Ética médica casos y respuestas pdf
ResumenAntecedentesLos dramas médicos han sido populares desde sus inicios, especialmente entre los estudiantes de medicina. Nuestra hipótesis es que el reciente aumento de la disponibilidad de series médicas de televisión a través de plataformas de streaming en línea probablemente ha cambiado los hábitos de visualización de los estudiantes de ciencias de la salud, así como la representación de los conflictos bioéticos y los profesionales de la salud. MétodosInvitamos a estudiantes de medicina, enfermería y biología humana a completar un cuestionario autoadministrado sobre sus hábitos de visionado y sus percepciones sobre la representación de los problemas bioéticos y el profesionalismo en las series médicas de televisión.ResultadosDe los 355 encuestados, el 98,6% había visto la televisión en el último año, el 93,5% veía series de televisión y el 49,6% veía dramas médicos más de una vez a la semana. Las series médicas más vistas fueron The Good Doctor, House MD y Anatomía de Grey. Los temas bioéticos más recordados fueron los errores médicos, los comportamientos profesionales inadecuados y la muerte. La mayoría de los estudiantes consideraron que los ideales de profesionalidad se representaban de forma positiva y que los profesionales se presentaban como inteligentes, profesionalmente cualificados y competentes.ConclusionesLos dramas médicos son muy populares entre los estudiantes de ciencias de la salud y son potencialmente útiles como herramientas de enseñanza para discutir temas relacionados con la bioética y la profesionalidad.
Ejemplos de ética médica
Jayme E. Locke, MD, MPH, FACS, FAST, Director del Instituto Integral de Trasplantes de la UAB; Director Médico Adjunto de Calidad y Seguridad del Paciente; Profesor de Cirugía; Jefe de la División de Trasplantes; Cátedra Arnold G. Diethelm de Cirugía de Trasplantes, División de Trasplantes, Departamento de Cirugía
Resumen: Las disparidades raciales en el trasplante de riñón están bien descritas. Las personas afroamericanas/negras tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad renal terminal (ESKD) en comparación con sus homólogos blancos, pero tienen menos probabilidades de recibir la mejor opción de tratamiento: un trasplante de riñón de donante vivo. En este seminario, revisaremos nuestra reciente publicación de JAMA Surgery “Evaluation of Community-Level Vulnerability and Racial Disparities in Living Donor Kidney Transplant” (Evaluación de la vulnerabilidad a nivel comunitario y las disparidades raciales en el trasplante de riñón de donante vivo), y exploraremos más a fondo el papel de los determinantes sociales de la salud, las consideraciones del donante, la política sanitaria y los prejuicios implícitos dentro de nuestro sistema de atención médica en lo que respecta al trasplante de riñón de donante vivo.
Respuestas a la hoja de trabajo de estudios de casos de ética médica
La autonomía significa esencialmente “autogobierno”, y es el derecho más básico de un paciente. Como tal, es responsabilidad de un trabajador sanitario respetar la autonomía de sus pacientes. Sin embargo, a veces esto puede ser difícil porque puede entrar en conflicto con la actitud paternalista de muchos profesionales sanitarios. Los dos casos siguientes abordan la autonomía del paciente. El primero se refiere a los derechos de una persona a decidir su propio destino, incluso en contra del criterio de sus médicos. El segundo caso tiene que ver con los derechos de un padre a cuidar de su hijo de la manera que considere oportuna.
Una mujer entra en urgencias con dolor de estómago. Se le hace un TAC y se le diagnostica un aneurisma de aorta abdominal, un debilitamiento de la pared de la aorta que provoca su estiramiento y abultamiento (algo muy parecido a lo que provocó la muerte de John Ritter). Los médicos le informan de que la única manera de solucionar el problema es quirúrgicamente, y que las posibilidades de supervivencia son aproximadamente del 50 %. También le informan de que el tiempo es esencial, y que si el aneurisma estalla, morirá en pocos minutos. La mujer es una bailarina erótica; le preocupa que la operación deje una cicatriz que afecte negativamente a su trabajo; por ello, rechaza cualquier tratamiento quirúrgico. Incluso después de muchas presiones por parte de los médicos, se niega rotundamente a la cirugía. Al considerar que la mujer no está en su estado mental correcto y sabiendo que el tiempo es esencial, los cirujanos deciden realizar el procedimiento sin consentimiento. La anestesian y reparan quirúrgicamente el aneurisma. Ella sobrevive y demanda al hospital por millones de dólares. Preguntas para el caso 1:
Casos prácticos de ética médica para estudiantes
Tengo que hablar de la ética del estudiante de medicina. A decir verdad: son palabras mayores. Lo haré con mucho respeto -así debemos hablar siempre los profesores a los alumnos- y con la esperanza de transmitirles un poco de pasión por ella.
Y voy a hablar con mucha libertad. No va a ser una conferencia estándar del congreso. Intentará ser una charla sencilla, pero con franqueza y exigencia. Los ancianos, como los niños, podemos tomarnos muchas libertades, porque ya no tenemos nada que perder.
Podría traer muchos datos de la investigación empírica, y presentar algunas de las muchas investigaciones que se están haciendo sobre el tema. Pero sé que este congreso les ha saturado con programas de estudio, estadísticas y gráficos.
Las narraciones en medicina no tienen precio para poner de relieve un aspecto básico de la ética médica. La ética tiene mucho que ver con las relaciones del médico y del estudiante de medicina, con sus relaciones con las cosas, con los pacientes y sus familias, con los compañeros y colegas, con los profesores, con la sociedad en su conjunto y, en particular, con Dios.