Campus virtual uab estudiants

Aplicación Campus virtual de la UAB

de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Marino Arroyo de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Miquel Costas de la Universidad de Girona (UdG), Emilio Palomares del Instituto de Investigación Química de Cataluña (ICIQ), Anna Alberni de ICREA-UdG, Gino Gancia del Centro de Investigación en Economía Internacional (CREI) y Nicola Gennaioli, también, del CREI.

La presentación fue realizada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña por el director, Eduard Carbonell, y en nombre de la Fundación por el presidente, Ramon Boixadós, así como por Montse Aguer, comisaria del Año Dalí y directora del Centro de Estudios Dalinianos

el proyecto de investigación Cambio de Usos y Cobertura del Suelo en el Valle de Santa Fe (Parque Natural del Montseny), que estudia las relaciones entre el aumento de la masa forestal y el ciclo hidrogeológico.

Martí Boada, patrono de la fundación abertis y coordinador del proyecto Estado de la fundación medioambiental en España fue el encargado de presentar las conclusiones del estudio realizado por

Sia uab

El 5º Encuentro Científico de Estudiantes de Doctorado en el Campus de la UAB (JPhD2020), organizado por los becarios de doctorado del ICMAB, IMB-CNM, ICN2 y la UAB, se celebrará en las instalaciones de la UAB y del IMB-CNM durante los días 17 y 18 de septiembre de 2020. Esta reunión científica de estudiantes de doctorado está dirigida principalmente a estudiantes de doctorado de cualquier año, que estén interesados en compartir su investigación y conectar con otros grupos de investigación. Los estudiantes de máster y de grado también son bienvenidos a participar. Envíe sus resúmenes antes del 31 de julio de 2020.

El JPhD2020 incluye conferencias de profesionales internacionales y locales, presentaciones de compañeros de doctorado, una sesión de pósters e interesantes talleres tutoriales prácticos. La conferencia es una gran oportunidad para practicar las habilidades de comunicación, descubrir diferentes campos de investigación y conectar con estudiantes de doctorado de todo el campus de la UAB.

La inscripción está abierta desde ahora y se aceptan solicitudes hasta el 31 de julio de 2020. También se admiten presentaciones de dos personas en el caso de que dos estudiantes de doctorado trabajen en estrecha colaboración entre sí.*En caso de que no sea posible el encuentro presencial, el encuentro será online.

Campus virtual uoc

La universidad está formada por 9 campus docentes y administrativos en Ávila, Zamora, Béjar y Salamanca. Por tanto, se caracteriza por su amplia dispersión geográfica. En la ciudad de Salamanca, los centros docentes se agrupan en seis campus: el Campus Histórico, el Campus de Ciencias, el Campus de Canalejas, el Campus Miguel de Unamuno (Campus de Bio(salud/Ciencias? y Campus de FES-Derecho), el Campus Ciudad Jardín y el Campus Villamayor.

La Universidad de Salamanca es de tamaño medio con 26.746 alumnos matriculados en el primer y segundo ciclo del curso 2006/07 y 26.828 en el curso 2007/2008, (en decimonovena posición entre las universidades públicas (UUPP) según la publicación de la CRUE, La Universidad Española en Cifras 2008). Si a esta cifra le añadimos el número de alumnos matriculados en, másteres universitarios, programas de doctorado y ampliación de estudios, la cifra supera los 30.000 alumnos.

Desde el punto de vista de la oferta, las conclusiones son similares, la facultad de Humanidades ofrece el 77% de los cursos contenidos en el catálogo de la rama (al mismo nivel que la UCM y sólo por detrás de la UAB y la UB) (Fuente: La Universidad Española en Cifras 2008).

Campus virtual ub

ResumenLa formación online es demandada en la sociedad ubicua en la que vivimos, y esto es especialmente cierto si tenemos en cuenta la situación actual de las universidades debido a que el Gobierno ha emitido un decreto de estado de alarma que pide a todos los ciudadanos que se queden en casa. El objetivo de este estudio es determinar la opinión de los estudiantes universitarios de diferentes campus españoles sobre las plataformas de e-learning, mediante un diseño de estudio descriptivo y correlacional, con N = 431. Los resultados revelan que aún queda mucho camino por recorrer para que estas herramientas funcionen de forma óptima y permitan a los profesores ejercer plenamente su profesión docente. Podemos concluir que el sistema de enseñanza en línea necesita ser mejorado en cuanto al servicio técnico que ofrece la universidad.

IntroducciónLa enseñanza no presencial ha ido evolucionando en las últimas décadas como consecuencia de los avances tecnológicos, que han evolucionado casi a diario. Es indiscutible que, a nivel superior, el uso de plataformas de teleformación (en adelante PTM) se ha hecho un hueco. A día de hoy, y sin lugar a dudas, modalidades como el aprendizaje ubicuo han puesto de manifiesto que el proceso de enseñanza y aprendizaje es cada vez más abierto y flexible. Trabajos escritos por expertos como los de Cole et al. (2014) y Marín-Díaz et al. (2016), han discutido que elementos como la satisfacción con la plataforma, la capacidad de interactuar con los contenidos, la disponibilidad, la tecnología, no sólo la conexión al campus virtual sino, también la interacción con los materiales que se soportan en este formato de aprendizaje, así como las habilidades de los profesores para “trabajar”, son los principales elementos necesarios para que las plataformas de formación online tengan éxito.