Autor de la obra el estudiante de salamanca

Película Don juan tenorio

Nacido en el oeste de España, Espronceda era hijo de un militar. Tuvo tres hermanos, todos los cuales murieron poco después de nacer. Durante los primeros años de su vida, Espronceda y su familia estuvieron en constante movimiento debido a las guerras napoleónicas. Espron-ceda fue testigo de muchas de las atrocidades de la guerra; sus poemas son conmovedores, dolorosos, amargos y tiernos, y reflejan su experiencia vital.

A los 15 años, Espronceda formó y se convirtió en presidente de Los Numantinos, una organización patriótica secreta. Poco después, fue detenido y condenado a prisión. La intervención de su padre, entonces coronel, hizo que fuera liberado pocas semanas después.

En 1826, viajó a la capital portuguesa de Lisboa, entonces centro de los liberales españoles. Espronceda intentó alistarse en la Guardia Nacional, pero fue exiliado porque uno de sus poemas publicados resultó ser demasiado liberal. Durante este exilio, escribió su única novela, Sancho Saldana o el castellano de Cuéllar (1834). Regresó a Madrid, donde fundó varios periódicos liberales/demócratas y escribió uno de los poemas españoles más populares de todos los tiempos, «La canción del pirata» (1835), que celebra el amor a la libertad de su antisocial narrador. Otros poemas de la década de 1930 que plantean cuestiones de justicia social son «Bajo sentencia de muerte», «El verdugo» y «El mendigo». En 1840, publicó «A Jarifa en una orgía», un simpático discurso dirigido a una prostituta por un idealista desilusionado. Tras viajar como delegado de la embajada española, Espronceda enfermó y murió a los 34 años.

Themes in The Student of Salamanca

The peculiar treatment of time by Espronceda in The Student of Salamanca entails the conjunction of traditional elements and elements that belong to modernity, which in turn leads to the subversion of the formal and ethical values of this work, in connection with the heterodox aesthetic trend that is characteristic of Romanticism.      The peculiar treatment of time employed by Espronceda in El estudiante de Salamanca involves the conjunction of traditional elements and elements that belong to modernity, which in turn leads to the subversion of the formal and ethical values of this work, in connection with the heterodox aesthetic trend that is characteristic of Romanticism.

Don juan tenorio resumen español

El estudiante de Salamanca es una mezcla de poesía y drama del poeta español José de Espronceda, publicada en 1840. El argumento es una variación de la leyenda de Don Juan en la que el protagonista, Félix de Montemar, es representado como un mujeriego hipersexual. También es el amante fingido de Elvira, la inocente protagonista femenina, ambos residen en Salamanca, que actúa como telón de fondo de la historia. Está escrito en tercera persona, narrador omnisciente, lo que es habitual en la ficción porque permite transmitir al lector los pensamientos, sentimientos y emociones de todos los personajes. También nos da una idea de las relaciones que existen entre los personajes, lo que nos permite familiarizarnos con más de un personaje.

Félix de Montemar es la figura de Don Juan, un hombre viril que es infiel y engaña a Elvira para que le ame. Es un atractivo aristócrata español mimado por la arrogancia y la adicción al vicio, en su caso la infidelidad, la gratificación sexual. Félix simboliza la idea del libertinaje, en el que la persona no ve implicaciones morales a su comportamiento moral. El uso de este personaje también tiene un mensaje moral, porque en el donjuanismo, el protagonista siempre sucumbe a sus acciones siendo condenado eternamente, justicia poética. Todas las acciones tienen una consecuencia, por lo que se podría afirmar que esta historia es similar a una fábula.

Don juan tenorio acto 1 resumen

El estudiante de Salamanca es una obra del poeta romántico español José de Espronceda. Se publicó en fragmentos a partir de 1837; el poema completo se publicó en 1840 en el volumen Poesías. Algunas partes son poesía, otras son teatro. Es una variación de la leyenda de Don Juan, con su personaje central don Félix de Montemar haciendo el papel de Don Juan.

Don Félix seduce a Elvira, que muere de amor por él después de que la abandone. Su hermano viene entonces a vengarla. Don Félix y el hermano mueren en su duelo. La obra culmina con el descenso de don Félix a los infiernos.