¿Por qué estudio mejor por la noche?
El sitio web de PSB Academy estará inactivo por un mantenimiento programado el 22 de noviembre de 2022, de 22:00 a 2:00. Leer más El sitio web de PSB Academy estará fuera de servicio por mantenimiento programado el 22 de noviembre de 2022, de 22:00 a 2:00.
Si eres un estudiante, estudiar es parte de tu vida. Se necesita paciencia y práctica para establecer el mejor momento para estudiar. Para algunas personas, las mañanas son mejores1 para estudiar, mientras que para otras, la tarde o la noche les permite concentrarse mejor en sus estudios.
Según la ciencia de la “buena sincronización” -también conocida como cronobiología2 – el máximo rendimiento está grabado en nuestro ADN. Nuestro reloj biológico, que es un reloj interno integrado en nuestro cerebro desde la juventud, nos ayuda a decidir cuál es nuestro momento perfecto para estudiar. Aunque los nuevos descubrimientos demuestran que el momento no lo es todo, es importante si quieres crear y rendir al máximo de forma constante.
Dicho esto, la ciencia ha indicado que el aprendizaje es más eficaz entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde y entre las 4 y las 10 de la noche, cuando el cerebro está en modo de adquisición. Por otro lado, la hora de aprendizaje menos efectiva es entre las 4 y las 7 de la mañana. Aunque realmente no hay un momento del día que sea el mejor para estudiar, veamos los beneficios de estudiar por la mañana frente a los otros momentos del día.
Desventajas de estudiar por la noche
Los estudiantes que tienen más energía durante el día probablemente descubrirán que son más capaces de concentrarse por la noche, mientras que los que tienen más energía y concentración por la mañana se beneficiarían de estudiar por la mañana.
Además, si puedes estudiar después de correr por la mañana, los estudios han demostrado que el ejercicio mejora la memoria asociativa y la capacidad de tu cerebro para retener información, ambas cosas importantes para un estudio productivo.
2) Proporciona a tu cuerpo una fuente de energía rápida y duradera. El cuerpo y el cerebro se desconectan durante la noche, por lo que es fundamental darle a tu cuerpo la energía que necesita. Pero no puedes utilizar cafeína de baja calidad o bebidas energéticas que te den un pico de energía repentino seguido de un bajón. La energía duradera es importante.
3) Haz algo para mejorar tu estado de ánimo, como hacer la cama o tomar un suplemento. Está demostrado que tu estado de ánimo matutino afecta al resto del día, por lo que es importante que te prepares para el éxito.
Por ejemplo, yo esperé hasta la medianoche para escribir mi trabajo final de inglés en mi primer año de universidad, sobre un libro que no había leído, y que debía entregar a las 8 de la mañana, tras lo cual haría el examen final. Saqué un sobresaliente, pero eso no viene al caso…
¿Es bueno estudiar por la noche?
Los estudiantes suelen pertenecer a una de estas dos categorías: los que estudian hasta altas horas de la noche y los que se levantan temprano para prepararse. Lo que es menos conocido es que existen términos para estas dos categorías. Los que se quedan despiertos hasta tarde se conocen comúnmente como noctámbulos, mientras que los que prefieren las primeras horas de la mañana se llaman madrugadores. Una creencia popular es que estudiar hasta tarde es perjudicial, propagada por el famoso dicho “acostarse temprano, levantarse temprano, hace a una persona sana, rica y sabia”. Sin embargo, varios estudios realizados sobre el mismo tema han descubierto que no existe realmente una correlación entre la riqueza o la sabiduría, y su ciclo de sueño. Por otro lado, el término “saludable” ha sido discutido durante mucho tiempo, con decenas de pruebas en ambos lados. Si eres uno de los búhos nocturnos, que puede repasar hasta las 3 de la mañana, en lugar de despertarse a las 5, esto es lo que necesitas saber sobre tus hábitos:
3. Independientemente de si eres un búho nocturno o un madrugador, tienes que seguir un horario escolar. Tienes que levantarte a una hora determinada cada mañana y llegar a clase. Los estudios duran una media de 6 a 7 horas al día. Si has estado estudiando hasta altas horas de la noche, te será difícil mantenerte despierto en clase. Si de alguna manera consigues mantenerte despierto, tu cerebro habrá alcanzado su capacidad de asimilar información. Tu cerebro no ha tenido tiempo suficiente para reiniciarse, lo que significa que no podrás prestar atención cuando se impartan nuevos conceptos en clase. Esto te deja con innumerables dudas y, a su vez, dificulta el autoestudio. Tanto si eres un búho nocturno como si no, una cosa está clara: necesitas dormir lo suficiente para poder hacer justicia a tu aprendizaje. Estudiar una noche antes del examen no es ventajoso, como tampoco lo es esforzarse todo el día y no hacer suficientes descansos. Reparte tus estudios en un periodo de tiempo, durante las horas en las que tu entusiasmo por aprender es mayor.
La mejor hora para estudiar y memorizar por la noche
3. No hay pérdida de tiempoLa noche es el final del día, que nos lleva al comienzo de un nuevo día. Así que después de un largo día, puede que nos molesten los problemas y muchas preguntas relacionadas con los diferentes estudios. Así que la noche es el mejor momento para repasarlos de nuevo. Durante el día tenemos un periodo de mucho trabajo así que, no estamos muy interesados en hacer lo mismo porque siempre pensamos en la gestión del tiempo y otros. Pero durante la noche, al final del día, no hay necesidad de tener prisa por trabajar. Podemos pasar nuestro tiempo tratando de entender las teorías de nuevo, así que no tenemos que preocuparnos por pensar en el tiempo.