Campus treball upf estudiants

Alumni upf

La Universidad comenzó a funcionar. El Archivo trabaja con los registros de la Universidad y da soporte técnico a todas las oficinas y servicios de la Universidad. La Universidad Pompeu Fabra cuenta con un sistema automatizado de gestión de registros y ha establecido un proyecto de Archivo Digital.

Buscamos soluciones para garantizar la integridad de los sistemas centrados en los datos. Es decir, asegurar la integridad de las bases de datos que contienen datos como registro electrónico, durante el intervalo que va desde la creación del registro hasta su fijación en un sistema docu-céntrico o como copia de preservación.La autenticidad es más difícil de mantener y demostrar en los sistemas centrados en los datos que en los sistemas docu-céntricos. Hay un periodo de tiempo crítico entre la ingesta y la fijación de los datos. Es necesario definir cómo mantener la seguridad de los datos. En una administración pública local hay muchas bases de datos en diferentes departamentos que producen o son a su vez registros electrónicos. Así que hay varios casos concretos a los que aplicar los resultados de nuestro banco de pruebas.

Carreres profesionales upf

Las prácticas externas engloban todas las actividades de enseñanza-aprendizaje dirigidas a la adquisición de competencias en los diferentes entornos donde la Enfermería desarrolla su práctica. Para el seguimiento y evaluación de los alumnos en los diferentes periodos del Practicum existen tres figuras relevantes: el tutor académico, el tutor clínico y el tutor de seguimiento. Los tres tutores acompañan y velan por la consecución de las competencias (tanto genéricas como específicas) de cada uno de los Practicum a través de la evaluación continua y formativa.

La asignatura de Practicum Avanzado tiene un total de 50 ECTS entre las tres asignaturas que la componen: Prácticas Avanzadas I, II y III. Los alumnos que pueden cursar estas asignaturas son aquellos que han superado el resto de las asignaturas teóricas de los tres cursos de la Licenciatura, por ello, son alumnos con un alto nivel de aprovechamiento que son capaces de desarrollar de una forma mucho más profesional los retos sanitarios existentes.

Es por ello que la ESCST apuesta por un modelo práctico más integrador en el último curso y que permite al alumno una visión holística, no tanto de las patologías concretas, sino de los procesos asistenciales, tal y como se abordan desde los diferentes niveles de atención que tiene nuestro sistema sanitario.

Erasmus upf

MASANET, M.-J.; TADDEO, G.; TIROCCHI, S. (2020). Towards Transmedia Learning: Practices, Approaches, and Tools. Wiley-Blackwell. p. 113-130 . Retrieved from https://onlinelibrary.wiley.com/doi/book/10.1002/9781119166900

MASANET, M.-J. (2020). Transmedia Literacy. Exploring Transmedia Competencies and Adolescent Learning Strategies. Jornada Formativa para Cargos Electos y Técnicos/as Municipales. Barcelona (Virtual). ESP.

MASANET, M.-J. (2020). Transmedia Literacy. Transmedia Competences and Informal Learning Strategies. TRANSMEDIA DIDACTIC-DIDACTIC MUTATIONS: DEVIATIONS AND TRENDS IN CONTEMPORARY TIMES. Virtual. ARG.

MASANET, M.-J. (2020). From Reading to Audiovisual Production. Harnessing the Transmedia Competencies of Adolescents in Libraries. ENCONTRO BIBLIOTECAS ESCOLARES DE GALICIA 2020. Santiago de Compostela (Virtual). ESP.

MASANET, M.-J. (2020). Adolescents, Media and Collaborative Cultures: Transmedia Competences and Informal Learning Strategies. X KIDS&COM CONFERENCE. MINORS AND YOUNG PEOPLE: OPPORTUNITIES AND VULNERABILITIES IN DIGITAL ENVIRONMENTS. Madrid (online). ESP.

Cau upf

Becario Serra Hunter en Lingüística Inglesa en la Universidad de Barcelona. La Dra. Aliaga es doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona y también es miembro del Grupo de Investigación del Habla L2, que investiga la adquisición del habla L2 en todas sus dimensiones perceptivas y productivas. La Dra. Aliaga está especializada en fonética inglesa y en metodología de entrenamiento fonético para la enseñanza de la pronunciación. Su investigación y docencia están impulsadas por un gran interés en reducir la brecha entre la investigación de laboratorio y el aula de lenguas extranjeras. Realizó un doctorado sobre “El efecto del entrenamiento fonético auditivo y articulatorio en la percepción y producción de vocales de L2 por parte de estudiantes catalanes-españoles de inglés” y ha podido aplicar directamente los resultados de la investigación sobre el aprendizaje del habla de L2 al aula de pronunciación, haciendo que los estudiantes participen en tareas de entrenamiento del habla que implican la percepción y producción de sonidos del habla inglesa. La Dra. Aliaga es miembro de un proyecto de investigación financiado sobre “Pronunciación y representaciones fono-léxicas en estudiantes españoles de EFL”. Su investigación se centra en (1) evaluar la eficacia de la instrucción centrada en la forma y el entrenamiento fonético mejorado de alta variabilidad para mejorar la pronunciación y la comprensibilidad, y (2) examinar hasta qué punto los tratamientos interactúan con las diferencias individuales en el tamaño del vocabulario y las habilidades atencionales.