y opciones psicosociales como grupos de apoyo o apoyo individual. Estos ensayos están dirigidos a los pacientes o a sus cuidadores que necesitan ayuda para afrontar el cáncer.

Ensayos clínicos sobre el cáncer de colon en fase 4

A pesar de la disponibilidad de pruebas eficaces de cribado del CCR, algunas personas deciden no someterse a ellas. Algunas razones pueden ser la naturaleza personal de los procedimientos, la falta de recomendación por parte de su médico, los costes percibidos o la falta de seguro, o la preparación que implica una colonoscopia.

Otro motivo de preocupación sobre el cribado del CCR es que algunas personas no repiten los cribados ni hacen un seguimiento de los resultados anormales de las pruebas. El NCI está financiando una investigación para comprender mejor cómo aumentar la aceptación de la repetición y el seguimiento de las pruebas de detección. Los científicos también están estudiando los distintos niveles del sistema sanitario y su efecto en la decisión de someterse a las pruebas de detección.

Aproximadamente el 5% de los casos de CCR se deben al síndrome de Lynch, un trastorno hereditario de reparación del ADN.  Las personas que padecen este trastorno tienen un riesgo mayor de lo normal de padecer CCR, normalmente antes de cumplir los 50 años. Los tumores de CCR con síndrome de Lynch presentan muchas mutaciones, lo que puede hacerlos más susceptibles a las inmunoterapias.

El uso de terapias dirigidas contra las mutaciones genéticas que pueden impulsar el crecimiento del tumor es otra área clave de investigación para el CCR metastásico. El objetivo es encontrar agentes que puedan bloquear la actividad de las proteínas anormales producidas por estas mutaciones. Por ejemplo, el:

Ensayo de medicamentos contra el cáncer colorrectal

La preservación de los órganos -mantener el funcionamiento normal del cuerpo- es otro de los objetivos de la investigación. Por ejemplo, los médicos están estudiando el momento ideal para la intervención quirúrgica tras el uso de la quimioterapia para reducir el tamaño de un tumor rectal y cómo saber cuándo se obtiene la mejor respuesta en cada paciente.

Datta J, Narayan RR, Kemeny NE, D’Angelica MI. Role of Hepatic Artery Infusion Chemotherapy in Treatment of Initially Unresectable Colorectal Liver Metastases: Una revisión. JAMA Surg. 2019;154(8):768-776. doi:10.1001/jamasurg.2019.1694.

Datta J, Narayan RR, Kemeny NE, D’Angelica MI. Papel de la quimioterapia de infusión de la arteria hepática en el tratamiento de las metástasis hepáticas colorrectales inicialmente irresecables: Una revisión. JAMA Surg. 2019;154(8):768-776. doi:10.1001/jamasurg.2019.1694.

Ensayos sobre el cáncer de colon 2022

El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede aparecer a cualquier edad. Suele comenzar como pequeños grupos de células no cancerosas (benignas) llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cánceres de colon.

Los pólipos pueden ser pequeños y producir pocos o ningún síntoma. Por este motivo, los médicos recomiendan realizar pruebas de detección periódicas para ayudar a prevenir el cáncer de colon identificando y eliminando los pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad. Cuando los síntomas aparecen, es probable que varíen, dependiendo del tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso.

Las células sanas crecen y se dividen de forma ordenada para que el cuerpo funcione con normalidad. Pero cuando el ADN de una célula se daña y se vuelve canceroso, las células continúan dividiéndose, incluso cuando no se necesitan nuevas células. Cuando las células se acumulan, forman un tumor.

Los médicos recomiendan que las personas con un riesgo medio de padecer cáncer de colon se sometan a una prueba de detección del mismo en torno a los 45 años. Sin embargo, las personas con un riesgo mayor, como las que tienen antecedentes familiares de cáncer de colon, deberían considerar la posibilidad de someterse a la prueba antes.