Lenski y Olga Acto 1 Pas de deux en Onegin
Nacida en Buenos Aires, Argentina, comenzó su formación con Olga Ferri y se graduó con la máxima calificación en el Instituto de Estudios Superiores de Arte del Teatro Colón. A los 15 años se trasladó a Nueva York y continuó sus estudios en la School of American Ballet, donde obtuvo el papel principal en la Variación Raymonda de Balanchine. Se incorporó al American Ballet Theater y se convirtió, a los 19 años, en la bailarina principal más joven de la historia de la compañía.
En mayo de 2015, bailó su última función con el ABT en el Metropolitan de Nueva York con Giselle, y en octubre de ese año se despidió del público de Buenos Aires con Romeo y Julieta en el Teatro Colón.
Fue elegida una de “Las 10 mejores bailarinas del siglo” por la revista Dance Magazine, así como “Líder del Milenio” por Time y la cadena de televisión CNN. Ganó el Premio Internacional Gino Tani, el Premio Konex de Platino, el Premio María Ruanova y el Premio Clarín. En 2012 ingresó a la Galería de Ídolos Populares en la Casa de Gobierno de Argentina y la Ciudad de Buenos Aires la declaró Personalidad Destacada otorgándole la Medalla del Bicentenario. Actualmente, es miembro del Comité de Artistas de The Kennedy Center Honorees, una celebración nacional de las artes escénicas en los Estados Unidos.
Alessandra Ferri y Julio Bocca en Romeo y Julieta
Coast City Ballet~Pacific Dance Center ofrece una atención personalizada y una formación profesional que permite a cada estudiante la oportunidad de desarrollar todo su potencial. El profesorado está compuesto por instructores altamente motivados y capacitados, que inculcan el más alto nivel de formación en danza a cada estudiante.
Danielle McDonellNatural de Huntington Beach, la señorita Danielle ha estado bailando desde la edad de 4. Ella era un miembro de Edison High School Dance Team (Teniente, Co-capitán, y el capitán) hasta su graduación en 2004. Recibió su formación de danza en The Colony, Clifton Dance Project, Southland Ballet Academy y Pacific Dance Center. En 2003 la señorita Danielle comenzó a enseñar en el Pacific Dance Center, y ha estado con el Coast City Ballet desde 2005. Ha bailado papeles principales en varios ballets, incluyendo El Cascanueces del Coast City Ballet, el premiado Breathe Me y Per Sempre, y ha bailado localmente y en Barcelona, España. Danielle ha sido coreógrafa e instructora en el Dance Co Long Beach desde 2007, y en 2009/2010 fue la asistente del entrenador del equipo de danza de EHS. Es una coreógrafa imaginativa y sin límites, sus obras han ganado numerosos premios en prestigiosos concursos, incluyendo YAGP.
“piernas para días y pies para morir” tamara, una bailarina
Todos los intensivos de verano de RMB se basan en la metodología de enseñanza del ballet clásico desarrollada por Agrippina Yakovlevna Vaganova. Los programas están diseñados para desarrollar al máximo las capacidades técnicas y artísticas de cada estudiante con un entrenamiento intensivo impartido por los mejores profesores graduados en la Academia Vaganova. Actualmente hay dos intensivos de verano presenciales en Alicante (España) y Burgas (Bulgaria), con programas de diferente nivel y también para profesores. Los cursos incluyen experiencias únicas con personalidades emblemáticas del mundo del ballet, así como galas al final de cada curso y actividades de ocio.
Siguiendo el Método Vaganova, la pedagogía de referencia en el ámbito de la danza clásica, organizamos cursos internacionales cuyos resultados siguen demostrando que con un trabajo duro y constante se consiguen las metas más difíciles. Los contenidos han sido cuidadosamente seleccionados y han sido lógicamente supervisados y aprobados por la Dirección y Facultad estable de RMB.
Como respuesta a la situación actual, Russian Masters Ballet ha creado programas profesionales extracurriculares completamente online, dando a cada estudiante la posibilidad de aprender de los mejores profesores graduados por la Academia Vaganova y completar su formación regular.
Clase magistral en directo en Italia con Paola Vismara de
Así, actuó en “Chota Roustaveli” – “un enorme ballet en cuatro actos, casi una enciclopedia”- con Ivette Chauvire, Janine Charrat, Alexandre Kalioujni y Youli Algaroff (estos dos bailando con él una danza bélica casi acrobática que, en palabras de Pierre Michaut, “enfrentó a este notable trío de artistas”).
Lifar le hizo bailar también en “Aubade” (Francis Poulenc) y “Pygmalion” (Prokofieff), ambos con Renee Jeanmaire; en “Romeo et Juliette” (Tchaikowski) con Ivette Chauvire y en “Mephisto Valse” (Liszt) con Ludmilla Tcherina y Edmond Audran, en Le nouveau Ballet de Monte-Carlo.
Posteriormente apareció en la televisión francesa, bailando en “Les Filles du feu”, como el poeta francés Gérard de Nerval, también en Danzas de “Kovantchina” (Moussorgski), y en “L’histoire du soldat” y “Le rossignol et l’Empereur de la Chine” (Stravinsky), “Concerto d’Aranjuez” (Rodrigo) y “Le mandarin merveilleux” (Bela Bartok), entre 1958 y 1964.
Damos una lista separada con los títulos de su obra productiva en el Gran Teatro de Burdeos, según los archivos que consultamos personalmente en 2006, consistente en casi 50 coreografías y reprises propias, y más de 30 operetas, creadas durante ese periodo de 20 años.